Liderazgo ético en la empresa: opción o necesidad

Autores/as

  • Gema Isabel Ruiz Chaves Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.30827/dreh.v0i6.6976

Palabras clave:

liderazgo ético, empresa, valores, confianza
Agencias: Editorial Universidad de Granada, Grupo de Investigación HUM-672 AREA (Análisis de la Realidad EducativA) de la Universidad de Granada

Resumen

Hoy en día, la crisis económica y de valores que la sociedad atraviesa, ha afectado especialmente a las empresas, puesto que la especulación y el enriquecimiento injusto han mermado la confianza depositada en ellas. Este declive hace resurgir con fuerza el término liderazgo ético y su ejercicio en el ámbito empresarial. Con este trabajo se pretende profundizar en los motivos que llevan a su implantación en la empresa, para concluir si ello es necesario u opcional, a través de la revisión de la obra de algunos autores especializados en el tema, comenzando con una breve introducción sobre la evolución del término líder y su relación con la ética, para terminar exponiendo su papel en el mundo de los negocios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Argandoña, A. (2010). La dimensión ética de la crisis financiera. Consultado en 5 de abril de 2013. Disponible en: http://www.iese.edu/research/pdfs/DI-0872.pdf

Bennis, W. (1994). On Becoming a Leader. Nueva York: Addison Wesley.

Blanco, M., Gutiérrez, S. (2008). Un modelo de gobierno corporativo que permite un comportamiento ético: El caso Mercadona. Consultado en 6 de abril de 2013. Disponible en: http://www.management-aims.com/PapersMgmt/112Blanco.pdf

Carreto, J. (2009). Ética y valores empresariales. Consultado en 20 de marzo de 2013. Disponible en:

http://dirigiendopymes.blogspot.com.es/2009/01/etica-y-valores-empresariales.html

De Benito, C. (2008). Responsabilidad social empresarial y virtudes humanas. Capital humano, 127 (2008) 62.

Del Prado, L. (2009). Liderazgo ético. Consultado en 31 de marzo de 2013. Disponible en:

http://ceballosserra.blogspot.com.es/2009/03/liderazgo-etico.html

Echaniz, A. (2001). ¿Debe ser ético el líder? Papeles de Ética, Economía y Dirección, 6 (2001) 69-78.

Figuerola, N. (2011). Ética Personal, Profesional y Corporativa. Consultado en 4 de abril de 2013. Disponible en:

http://pensardenuevo.org/etica-personal-profesional-y-corporativa-2/

Galindo, P. (2003). El liderazgo basado en valores. Consultado en 5 de marzo de 2003. Disponible en:

http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero1/Articulos/El_liderazgo.pdf

Garrigues Walker, A. (2010). Soluciones para la crisis en España. Ética, diálogo y liderazgo. Consultado en 31 de marzo de 2013. Disponible en: http://www.ellibrepensador.com/2010/04/25/soluciones-para-la-crisis-en-espana-etica-dialogo-y-liderazgo/

Gayán, T. (2005). Liderazgo en la teoría, en la ética y en la mujer. Compras y existencias, 136 (2005) 31-35.

Greenleaf, R. (1998). Adentrándose en el liderazgo: Servicio, administración, espíritu y liderazgo servidor. Nueva York: Paulist Press.

Gutiérrez, M.; Romero, M. (2010). La importancia del liderazgo ético en organizaciones. Consultado en 28 de marzo de 2013. Disponible en:

http://arethuse.webs.ull.es/mesasdetrabajo/ponenciagutierrezyromero.pdf

Guillén, M. (2004). La ética empresarial: Una aproximación al fenómeno. Cuadernos empresa y humanismo, 58 (2004) 3-39.

Labourdette, S.; Scaricabarozzi, R. (2010). Hacia un nuevo concepto de liderazgo. Consultado en 28 de marzo de 2012. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/orisoc/v10/v10a01.pdf

Marco, G. (2000). Ética y liderazgo empresarial: una complementariedad necesaria. Papeles de Ética, Economía y Dirección, 5 (2000) 1-14.

Melé, D. (2000). Políticas de ética empresarial. Papeles de Ética, Economía y Dirección, 5 (2000) 1-17.

Montiel, O. (2004). Ética en las empresas. Consultado en 5 de abril de 2013. Disponible en:

http://www.crearmas.com/udocumentos/hace%20suempresaresponsabilidasocial.pdf

Moreno, C. M. (2004). Claves para el liderazgo ético. Capital humano, 183 (2004) 84-89.

Peralta, G. (2002). De la filosofía de la calidad al sistema de mejora continua: 37 actividades para realizarlas en su negocio. México, D. F.: Panorama.

Pérez, J. A. (1993). Fundamentos de dirección de empresas. Madrid. Rialp.

Puentes, P. (2007). Transparencia en la gestión ética del sector empresarial. Revista Futuros, 19, 5 (2007) 1-6.

Ramos, M. (2010). El liderazgo ético como recurso humano renovable. Consultado en 28 de marzo de 2013. Disponible en: http://www.innovadirectivos.es/recursoshumanos/liderazgo/manuel-ramos/el-liderazgo-etico-como-recurso-humano-renovable.

Ruiz Palomino, P.; Ruiz Amaya, C.; Martínez Cañas, R. (2007). La ética y su papel en la comprensión del liderazgo. En Comportamiento de la empresa ante entornos dinámicos: XIX Congreso anual y XV Congreso Hispano Francés de AEDEM, 1, 83. Asociación Europea de Dirección y Economía de Empresa. Congreso Nacional (19. 2005. Vitoria)

Socorro, F. (2009). Ética, Ética empresarial y Responsabilidad social: Un punto de vista. Consultado en 27 de marzo de 2013. Disponible en:

http://www.degerencia.com/articulo/etica-etica-empresarial-y-responsabilidad-social

Zalles, J. H. (2011). Liderazgo: Un concepto en evolución. Consultado en 25 de marzo de 2013. Disponible en: http://www.kas.de/wf/doc/kas_22069-1522-1-30.pdf

Zaleznik, A. (1999). Directivos y líderes. Deusto, Bilbao: Harvard Business Review.

Descargas

Publicado

2014-03-01

Cómo citar

Ruiz Chaves, G. I. (2014). Liderazgo ético en la empresa: opción o necesidad. DEDiCA. Revista De Educação E Humanidades (dreh), (6), 249–260. https://doi.org/10.30827/dreh.v0i6.6976

Número

Sección

Artículos