Economía y gestión: reflexiones sobre las políticas de los museos públicos en España
Palabras clave:
museos, gestión, redes y sistemasResumen
Los museos públicos están íntimamente relacionados con las decisiones políticas porque los gobiernos intervienen directamente en la gestión de estas instituciones. Pero la retirada parcial de financiación, que se sumó a la multiplicación de funciones y ejercicios a finales del siglo XX, ha significado una toma de conciencia de la importancia del valor económico de la entidad.
Este artículo tiene como objetivos, por un lado, analizar las causas que han llevado a valorar más el factor económico de los museos en la actualidad y, por otro, reflexionar sobre la creación de nuevas fórmulas de gestión en los museos públicos, a través de redes y sistemas de museos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que ser licenciado bajo una licencia Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la cita de la fuente original, con un uso no comercial y siempre que no se hagan obras derivadas.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).