Contenido principal del artículo

Autores/as

  • María Concepción Gavira Márquez Facultad de Historia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México
Núm. 46 (2020): La participación de las mujeres en la actividad minera en América (siglo XVIII), DOSSIER, Páginas 83-110
DOI: https://doi.org/10.30827/cnova.v0i46.15196
Recibido: Apr 16, 2020 Aceptado: Jul 13, 2020 Publicado: Dec 15, 2020

Resumen

Este trabajo pretende poner en evidencia la participación de las mujeres en la minería colonial andina. En mi trayectoria como investigadora he encontrado múltiples testimonios de mujeres que han tenido la profesión de “azogueras” y “trapicheras” en centros mineros como Oruro, Chayanta, Paria, Carangas, es decir mujeres propietarias de las instalaciones mineras que además ejercían la profesión a la par que los hombres, gestionando las empresas, sacando azogues, negociando con habilitadores y trabajadores, registrando la plata, realizando compañías…etc. En esta ocasión, pondremos especial interés en destacar alguna de estas importantes empresarias mujeres, las cuales suponemos que debieron tener unas condiciones no siempre favorables pero pud y dejar múltiples testimonios de su participación en la minería durante el siglo XVIII.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo