Humanización «versus» técnica, pureza y elitismo. Un valor fundamental en la estética española de los años 40
Abstract
In post-war Spain, and within a doctrinaire cultural climate totally opposed to any form of avante-guardism, there arose a generalized feeling in aesthetics of opposition to artistic purity, to technique, to the machine and to positivist theories in general. Over and against these an exaggerated view of human and spiritual values was proposed.This view is seen in what was to become one of the most importan! points of the artistic discourse of these years: the debate on the «dehumanizing» and «rehumanizing» of art, which had already made its appearance in theoretical artistic discussions in the pre-war years.
Downloads
Downloads
Published
1994-11-10
How to Cite
Cabrera García, M. I. (1994). Humanización «versus» técnica, pureza y elitismo. Un valor fundamental en la estética española de los años 40. Cuadernos De Arte De La Universidad De Granada, 25, 115–122. Retrieved from https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/10864
Issue
Section
Estudios
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que ser licenciado bajo una licencia Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la cita de la fuente original, con un uso no comercial y siempre que no se hagan obras derivadas.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).