El lugar urbano como centro de arte
DOI:
https://doi.org/10.30827/dreh.v0i11.6823Palabras clave:
calle, escuela, museo, arte, arquitecturaResumen
Este proyecto pretende experimentar y analizar algunas de las condiciones que permiten transformar al espectador pasivo de un centro de arte en autor activo. En este caso, el niño dejaría de ser público receptor para ser sujeto creador de cultura. El material de creación artística es el traslado del centro de arte, que deja de ser edificio institucional para desplazarse hasta ocupar la calle. Un espacio está vacío, no tiene forma, no tiene arquitectura mientras en él no se dé una actividad humana. La arquitectura no es construcción: la arquitectura ocurre al habitar, no al construir. La calle es calle porque la gente la ocupa como propia. Re-encontrar e inaugurar actividades –música, arte, arquitectura, danza– que transformen los espacios, desarrollándolos sin otra intención que la de descubrir y dominar en nosotros mismos la nueva capacidad de transformación del lugar. Los espacios así ocupados por escenarios sonoros o plásticos, por intervenciones o performances son capaces de influir –en su proceso– en los sentidos y el aprendizaje de los niños y de los futuros educadores, y dotar a los espacios de unos nuevos habitantes no pasivos ni resignados. Después, el centro de arte albergará los documentos generados en los descubrimientos, con la tarea de dar cuenta y propagar este tiempo pedagógico de apropiación del lugar urbano.
Descargas
Citas
Agazzi, R. (1973.). Come intendo il museo didattico. Brescia: La Scuola.
Ballester, M., Godall, T. (2014). Actividades y vida cotidiana, un tiempo que necesita tiempo. Aula infantil, 76, 21-24.
Garcés, M. (2016). Fora de clase. Textos de filosofía de guerrilla. Barcelona: Arcadia.
Jaume, M. (2014). ¿Se puede enseñar arte? (Notas de Oteiza a Courbet, mientras Cage escucha). Lisboa: Matéria-Prima. Prácticas Artísticas no Ensino Básico e Secundario 2.
Ribas, C. (2015). Bienestar y vida en educación infantil: un estudio de caso etnográfico en una escuela de Pistoia. Tesis doctoral inédita. Universitat de les Illes Balears.