Alonso Cano y Granada o el olvido de un centenario (19 de marzo de 1901)
Palabras clave:
Publicaciones periódicas, Crítica de Arte, Escultores barrocos, Pintores barrocos, Centenarios, Fuentes bibliográficas, Cano, Alonso, Alhambra, La (Revista), Valladar, Francisco de Paula, Gago Palomo, Rafae l, Cáceres Plá, Francisco de, Pérez Guerrero, JResumen
Centramos nuestra investigación en este artículo haciendo un estudio pormenorizado de la «polémica» que surge en la Granada de principios de siglo en torno a la conmemoración del tercer centenario del nacimiento de Alonso Cano. Como veremos, los actos para dicha efemérides nunca se llegaron a realizar, lo que dará lugar a una serie de artículos en la revista La Alhambra que tendrán como objeto, por un lado, la incuestionable valoración de la producción artística del genio granadino y, por otro, la crítica por parte de la intelectualidad del momento a la pasividad de la ciudad ante un evento de tal magnitud hacia uno de sus hijos más insignes.Descargas
Descargas
Publicado
2001-11-01
Cómo citar
Peregrina Palomares, M. L., Martín Robles, J. M., & Caro Rodríguez, E. (2001). Alonso Cano y Granada o el olvido de un centenario (19 de marzo de 1901). Cuadernos De Arte De La Universidad De Granada, 32, 77–84. Recuperado a partir de https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/9017
Número
Sección
Estudios
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que ser licenciado bajo una licencia Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la cita de la fuente original, con un uso no comercial y siempre que no se hagan obras derivadas.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).