Songs for education in intercultural values

Authors

  • María del Mar Bernabé Villodre Universidad de Valencia

DOI:

https://doi.org/10.30827/dreh.v0i11.6822

Keywords:

music, songs, Intercultural Education, interculturality, racism

Abstract

Musical activity shares many characteristics with Intercultural Education, especially in what concerns organizing the participation of students (in groups), the type of working relationship between them (cooperative and collaborative), the collective sentiment promoted by their activities, contributing to unite them... Therefore, although in musical activity we are able to distinguish different stages of the performed work (singing, movement, improvisation, interpretation, and hearing) that can be adjusted in various ways to the interculturalism promoted by current legislation, the auditory educational work of certain songs is more able to promote intercultural values in the students. We would be facing songs with a message or an evolution of what were the protest songs in its time; songs that will work not only respecting to cultural otherness by explaining its musical loans, but also a real sense of their intercultural value when analysing his lyrics.

Downloads

References

Bernabé, M. (2014). Propuestas didácticas musicales para trabajar interculturalmente en ESO: la música POP de mestizaje. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 7 (13) (2014), 59-70.

Bernal, C. A. (2014). Diversidad, interculturalidad e inclusión en la Educación Superior: creación de un programa de extensión como alternativa de avance en la toma de conciencia y eliminación de barreras actitudinales. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 8 (1) (2014), 81-92.

Cabedo-Mas, A.; Arriaga-Sanz, C. (2016). ¿Música para aprender, música para integrar? Arte y educación en valores en el currículo escolar. DEDiCA. REVISTA DE EDUCAÇÃO E HUMANIDADES, 9 (2016), 145-160.

Castillo, E.; Guido, S. P. (2015). La interculturalidad: ¿principio o fin de la utopía? Revista Colombiana de Educación, 69 (2015), 17-44.

Conselleria de Educación, Cultura y Deporte (2015). Decreto 87/2015, de 5 de junio, del Consell, por el que se establece el currículo y desarrolla la ordenación general de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en la Comunitat Valenciana. DOGV (10/06/2015), número 7544, pp. 17437-18582.

Epelde, A. (2011). La interculturalidad en la Educación a través de la música infantil. DEDiCA. REVISTA DE EDUCAÇÃO E HUMANIDADES, 1 (2011), 273-292.

Escudero, J. P. (2012). Interculturalidad e integración social en el aula a través del flamenco y los medios audiovisuales. Orientaciones y propuestas didácticas. DEDiCA. REVISTA DE EDUCAÇÃO E HUMANIDADES, 3 (2012), 259-270.

Espigares, M. J.; García Pérez, R. (2011). Educación musical intercultural en la Enseñanza Secundaria: evaluación de una plataforma de aprendizaje. Revista Electrónica de LEEME, 28 (2011), 1-23.

García Sánchez, A. (2016). El cuento musicado. La interdisciplinariedad al servicio de la interculturalidad. DEDiCA. REVISTA DE EDUCAÇÃO E HUMANIDADES, 10 (2016), 29-41.

Jefatura del Estado (2013). Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. BOE (10/12/2013), número 295, referencia 12886, pp. 97858-97921.

Kazadi, M. (2010). El papel de los instrumentos musicales en la globalización de la música. Comunicar, 34 (2010), 83-89.

Maldonado, M. P. (2013). Educación para la Paz e Interculturalidad en ESO: Gandhi, el cine y la música. DEDiCA. REVISTA DE EDUCAÇÃO E HUMANIDADES, 4 (2013), 329-342.

Martos, E. (2011). Nuevos retos educativos en la enseñanza de la música en Secundaria. In F. S. Ramos (Ed.), Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad, 165-172. Málaga: Junta de Andalucía.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2014). Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. BOE (03/01/2015), número 3, referencia 37, pp. 169-546.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2015). Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. BOE (29/01/2015), número 25, referencia 738, pp. 6986-7003.

Mora, J.; Kambiré, M. A. I. (2014). Inmigración, ciudadanía e interculturalidad. In R. L. Soriano; P. Cruz (Eds.), Alianza de civilizaciones, políticas migratorias y educación, 73-94. Sevilla: Aconcagua Libros.

Moreno, Mª J. (2010). La interculturalidad en Educación Primaria. Hekademos. Revista Educativa Digital, 7 (2010), 115-132.

Nettl, B. (1997). La etnomusicología y la enseñanza de las músicas del mundo. In V. de Gainza (Coord.), La transformación de la Educación Musical a las puertas del siglo XXI, 35-42. España: Editorial Guadalupe.

Ogas, J. (2013). Signos de Latinoamérica en la música pop española. DEDiCA. REVISTA DE EDUCAÇÃO E HUMANIDADES, 4 (2013), 221-238.

Pérez-Aldeguer, S. (2013). Propuestas Musicales para el Trabajo Intercultural. Monográfico, 8 (2013), 64-71.

Polo, Mª P.; Pozzo, Mª I. (2011). La música popular tradicional en el currículum escolar: ¿un aporte a la formación del “ser nacional” o a la educación para la democracia? Contextos Educativos, 14 (2011), 191-202.

Quilaqueo, D.; Torres, H. (2013). Multiculturalidad e interculturalidad: desafíos epistemológicos de la escolarización desarrollada en contextos indígenas. ALPHA, 37 (2013), 285-300.

Vernia, A. M. (2016). Propuesta educativo musical para fortalecer la interculturalidad en un contexto de dificultad educativa. DEDiCA. REVISTA DE EDUCAÇÃO E HUMANIDADES, 6 (2016), 221-228.

Vila, E. S. (2011). Buscando un lenguaje común en Educación: ¿De qué hablamos cuando hablamos de interculturalidad? DEDiCA.

REVISTA DE EDUCAÇÃO E HUMANIDADES, 1 (2011), 147-158.

Zapata-Ros, M. (2014). Hacia una nueva interculturalidad (educativa). RED- Revista de Educación a Distancia, 41 (2014), 1-20.

Published

2017-03-07

How to Cite

Bernabé Villodre, M. del M. (2017). Songs for education in intercultural values. DEDiCA. Journal of Education and the Humanities, (11), 173–190. https://doi.org/10.30827/dreh.v0i11.6822

Issue

Section

Articles