The tale with music as the backbone of effective interdisciplinary education

Authors

  • Albano García Sánchez Universidad de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.30827/dreh.v0i13.7236

Keywords:

tale with music, education, interdisciplinarity, competences, educational innovation
Agencies: Editorial Universidad de Granada, Grupo de Investigación HUM-672 AREA (Análisis de la Realidad EducativA) de la Universidad de Granada

Abstract

A real learning by competences, whose fundamental aim is the integral development of the individual, must carry out an educational process where the interrelation between the different disciplines become an axiomatic principle. In this sense, it is necessary to provide environments that allow a type of learning that helps to acquire certain skills and attitudes, enhancing those capacities that help to put knowledge into practice in different real contexts.

In this article, we want to show how, in this new context, the tale with music –sound, word and movement– can be an effective resource, not only for the artistic and physical development of people, but also for cognitive growth. In addition, this resource is based on a series of methodological foundations such as motivation, creativity, pleasure, meaningfulness, active learning, etc., all of them fundamental to foster a real competency-based education.

Downloads

Author Biography

Albano García Sánchez, Universidad de Córdoba

ID. ORCID: 0000-0003-2783-2360

Doctor en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Oviedo. Licenciado en Ciencias e Historia de la Música por la Universidad de Oviedo.

Diplomado en Educación Musical por la Universidad de Oviedo.

Forma parte de los grupos de investigación HAR2013-48658-C2-1-P “Música durante la guerra civil y el franquismo (1936-1960): Culturas populares, vida música e intercambios hispanoamericanos” y HUM-942 “Música y estudios culturales (MUSEC)”.

Actualmente es Profesor de Educación Musical en la Universidad de Córdoba.

 

References

Álvarez, T. et al. (2016). La música vista a través de los futuros docentes ¿la formación musical sirve a los maestros generalistas de Primaria? Artseduca, 14, 52-75.

Arriaga, C.; Madariaga, J. M. & Morentin, M. (2012). La música como medio de expresión en un trabajo interdisciplinar en el Grado de Maestro de Educación Infantil. Eufonía, Didáctica de la Música, 55, 26-39.

Asensio, V. (2017). Música e inglés en Educación Infantil. Eufonía, Didáctica de la Música, 70, 49-56.

Barba, J. J. (2013). La investigación cualitativa en educación en los comienzos del siglo XXI. En M. Díaz, A. Giráldez (Coords.), Investigación cualitativa en educación musical (pp. 23-38). Barcelona: Graó.

Berbel Gómez, N.; Capellà Simó, P. (2014). Cuentos musicales ilustrados y con soporte audio-visual: una experiencia interdisciplinar en los estudios de Grado de Educación Infantil y Primaria. DEDiCA. Revista de Educaçâo e Humanidades, 6, 287-294.

Casals Ibáñez, A;, Carrillo Aguilera, C. & González-Martín, C. (2014). La música también cuenta: combinando matemáticas y música en el aula. Revista Electrónica de Música en la Educación, 34 (2014) 1-17. Disponible en: http://musica.rediris.es/leeme.

Cuadrado, F. J. (2016). Enseñar a través de la música. Formación docente en el Grado de Primaria. Eufonía, Didáctica de la Música, 69, 39-45.

Folch, B., Reventós, J. (2010). Casi todo es música. Una mirada a la interdisciplinariedad desde el área de Música. Aula de Innovación Educativa, 195, 23-27.

García Sánchez, A. (2016). El cuento musicado. La interdisciplinariedad al servicio de la interculturalidad. DEDiCA. Revista de Educaçâo e Humanidades, 10, 29-41.

González Barroso, M. M. (2015). La cualidad interdisciplinar de la Música en Educación Primaria: una propuesta metodológica. DEDiCA. Revista de Educaçâo e Humanidades, 7, 65-83.

Gregorio, V. (2012). Música y movimiento: variaciones sobre un mismo tema. Eufonía, Didáctica de la Música, 54, 74-81.

Juan Rubio, A. D.; García Conesa, I. M. (2016). Las canciones como herramientas pedagógicas para la enseñanza del inglés en la Educación Primaria. Revista Electrónica del Lenguaje, 3 (2016). Disponible en: http://www.revistaelectronicalenguaje.com/wp-content/uploads/2016/10/Vol-03-07-Daniel-Juan-Rubio_Isabel-Maria-Garcia-Conessa.pdf.

Leganés Lavall, E. N. (2012). La música en el aula de inglés: una propuesta práctica. Encuentro, 21, 115-125.

Palacios, F. (2000). Cuentos musicales. Una nueva estrategia pedagógica. CLIJ, 125, 7-13.

Pérez-Aldeguer, S. (2013). El teatro musical como vehículo de aprendizaje: un proyecto de innovación docente en la universidad. Castellón: Publicacions de la Universitat Jaume I.

Quiles, M. del C. (2008). Textos con música: cómo desarrollar las habilidades comunicativas desde una perspectiva interdisciplinar. Glosas Didácticas, 17, 18-32.

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre (B.O.E. de 3 de enero de 2015).

Sarmiento, P. (2012). La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje (LÓVA). Eufonía, Didáctica de la Música, 55, 40-47.

Torres Santomé, J. (1994). Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado. Madrid: Morata.

Toscano-Fuentes, C. M.; Fonseca Mora, M. C. (2012). La música como herramienta facilitadora del aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Teoría de la Educación, 24(2), 197-213.

Waisburd, G.; Erdmenger, E. (2007). El poder de la música en el aprendizaje. Cómo lograr un aprendizaje acelerado y creativo. Sevilla: Mad.

Zabala, A.; Arnau, L. (2007). Once ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. Barcelona: Graó.

Published

2018-03-22

How to Cite

García Sánchez, A. (2018). The tale with music as the backbone of effective interdisciplinary education. DEDiCA. Journal of Education and the Humanities, (13), 11–23. https://doi.org/10.30827/dreh.v0i13.7236

Issue

Section

Articles