“Cybeline”. La reencarnación de la mujer contemporánea
DOI:
https://doi.org/10.30827/dreh.v0i4.7052Palabras clave:
ciborg, música teatral, hibridación artística, música electroacústica, performance, on-line, off-line, discriminación de la mujer, trombón, interactividadResumen
La obra “Cybeline”, del compositor Norteamericano William Osborne y la trombonista Abbie Conant, nace como reacción a la experiencia discriminatoria sufrida durante trece años por A. Conant en la Orquesta Filarmónica de Munich, en los cuales y debido a su condición de mujer se le negó ocupar el puesto de trombón solista, a pesar de haber merecido dicho puesto tras unas oposiciones. “Cybeline” es una pieza que utiliza la hibridación artística mediante la mezcla de música electroacústica, el teatro musical y la ópera, todo ello unido a las nuevas tecnologías audiovisuales. Su historia nos narra la vida de una mujer que tras ser violada y descuartizada por un psicópata es convertida en cyborg por los médicos y científicos, negándosele todos sus sentimientos y recuerdos. Sin embargo, “Cybeline” intentará demostrarnos que es humana y darnos la visión femenina de un mundo actual dominado por las nuevas tecnologías.
Descargas
Citas
Grimal, P. (1981). Diccionario de mitología griega y romana. Barcelona: Paidós.
Haraway, D. (1991). A Cyborg Manifesto: Science, Technology and Socialist-Feminism in the Late Twentieth Century. In D. Haraway, Simians, Cyborgs and Women: The Reinvention of Nature, 149-181. New York: Routledge.
Harding, S. (1986). The Science Question in Feminism. Ithaca, NY: Cornell University Press.
Hernández, L. (2008). Comunicación social: “La cibernética robótica y la inteligencia artificial”. Ciudad Guayana (Venezuela). Disponible en: www.monografias.com/trabajos59/cibernetica-robotica/cibernetica-robotica2.shtml. Consultado en 17/08/2011.
Jameson, F. (1961). Sartre: Origins of Style. New York: Columbia University Press.
Lamazares, Silvia (1997). Admitieron a una mujer en la famosa orquesta vienesa. Sonó el machismo en la Filarmónica. Revista Clarín Digital, 2, 3 (1997). Consultado en 12/07/2011. Disponible en:
www.edant.clarin.com/diario/1997/03/02/c-00501d.htm
Myles Beeching, A. (2005). Beyond talent: creating a successful career in music. New-York: Oxford University Press.
Osborne, W. (1994). You Sound Like A Ladies’ Orchestra: A Case History of Sexism Against Abbie Conant In The Munich Philarmonic. Disponible en: www.osborne-conant.org. Consultado en 08/05/2011.
Osborne, W. (1994). Weblog of William’s Emails. Disponible en: www.osborne-conant.org/emails.htm. Consultado en 21/07/2011.
Osborne, W. (2004). Spring Tour 2006. Consultado en 21/07/2011. Disponible en: www.osborne-conant.org/cybeline-info.htm#program.
Osborne, W. (2004). Our Music Theater. The Wasteland Company. Disponible en: www.osborne-conant.org. Consultado en 21/07/2011.
Rees, M. (2004). Nuestra hora final: ¿será el siglo XXI el último de la humanidad? Barcelona: Crítica.
Scholes, P. A. (1998). Diccionario Oxford de la Música. Barcelona: Edhas/ Hermes/Sudamericana.
Sinay, S.; Blasberg, P. (1995). Gestalt para principiantes. Buenos Aires: Era Naciente SRL.