From Poverty to Opulence: Huéscar Council Finances In the First Middle of the 16th Century
DOI:
https://doi.org/10.30827/cn.v0i31.1801Keywords:
Huéscar, 161h century, «condestable» of Navarra, duke of Alba, local regulations, council financesAbstract
The town council archival data in Huéscar about its real estate let us elucidate how the property carne from poverty to opulence between the end of the 15th century and the middle of the 16th. In this evolution, we can distinguish three steps. The first, dates the first quarter of the 16th century, characterised for the inadequacy of goods to face the expenses of the council and the press of the feudal sirs as well (firstly the «condestable» of Navarra and later the duke of Alba) to get a better income. The second (1526-36) called legislation period, gives the basis of a reorganized property making a wide local regulations. The third (1537-50), the town reaches to organize the business of its real assets in a coherent way, enjoying rearranged goods which give surplus in most of the events.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Nuestra revista se atiene a las recomendaciones para la implementación del Artículo 37 Difusión en Acceso Abierto de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación:
- Los/as autores/as cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación en esta revista conservarán el derecho no exclusivo de utilizar sus contribuciones con fines académicos, de investigación y educativos, incluyendo el auto-archivo o depósito de los artículos aceptados en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto de cualquier tipo en un plazo máximo de seis meses.
- Preferiblemente se permitirá el uso de la versión publicada de las contribuciones científicas, que estarán accesibles en abierto tan pronto como sea posible.
-
Que en caso de que el trabajo sea aprobado para su publicación, el/la autor/a autoriza de manera ilimitada en el tiempo a la entidad editora para que incluya dicho texto en Chronica Nova y pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medios impresos, electrónicos, CD, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer.