Francisco Guerau and the «Spanish style»
Keywords:
Guerau, Francisco, Musicians, Composers, Baroque music, History of music, Spain, 17th centuryAbstract
Though the Baroque period was familiar with the «French» and «Italian» styles, it also seems possible that a «Spanish style» existed. We find it mentioned by many theorists, but we have always lacked detailed inforrnation. The music of the Harmonic Poem by Francisco Guerau (1694) gives evidence of some characteristics of this style (but without any textual explanation), such as: the harrnonic progression in the direction of the sub-dominant in the Pasacalles, the general aspect of the repertoire (made up entirely of variations), or the rejection of «modern» Italian techniques (for example, the campanelas). Ali these elements allow us to speak of an obviously «Spanish» style.Downloads
Downloads
Published
1995-11-01
How to Cite
Schmitt, T. (1995). Francisco Guerau and the «Spanish style». Cuadernos De Arte De La Universidad De Granada, 26, 113–119. Retrieved from https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/10819
Issue
Section
Estudios
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que ser licenciado bajo una licencia Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la cita de la fuente original, con un uso no comercial y siempre que no se hagan obras derivadas.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).