Debussy y Monet en el concierto "La danza de los colores". Intervención interdisciplinar de Música y Pintura. Grado en Bellas Artes

Autores/as

  • Carmen Martínez Samper Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.30827/dreh.v0i16.8462

Palabras clave:

arte, educación, innovación, música, pintura, sinestesia
Agencias: Editorial Universidad de Granada, Grupo de Investigación HUM-672 AREA (Análisis de la Realidad EducativA) de la Universidad de Granada

Resumen

Romper la dinámica habitual del aula para mejorar el rendimiento de los estudiantes e incentivar su espíritu de aprendizaje y su creatividad nos lleva a aceptar retos para generar un aprendizaje significativo. En este artículo abordamos una experiencia multisensorial que se organizó junto al Conservatorio Profesional de Música de Teruel (España). Las artes visuales colaboraban como invitadas en el concierto homenaje al pianista y compositor Claude Debussy (en el centenario de su muerte) y para ello se diseñó una intervención mural.

La asignatura de Color I, del área de pintura, trabajó el proyecto a partir del repertorio seleccionado, tomando como punto de partida la sinestesia, que nos servía de puente entre ambas formas de expresión y creación artística. De esta forma, música y pintura se conjugaban en una obra conjunta dentro de un proyecto colaborativo que se construía simultáneamente.

En nuestra propuesta elegimos a Claude Monet, a sus pinturas de nenúfares, para recrear un estanque en cuatro paneles murales que serían pintados in situ por los estudiantes del primer curso.

Al trabajar de forma conjunta se proyectó un trabajo colaborativo atendiendo a la percepción sensorial, a la destreza técnica, y como punto de unión entre ambas disciplinas, los colores y los sonidos que invitaban a sentir y percibir tonos, brillo y armonía en una actividad de innovación.

La intervención mural y la transformación del espacio permitieron que las notas de color y el sonido danzasen dentro de una misma melodía, metáfora de un paisaje sensorial creado sobre el escenario.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carmen Martínez Samper, Universidad de Zaragoza

Doctora en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia. Coordina los Seminarios “Arte y oficios. Experiencias inéditas” en 2012 y 2013.  Ha comisariado varias exposiciones (recientemente, Adolfo Jarreta, maestro del fuego y Sin una mirada no hay paisaje en 2018). Miembro del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, en la actualidad coordina la edición de la revista Rehalda del mismo.

Participa en exposiciones tanto colectivas como individuales y en congresos, tanto nacionales como internacionales, vinculados a sus intereses investigadores.

En su investigación se dan constantes interferencias entre disciplinas: la Arquitectura Tradicional, el Patrimonio Cultural, Educación y el Arte Contemporáneo como medio para comunicar desde diferentes disciplinas (artes visuales y música) un discurso artístico donde la memoria y el territorio están muy presentes.

Citas

AAVV. (2011). Didáctica de las Bellas Artes y la cultura visual, Madrid: Akal.

Acaso, M. (2009). La educación artística no son manualidades. Nuevas prácticas en la enseñanza de las artes y la cultura visual. Madrid: Los Libros de la Catarata.

Acaso, M. (2013). rEDUvolución. Hacer la revolución en la educación. Barcelona: Paidós.

Elder, M. (2014). Conversaciones en Giverny con Claude Monet. Almería: Ediciones Confluencias.

García Collazos, J., & Martínez Samper, C. (2016). “MUDAR LA PIEL_Intervención efímera”. DEDiCA. REVISTA DE EDUCAÇAO E HUMANIDADES, 9 (2016), 45-54.

Larraz, N. (2013). Desarrollo de la creatividad artística en la educación secundaria. Journal for Educators, Teachers and Trainers, 5(1), 151-161.

Marchan Fiz, S. (1987). La estética en la cultura. Madrid: Alianza Forma.

Repollés, J. (2011). Genealogías del arte contemporáneo. Madrid: Akal - Bellas Artes.

Winnero, E.; Goldstein, T.; Vincent-Lancrin, S. (2014). Resultados de la creatividad de la educación artística. En ¿El arte por el arte? La influencia de la educación artística (pp. 173-184). México: OCDE.

Disponible en: https://www.oecd-ilibrary.org/education/el-arte-por-el-arte_9789264224902-es

Descargas

Publicado

2019-08-20

Cómo citar

Martínez Samper, C. (2019). Debussy y Monet en el concierto "La danza de los colores". Intervención interdisciplinar de Música y Pintura. Grado en Bellas Artes. DEDiCA. Revista De Educação E Humanidades (dreh), (16), 129–145. https://doi.org/10.30827/dreh.v0i16.8462

Número

Sección

Artículos