El Arte y su recepción

Autores

  • Encarnación López de Arenosa Díaz Real Conservatorio Superior de Música de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.30827/dreh.v0i6.6960

Palavras-chave:

ensimismamiento de los creadores, rechazo de la audiencia, nuevos códigos, nuevos espacios

Resumo

A primera vista puede observarse en qué medida se ha modificado la posición del artista creador frente al natural destinatario de su obra, el receptor. Si el avance del Arte en el transcurrir de la historia ha mantenido –en palabras de Arnold Hauser– un  equilibrio entre convención y originalidad aportando con aquél el hilo conductor y con esta el aporte de novedad, de avance, el siglo XX desde su comienzo -y en el caso de la música, frenéticamente desde su mitad- apresura los procesos con tal intensidad  que las posiciones de uno y otro –creador y receptor– se alejan. El ensimismamiento del creador genera posturas con frecuencia de rechazo en el destinatario que se ve incapaz de mantener las constantes vitales del sentimiento artístico, -la sorpresa, la admiración la emoción- y debe encontrar nuevas formas de acercamiento, nuevos paradigmas a veces con olvido casi absoluto de lo que consideró sólidamente instalado. Es él, el destinatario quien debe buscar los nuevos códigos porque el creador no busca a su público sino que le reta desde una posición distante e inexplicada.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Belting, H. (2010). Imagen y Culto. La historia de la imagen anterior a la era del arte. Madrid: Akal.

Benjamin, W. (1989). La obra de arte en la época de su reproduc-tibilidad técnica. En W. Benjamin, Discursos interrumpidos, I, 15-60. Bue-nos Aires: Taurus.

Danto, A. C. (2012). Después del fin del arte. El arte contemporá-neo y el linde de la historia. Barcelona: Paidós Estética.

López Cano, R. (2011). Música y retórica en el barroco. Alicante: Amalgama.

Lutoslawsky, W (1998). El compositor y el oyente. Revista Pauta. Cuaderno de teoría y crítica musical, 67, Julio - Septiembre (1998) 5-8.

Meyer, L. B. (1956). Emotion and Meaning in Music. Chicago: University Chicago Press.

Prego Rajo, B. (1994). En torno a la música de los primeros tiem-pos del Camino de Santiago. Discurso de ingreso en la Real Academia de la Purísima Concepción de Valladolid. Valladolid: Publicación de esta institución.

Rosen, Ch. (1986). El estilo clásico. Haydn, Mozart, Beethoven. Madrid: Alianza Editorial.

Trías, E. (2012). El canto de las sirenas. Barcelona: Galaxia Gu-temberg.

Publicado

2014-03-01

Como Citar

López de Arenosa Díaz, E. (2014). El Arte y su recepción. DEDiCA. Revista De Educação E Humanidades, (6), 37–55. https://doi.org/10.30827/dreh.v0i6.6960

Edição

Secção

Artigos