Zaragoza and the Spread of Coffered Ceilings in Spain at the End of the 15th Century: Valladolid, Guadalajara, Granada and La Calahorra
DOI:
https://doi.org/10.30827/caug.v55i0.31625Keywords:
Architecture, Carpentry, Coffered Ceiling, Gothic, RenaissanceAbstract
If the artistic transfers established between Zaragoza and Naples in the second third of the 15th century seem to explain the early appearance of the coffered ceiling in the Aragonese artistic context at the end of this century, the documentation that has been gathered for the preparation of this article confirms that the Aragonese capital would become an important centre for the dissemination of this type of structures in the Hispanic artistic context between the Gothic and the Renaissance.
Downloads
References
Acidini Luchinat, C. (1990). La Cappella Medicea attraverso cinque secoli. En G. Cherubini y G. Fanelli (Eds.), Il Palazzo Medici Riccardi di Firenze (pp. 82-97). Firenze: Giunti.
Acidini Luchinat, C. (1992). I restauri nel Palazzo Medici Riccardi. Rinascimento e Barocco. Cinisello Balsamo, Milano: Silvana Editoriale, Amilcare Pizzi Editore.
Aguiló Alonso, Mª P. (1993). El mueble en España. Siglos XVI-XVII. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Ediciones Antiqvaria S.A.
Ainaga Andrés, Mª T. y Criado Mainar, J. (1997). El Cinto de Tarazona y sus monumentos. Tarazona: Asociación de Vecinos El Cinto, Ayuntamiento de Tarazona, Centro de Estudios Turiasonenses.
Álvarez Gracia, A. y Casabona Sebastián, J. F. (1989). La casa de la Diputación del Reino. En La plaza de La Seo. Zaragoza: investigaciones histórico-arqueológicas (pp. 61-75). Zaragoza: Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza.
Azcárate, J. Mª (1982). Datos histórico-artísticos de fines del siglo XV y principios del XVI. En Colección de documentos para la historia del arte en España. Vol. 2. Zaragoza, Madrid: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Museo e Instituto de Humanidades “Camón Aznar”, Obra Social de la Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja.
Bermúdez Pareja, J. (1965). Obras en el Cuarto dorado. Cuadernos de la Alhambra, 1, 99-105.
Bitrián Varea, C. (2014). Lo que no (solo) destruyeron los franceses. El ocaso del palacio de la Diputación del Reino de Aragón. Zaragoza: Institución “Fernando el Católico”.
Bitrián Varea, C. (2022). La construcción del palacio de la Diputación del Reino de Aragón (Zaragoza, 1443-1450). Archivo Español de Arte, 377, 21-46.
Carbonell i Buades, M. (2007-2008). Sagreriana parva. Locus amoenus, 9, 61-78.
Chiribay Calvo, R. (1999). La casa de Gaspar de Ariño y las techumbres mudéjares de Zaragoza. Zaragoza: Gobierno de Aragón.
Criado Mainar, J. e Ibáñez Fernández, J. (2006). Sobre campo de azul y carmín. Programas de ornamentación arquitectónica al romano del Primer Renacimiento aragonés. Zaragoza: Fundación Teresa de Jesús.
De Divitiis, B. (2013). Castel Nuovo and Castel Capuano in Naples: the Transformation of Two Medieval Castles into “all’antica” Residences for the Aragonese Royals. Zeitschrift für Kunstgeschichte, 76, 4, 441-474.
De Divitiis, B. (2016). Alfonso I of Naples and the Art of Building: Castel Nuovo in a European Context. En S. Beltramo, F. Cantatore y M. Folin (Eds.), A Renaissance Architecture of Power. Princely Palaces in the Italian Quattrocento (pp. 320-353). Leiden-Boston: Brill.
De la Torre y Del Cerro, A. (1935). Moros zaragozanos en obras de la Aljafería y de la Alhambra. Anuario del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Museólogos, 3, 249-256.
De la Torre, A. y De la Torre, E. A. (1956). Cuentas de Gonzalo de Baeza tesorero de Isabel la Católica. Vol. 2. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Patronato “Menéndez Pelayo”.
Diodato, Mª (2015). Estudio histórico de la madera arquitectónica en la ciudad de Valencia. Análisis previos para la conservación y puesta en valor: identificación de maderas, análisis constructivo, diagnóstico, clasificación y dendrocronología [Tesis doctoral inédita). Valencia: Universitat Politècnica de València.
Domenge i Mesquida, J. y Vidal Franquet, J. (2011). Documents relatifs à la décoration picturale des plafonds dans la Couronne d’Aragon (1313-1515). En Ph. Bernardi y J.-B. Mathon (Eds.), Aux sources des plafonds peints médiévaux. Provence, Languedoc, Catalogne (pp. 177-217). Capestang: RCPPM.
Domínguez Casas, R. (1993). Arte y etiqueta de los Reyes Católicos. Artistas, residencias, jardines y bosques. Madrid: Editorial Alpuerto.
Español Bertrán, F. (1999). El sepulcro de Fernando de Antequera y los escultores Pere Oller, Pere Joan y Gil Morlanes, en Poblet. Locus amoenus, 4, 81-106.
Falcón Pérez, Mª I. (1986). La construcción en Zaragoza en el siglo XV: organización del trabajo y contratos de obras en edificios privados. Príncipe de Viana, 47, Anejo 2, 117-143.
Falomir Faus, M. (1990). Sobre el marqués del Cenete y la participación valenciana en el castillo de la Calahorra. Archivo Español de Arte, 250, 263-269.
Fedeli, F. (2017). Il soffitto ligneo cassettonato della basilica di San Lorenzo a Firenze. Opvs Incertvm, 3, 22-29.
Filangieri di Candida, R. (1937). Rassegna critica delle fonti per la storia di Castel Nuovo. Archivio Storico per le Province Napoletane, 23 (62), 267-333.
Filangieri di Candida, R. (1938). Rassegna critica delle fonti per la storia di Castel Nuovo. Archivio Storico per le Province Napoletane, 24 (63), 258-342.
Funis, F. (2017). “Un sol di paradiso”: i soffitti all’antica di Palazzo Medici a Firenze. Opvs Incertvm, 3, 30-41.
Galera Mendoza, E. (2020). Los carpinteros mudéjares Jerónimo y Sebastián de Palacios y su entorno granadino. En M. Á. Gamonal Torres (Ed.), Entre buriles y estampas. Estudios en homenaje al profesor Antonio Moreno Garrido (pp. 153-164). Granada: Editorial Universidad de Granada.
García Marco, F. J. (1991). Un capítulo para la historia social del trabajo del yeso: la familia Domalich de Calatayud y su entorno en el siglo XV. En Actas del V Simposio Internacional de Mudejarismo (pp. 345-363). Teruel: Instituto de Estudios Turolenses.
García Marsilla, J. V. (2001). La cort d’Alfons el Magnànim i l’univers artístic de la primera meitat del quatre-cents. Seu Vella, 3, 17-53.
Garcés Manau, C. (2015). El alfarje de los Azlor (Huesca): una obra realizada hacia 1280, contemporánea de la techumbre de la catedral de Teruel. Argensola, 125, 265-310.
Giménez Arbués, Ch. Á. y Tomás Faci, G. (2006). Imágenes inéditas de la sede de la Diputación del reino. Aragón turístico y monumental, 360, 15-19.
Gómez-Ferrer Lozano, M. (2000). Artistas viajeros entre Valencia e Italia, 1450-1550. Saetabi, 50, 151-170.
Gómez-Ferrer Lozano, M. (2002). Vocabulario de arquitectura valenciana. Siglos XV al XVII. Valencia: Ajuntament de València.
Gómez-Ferrer Lozano, M. (2017). Artesonados entre Italia y España en la arquitectura renacentista temprana. Studi e Ricerche, 2, 2, 8-27.
Gómez Moreno, M. (1926). Documentos referentes a la Capilla Real de Granada. Archivo Español de Arte y Arqueología, 2, 99-128.
Gómez Urdáñez, C. (1987). Arquitectura civil en Zaragoza. Vol. 1. Zaragoza: Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza.
Gómez Urdáñez, C. (1988). Arquitectura civil en Zaragoza. Vol. 2. Zaragoza: Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza.
Gómez Urdáñez, C. (1998). El palacio de los Reyes Católicos. Descripción artística. En A. Beltrán Martínez (Dir.), La Aljafería (vol. 1, pp. 231-287). Zaragoza: Cortes de Aragón.
Ibáñez Fernández, J. (2001). Los castillos de Mesones de Isuela e Illueca. En J. Hernández, J. Millán y A. Serra (Coords.), Comarca del Aranda (pp. 129-220). Zaragoza: Diputación General de Aragón.
Ibáñez Fernández, J. (2005). Arquitectura aragonesa del siglo XVI. Propuestas de renovación en tiempos de Hernando de Aragón (1539-1575). Zaragoza: Institución “Fernando el Católico” (C.S.I.C.), Excma. Diputación de Zaragoza, Instituto de Estudios Turolenses.
Ibáñez Fernández, J. (2010). Le corporazioni della costruzione nella Zaragoza del Cinquecento. En E. Garofalo (Ed.), Le arti del costruire. Corporazioni edili, mestieri e regole nel Mediterraneo aragonese (XV-XVI secolo) (pp. 89-116). Palermo: Edizioni Caracol.
Ibáñez Fernández, J. (2016). “Miradores”, “aleros” et toits colorés dans l’architecture aragonaise des Temps modernes. En M. Chatenet y A. Gady (Dirs.), Toits d’Europe. Formes, structures, décors et usages du toit à l’époque moderne (XVe-XVIIe siècle) (pp. 45-63). París: Picard.
Ibáñez Fernández, J. y Alonso Ruiz, B. (2021). El cimborrio en la arquitectura hispánica medieval y moderna. Madrid: Instituto Juan de Herrera, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
Ibáñez Fernández, J. y Andrés Casabón, J. (2016). La catedral de Zaragoza de la Baja Edad Media al Primer Quinientos. Estudio documental y artístico. Zaragoza: Fundación Teresa de Jesús y Cabildo Metropolitano de Zaragoza.
Janke, R. S. (1984a). The retable of don Dalmau de Mur y Cervelló from the archbishop’s palace at Saragossa: a documented work by Francí Gomar and Tomás Giner. Metropolitan Museum Journal, 18, 65-83.
Janke, R. S. (1984b). El “alizer y cubierta de la sala nueua” de la Aljafería, una obra documentada. Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 2, 137-143.
Lacarra, J. Mª (1979). Introducción al estudio de los mudéjares aragoneses. Aragón en la Edad Media, 2, 7-22.
Ledesma Rubio, Mª L. (1991). Marginación y violencia. Aportación al estudio de los mudéjares aragoneses. Aragón en la Edad Media, 9, 203-224.
Llompart, G. (1973). Miscelánea de arquitectura y plástica sacra mallorquina (siglos XII-XVI). Analecta Sacra Tarraconensia, 46, 83-114.
Macho y Ortega, F. (1922-1923). Condición social de los mudéjares aragoneses (siglo XV). Memorias de la Facultad de Filosofía y Letras, 1, 141-319.
Magazzini, E. (2014). Parte seconda – Cappella dei Magi. Assetto architettonico e apparato decorativo. En G. A. Centauro y C. N. Grandin (Eds.), La Cappella dei Magi. Il colore per la conservazione museale (pp. 29-44). Poggibonsi, Siena: Lalli Editore.
Marcolongo, N. (2005). Il soffitto della Sala Greca del Museo di San Marco. En L. Giordano (Ed.), Soffitti lignei, Actas del Convegno internazionale di studi (pp. 211-220). Pisa: Edizioni ETS.
Marías, F. (1998). Los Mendoza y la introducción del Renacimiento en España. En Nobleza, coleccionismo y mecenazgo (pp. 29-44). Sevilla: Real Maestranza de Caballería de Sevilla.
Marías, F. (2005). El “Codex Escurialensis”: problemas e incertidumbres de un libro de dibujos de antigüedades del último “Quattrocento”. Reales Sitios, 163, 14-35.
Marías, F. (2022). La difusión de modelos clásicos en España: el “Codex escurialensis” entre propietario, usuarios y obra. En B. Cacciotti (Ed.), Roma e la Spagna in dialogo. Interpretare, disegnare, collezionare l’antichità classica nel Rinascimento (pp. 25-45). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Marías, F. (2023). Michele Carlone architetto e i lombardi a La Calahorra. En M. Moizi y A. Spiriti (Eds.), Scultori dello Stato di Milano (1395-1535) (pp. 275-293). Mendrisio: Mendrisio Academy Press, Silvana Editoriale.
Meneses García, E. (1973). Correspondencia del Conde de Tendilla. I (1508-1509). Madrid: Real Academia de la Historia.
Minieri Riccio, C. (1881). Alcuni fatti di Alfonso I di Aragona dal 15 aprile 1437 al 31 di maggio 1458. Archivio Storico per le Province Napoletane, 6, 1-36; 231-258; 411-461.
