New works by Miguel Joan Porta, a painter from the Joan de Joanes circle

Authors

  • Isidro Puig Sanchis Facultad de Bellas Artes. Universidad Politecnica de Valencia

DOI:

https://doi.org/10.30827/caug.v52i0.22912

Keywords:

Painting, Miguel Joan Porta; Joan de Joanes, Valencia, 16 th century

Abstract

Miguel Joan Porta is one of the many painters trained in the setting of Joan de Joanes, a leading figure in Valencian painting from the 16th century.

Likewise, to present a biographical profile of the artist, we provide a documentary cast with the few news items that are known about this artist in an orderly manner, and which have been published progressively and dispersed since the end of the 19th century.

Not many works of this artist of Catalan origin are conserved, therefore the fundamental contribution of this work is the attribution of three new tables to the painter Miguel J. Porta: one of them located in a private collection, another in commerce and a third on display in a museum, whose attribution we have reviewed.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Albi, J. (1979). Joan de Joanes y su círculo artístico. Vol. 2. Valencia: Servicio de Estudios Artísticos, Institución Alfonso el Magnánimo, Diputación Provincial.
Alcahalí, B. de (1897). Diccionario Biográfico de Artistas Valencianos. Valencia: Imprenta de Federico Doménech.
Alcahalí, A. (1802). Colección de pintores, escultores desconocidos sacada de instrumentos antiguos authenticos, (Vidal, I. y Hernández Guardiola, L. (eds.) (1982), Obra Cultural de la Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, Alcoy, (ms. de h. 1802; 1ª ed. 1870 a cargo de M. Zarco del Valle).
Benito, F. (1980). Pinturas y pintores en el Real Colegio del Corpus Christi. Valencia: Federico Domenech
Benito, F. (1987). Los Ribalta y la pintura valenciana de su tiempo. Valencia: Diputación Provincial de Valencia.
Benito, F. (1994). Miguel Joan Porta. Nuevas obras. Ars Longa. Cuadernos de Arte, (5), 33-138.
Benito, F. (2007). Juan Sariñena (1545-1619). Pintor de la Contrarreforma en Valencia (catálogo exposición). Valencia: Generalitat Valenciana.
Boronat, P. (1904). El Beato Juan de Ribera. Valencia: Vives y Mora
Cerveró, L. (1964). Pintores valentinos, su cronología y documentación. Anales del Centro de Cultura Valenciana (49), 83-136.
Corbalán de Celis, J. (2017). El retaule major de l’església del Monestir de Sant Esperit de la Muntanya i el seu donant. Braçal. Revista del Centre d’Estudis del Camp de Morvedre (55), 53-68.
Díaz Padrón, M. y Padrón Mérida, A (1987). Pintura valenciana del siglo XV: aportaciones y precisiones. Archivo Español de Arte (238), 105-136.
Esteve, J. (1584). Sacri Rosarii Virginis Mariae ab haereticorum calumniis defensio. Roma.
Gómez Frechina, J. (2012). In memoriam. Semblanza científica del profesor Fernando Benito Doménech. Ars Longa (21), 37-70.
Hernández Guardiola, L. (2016). Sobre varias tablas valencianas del Museo de Valladolid. Boletín. Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, núm. (51), 33-42.
Llorente, T. (1889). España, sus monumentos y artes, su naturaleza é historia Valenciana. vol.2. Barcelona: Establecimiento Tipográfico, Editorial de Daniel Cortezo y Cª.
López Azorín, M.J. (2006). Documentos para la historia de la pintura Valenciana en el siglo XVII. Madrid: Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico.
Martínez Aloy, J. (1909-1910). La Casa de la Diputación de Valencia. Valencia: Establecimiento Tipográfico Doménech.
Martínez, P. (1980). Historia del Real Colegio de Santo Espíritu del Monte por el Padre Fr. Pedro Martínez, morador y cronista del dicho (copia mecanografiada conservada en el Archivo Provincial de Valencia. Ms. original en la Biblioteca Nacional de Madrid).
Puig, I.; Company, X y Tolosa, L (2015). El pintor Joan de Joanes y su entorno familiar. Los Macip a través de las fuentes literarias y la documentación de archivo, Lleida: Edicions de la Universitat de Lleida.
Puig, I. y Herrero-Cortell, M.A. (2021). Joan de Rua (Maestro de Cervera). Un pintor aragonés en el taller de Joan Reixac. Medievalia (24), en prensa.
Puig, I.; Yeguas, J. y Company, X. (2017). La plàstica del Renaixement i del Barroc a les Terres de Lleida. En Company, X. (coord.). Temps d’expansió, temps de crisi, temps de redefinició. L’època moderna. Segles XVI-XVIII (Arrels cristianes. Presència i Significació del Cristianisme en la Història i la Societat de Lleida, vol. III) (pp. 467-492). Lleida: Pagès Editors, Bisbat de Lleida.
Ridaura, A. (1981). Estudio iconográfico del Retablo del Monasterio de Santo Espíritu del Monte. En Primer Coloquio de Arte Valenciano (pp. 27-35). Valencia: Universidad Literaria de Valencia.
Sanchis Alventosa, J. (1948). Santo Espíritu del Monte (Historia del Real Monasterio). Valencia: Editorial Semana Gráfica, 1948.
Sanchis Sivera, J. (1909). La catedral de Valencia. Guía histórica y artística. Valencia: Imprenta de Fco. Vives Mora.
The Illustrated Bartsch (1978). Nueva York, vol. 29.
Tramoyeres, L. (1891). Pinturas murales del Salón de Cortes de Valencia. Valencia: Francisco Vives Mora.
Tramoyeres, L. (1905). Un pintor catalán del siglo XVI en Valencia. Miguel Juan Porta. Barcelona: Establecimiento tipográfico de J. Vives.
Tramoyeres, L. (1911). Un colegio de pintores en Valencia. Archivo de Investigaciones Históricas, año 1, tomo II (4), 277-314.
Tramoyeres, L. (1911). Un colegio de pintores en Valencia. Archivo de Investigaciones Históricas, año 1, tomo II (6), 514-536.
Wattenberg, E. (1997). Bellas Artes. Colecciones. Museo de Valladolid. Guía, Salamanca: Junta de Castilla y León

Published

2021-12-12

How to Cite

Puig Sanchis, I. (2021). New works by Miguel Joan Porta, a painter from the Joan de Joanes circle. Cuadernos De Arte De La Universidad De Granada, 52, 235–253. https://doi.org/10.30827/caug.v52i0.22912

Issue

Section

Articles