Olivos y aceite en Aragón en la Edad Moderna
DOI:
https://doi.org/10.30827/cn.v0i41.2714Palabras clave:
olivos, aceite, producción, consumo, mercadoResumen
Al finalizar la Edad Moderna el olivar estaba en plena expansión. Desde la reconquista había ido ocupando un espacio cada vez mayor en la agricultura aragonesa hasta definir ya fines del siglo XVIII una cierta especialización comarcal que convive con la todavía dominante presencia agraria de los cereales. Ya desde el siglo XV, la producción de aceite proporcionó excedentes que fueron comercializados en Francia y en las provincias límitrofes de Castilla pero fue en el siglo XVIII cuando aparecieron las grandes plantaciones de tipo capitalista pensadas directamente para la producción de mercado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Nuestra revista se atiene a las recomendaciones para la implementación del Artículo 37 Difusión en Acceso Abierto de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación:
- Los/as autores/as cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación en esta revista conservarán el derecho no exclusivo de utilizar sus contribuciones con fines académicos, de investigación y educativos, incluyendo el auto-archivo o depósito de los artículos aceptados en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto de cualquier tipo en un plazo máximo de seis meses.
- Preferiblemente se permitirá el uso de la versión publicada de las contribuciones científicas, que estarán accesibles en abierto tan pronto como sea posible.
-
Que en caso de que el trabajo sea aprobado para su publicación, el/la autor/a autoriza de manera ilimitada en el tiempo a la entidad editora para que incluya dicho texto en Chronica Nova y pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medios impresos, electrónicos, CD, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer.