The iconographical origins of Pedro de Mena’s Saint Elias in Granada cathedral
Keywords:
Sculpture, Iconography, Baroque sculpture, Christian iconography, Baroque picture cards, Mena, Pedro de, Granada CathedralAbstract
The f igure of Elias has given rise to a variety of iconographic representations which have been especially signif icant in religious picture cards, as well as in painting and sculpture –from the carvings of the 15 th century to the distinguished series by Doré. Within this wide range of artefacts, the different meanings of various episodes in the Saint’s life are illustrated, accompanied by the written explanations which were often added and the variations developed on these texts. This allows us to establish the nature of this group of works, which in turn leads us to the model followed by Pedro de Mena in his Saint Elias in Granada Cathedral.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que ser licenciado bajo una licencia Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la cita de la fuente original, con un uso no comercial y siempre que no se hagan obras derivadas.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).