Entre el orgullo ciudadano y la falsificación erudita. La decoración geométrica de las puertas de Jerez de la Frontera en la historiografía local del siglo XVIII
Mots-clés :
Historiografía local, Decoración geométrica, Almohades, Puertas, Ornamentación, Mesa Ginete, Francisco, Cabildo de JerezRésumé
Durante el siglo XVIII la ciudad de Jerez de la Frontera vivió un periodo de esplendor económico y social, lo que la llevó a desear para sí mayores grados de autonomía. En el terreno eclesiástico plantearon los cabildos de la ciudad y de la colegiata solicitar a la corona que se restaurase en la ciudad la primitiva sede asidonense de época goda. Para conseguir sus fines, tanto los cabildos como los historiadores locales, tejieron quiméricos enlaces entre la más remota y mítica antigüedad y el presente, tergiversando todo tipo de textos históricos. En este contexto también fueron «reinterpretadas» unas estrellas de época almohade que ornaban las cuatro puertas de la ciudad.Téléchargements
Téléchargements
Publié-e
2003-11-01
Comment citer
Pomar Rodil, P. J. (2003). Entre el orgullo ciudadano y la falsificación erudita. La decoración geométrica de las puertas de Jerez de la Frontera en la historiografía local del siglo XVIII. Cuadernos De Arte De La Universidad De Granada, 34, 81–95. Consulté à l’adresse https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/8945
Numéro
Rubrique
Estudios
Licence
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que ser licenciado bajo una licencia Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la cita de la fuente original, con un uso no comercial y siempre que no se hagan obras derivadas.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).