Inclusión de la sostenibilidad en la formación inicial y continua del profesorado a través del cuento musicado
DOI:
https://doi.org/10.30827/dreh.v0i16.8593Palabras clave:
cuento musicado, desarrollo sostenible, educación en valores, innovación educativa, sostenibilidad curricularResumen
El alumnado de la asignatura Didáctica de la Expresión Musical en Infantil de primer curso del Grado de Educación Infantil que se imparte en la Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad de Córdoba) ha venido realizando durante los cursos 2010-2011/2016-2017 un trabajo interdisciplinar con un peso específico significativo dentro del sistema de evaluación. El cuento musicado, es decir, la simbiosis entre sonido, palabra y movimiento consiste en la dramatización de una historia original de libre elección como recurso para llevar a cabo una acción comunicativa. Gracias a ello, durante todo este tiempo han sido más de ochenta los trabajos grupales presentados por el alumnado, todos de contenido diverso. Partiendo de un estudio de tipo cuantitativo de las distintas temáticas propuestas, se pretende valorar en estos trabajos grupales hasta qué punto se han tenido en cuenta los principios de sostenibilidad, ya sean de carácter social, económico o medioambiental, y, por lo tanto, si existe una clara concienciación por parte del alumnado recién ingresado en la Universidad sobre la necesidad de un desarrollo curricular sostenible y, en caso afirmativo, cómo entienden el mismo.
Asimismo, como propuesta de buenas prácticas, se describirá a modo de ejemplo una experiencia de cuento musicado en la que se ha tenido en cuenta la sostenibilidad curricular. Esta actividad fue realizada en el Centro de Formación del Profesorado “Luisa Revuelta” de Córdoba con docentes participantes de todos los niveles y especialidades como proyecto de innovación educativa.
Descargas
Citas
Antúnez, M., Gomera, A., Villamandos, F. (2017). Sostenibilidad y currículum: problemática y posibles soluciones en el contexto universitario español. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 21 (4), 197-214.
Berbel, N., Capellà, P., (20149. Cuentos musicales ilustrados y con soporte audio-visual: una experiencia interdisciplinar en los estudios de Grado de Educación Infantil y Primaria. DEDiCA. Revista de Educação e Humanidades, 6, 287-294.
Comisión Brundtland (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo “Nuestro Futuro Común”. Disponible en: http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf
Conference of European Rectors (1993). Carta Copernicus. Recuperado de https://www.copernicus-alliance.org/
CRUE (2005). Directrices para la Sostenibilidad Curricular. Disponible en: https://www.um.es/documents/10908394/12705734/CRUE_sostenibilizacion_curricular.pdf/7db00090-d141-430f-988d-6bcb5f4a6e84
División de Desarrollo Sostenible de la ONU (1992). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Disponible en: http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm
García, A. (2017). El cuento musicado. Propuesta metodológica. En A. M. Díaz Olaya, P. Ordóñez Eslava, A. M. Sedeño Valdellós, G. Vicente Nicolás (Coords.), Danza, Investigación y Educación II. Experiencias interdisciplinares con música, literatura y teatro (pp. 251-259). Granada: Libargo.
García, A. (2018). El cuento musicado como eje vertebrador de una efectiva educación interdisciplinar. DEDiCA. Revista de Educação e Humanidades, 13, 11-23.
Ministerio de Medio Ambiente. (1999). Libro blanco de la educación ambiental en España. Disponible en: https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/recursos/documentos/libro_blanco.aspx
Rodríguez, R. M. (2013). Sostenibilidad curricular: ¿moda, necesidad o formación en valores? Diseñando la Educación para una sociedad sostenible. I Encuentro Universitario de Sostenibilización Curricular Universidad Europea (01.2013). Disponible en:
http://hdl.handle.net/11268/545.
UNESCO (1998). La educación superior y el desarrollo humano sostenible. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000116345_spa
UNESCO (2005). Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible, 2005-2014. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000141629_spa
University Leaders for a Sustainable Future (1990). Talloires Declaration. Disponible en: http://ulsf.org/talloires-declaration/
Veza, J. M. (2012). Sostenibilidad: preguntas frecuentes… y algunas respuestas. Lección Inaugural del Acto de Apertura del Curso Académico 2012-2013 de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://www.ulpgc.es/sites/default/files/ArchivosULPGC/actosacademicos/Curso%201213/leccion_sostenibilidad_final.pdf