Morte García, C. (1993). Fernando el Católico y las artes. En Las artes en Aragón durante el reinado de Fernando el Católico (1479-1516) (pp. 155-198). Zaragoza: Institución “Fernando el Católico”.
Morte García, C. (1997). Pedro de Aponte en Bolea. Y una noticia de La Calahorra (Granada). Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, 67, 95-122.
Nuere, E. (1990). La carpintería de armar española. Madrid: Ministerio de Cultura.
Pfandl, L. (1920). Itinerarium hispanicum Hieronymi Monetarii 1494-1495. Revue Hispanique, 48, 1-179.
Rasario, G. (2000). La Sala Greca: una scoperta. En M. Scudieri y G. Rasario (Eds.), La Biblioteca di Michelozzo a San Marco, tra recuper e scoperta (pp. 49-96). Prato. Giunti, Firenze Mvsei.
Redondo Veintemillas, G. (1981). Juan de Coloma, Revista de la MAZ, 81, 11-12.
Romero Medina, R. (2010). La casa del Cardenal Mendoza en Guadalajara. Una traza del arquitecto Lorenzo Vázquez con la colaboración de canteros tardogóticos valencianos y maestros moros aragoneses. En XII Encuentro de Historiadores del Valle del Henares (pp. 1-21). Alcalá de Henares: Instituto de Estudios Complutenses (Alcalá de Henares), Institución Provincial de Cultura “Marqués de Santillana” (Guadalajara), Centro de Estudios Seguntinos (Sigüenza).
Rosenthal, E. E. (1973-1974). El primer contrato de la Capilla Real. Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 11, 13-36.
Ruiz Pérez, R. (2014). La construcción del castillo-palacio de La Calahorra (Granada). Fuentes, causas y nuevas aportaciones a propósito del V centenario. Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 26, 167-200.
Rumeu de Armas, A. (1974). Itinerario de los Reyes Católicos 1474-1516. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Jerónimo Zurita.
Salord Comella, S. (1956). La Casa de la Diputación de la Generalidad de Aragón. Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón, 6, 247-265.
Scaglia, G. (2001). The castle of La Calahorra: its courtyard conceived by a florentine on the work-site. Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, 13, 87-96.
Serra Desfilis, A. e Izquierdo Aranda, T. (2015). “De bona fusta dolrada per mans de mestre”: techumbres policromadas en la arquitectura valenciana (siglos XIII-XV). En S. Brouquet y J. V. García Marsilla (Eds.), Mercados de lujo, mercados del arte: el gusto de las élites mediterráneas en los siglos XIV y XV (pp. 271-297). Valencia: Universitat de València.
Serrano y Sanz, M. (1917). Gil Morlanes, escultor del siglo XV y principios del siglo XVI. Revista de Archivos Bibliotecas y Museos, 36, 92-102.
Serrano y Sanz, M. (1918). Orígenes de la dominación española en América. Vol. 1. Madrid: Bailly-Bailliere.
Torres Balbás, L. (1951). Los Reyes Católicos en la Alhambra. Al-Andalus, 16, 185-205.
Vasallo Toranzo, L. e Ibáñez Fernández, J. (2019). 47. Dibujos de la techumbre de la ‘Sala nueva’ o del Trono de la Aljafería de Zaragoza y de otra sin identificar. En J. Ibáñez Fernández (Coord. y Ed.), Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI (pp. 239-242). Madrid: Instituto Juan de Herrera, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
Vilar Sánchez, J. A. (2007). Los Reyes Católicos en la Alhambra. Granada: Patronato de la Alhambra y Generalife, Comares.
Yarza Luaces, J. (1993). Los Reyes Católicos. Paisaje artístico de una monarquía. Madrid: Nerea.
Zaragozá Catalán, A. e Ibáñez Fernández, J. (2011). Materiales, técnicas y significados en torno a la arquitectura de la Corona de Aragón en tiempos del Compromiso de Caspe (1410-1412). Artigrama, 26, 21-102.
Zaragozá Catalán, A. e Ibáñez Fernández, J. (2014). Hacia una historia de la arquitectura en la Corona de Aragón entre los siglos XIV y XV a partir de los testeros de los templos. “Ábsides construidos, ábsides proyectados e ideales y ábsides sublimes”. Artigrama, 29, 261-303.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que ser licenciado bajo una licencia Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la cita de la fuente original, con un uso no comercial y siempre que no se hagan obras derivadas.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).