Francisco Maestre: un escultor lojeño afincado en la Antequera de los siglos XVIII-XIX
DOI:
https://doi.org/10.30827/caug.v56.31001Palabras clave:
Mecenazgo, Iconografía, Antequera (Málaga), Escultura, Andalucía, BarrocoResumen
Los recientes descubrimientos de dos firmas de similares características en dos esculturas religiosas, han traído a la luz un nuevo nombre para el estudio del interesante círculo artístico que venía fraguándose en la ciudad de Antequera desde el siglo XVI y que experimentó un verdadero periodo de esplendor durante el siglo XVIII; el de Francisco Maestre. Este artículo busca ser un compendio interdisciplinar, que aúne un estudio técnico sobre el reciente descubrimiento de la autoría de la Dolorosa de los Servitas de Herrera (Sevilla), así como un estudio histórico y biográfico de este desconocido escultor, incluyendo inéditas propuestas de atribución.
Descargas
Citas
Curiel, A. (1988). Ntra. Sra. del Socorro y su Archicofradía. Antequera: Caja de Ahorros de Antequera.
Gómez Román, A. M.ª (2014). Diego de Mora y su taller. En Actas del I Congreso Andaluz sobre Patrimonio Histórico. La escultura barroca andaluza en el siglo XVIII. Conmemoración del III centenario del nacimiento del escultor Andrés de Carvajal y Campos (1709-1779) (pp. 186-198). Estepa: Ayuntamiento de Estepa.
Luque Carrillo, J. (2016) Contribución a la obra de un discípulo de Diego de Mora: Atanasio Tribaldos y la imaginería del retablo mayor de la parroquia de la Asunción de Luque (Córdoba). Boletín de Arte (37), 255-260. DOI: https://doi.org/10.24310/BoLArte.2016.v0i37.3426
Ramírez González, S. (2006). Málaga seráfica. Arquitectura, patrimonio y discurso simbólico de los Conventos Franciscanos (1485-1835), Universidad de Málaga. Disponible en: https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/2602 [Consultada el 26-04-2024]
Romero Benítez, J. (2022). El edificio del antiguo Colegio e Iglesia de Santa María de Jesús. En J. Romero Benítez (coord.), La Archicofradía de la Virgen del Socorro de Antequera. Historia y Patrimonio cultural (pp.91-129). Antequera: Chapitel.
Romero Benítez, J. (2022). El patrimonio escultórico de la Archicofradía de Arriba. En J. Romero Benítez (coord.) La Archicofradía de la Virgen del Socorro de Antequera. Historia y Patrimonio cultural (pp.91-129). Antequera: Chapitel.
Romero Benítez, J. (2014) El escultor Andrés de Carvajal (1709-1779). Antequera: Chapitel.
Romero Benítez, J. (2023). Francisco Maestre. Maestro de imaginería en la Antequera de los siglos XVIII y XIX. El Sol de Antequera, marzo 2023, 50-55.
Ruiz de la Linde, F. (2022). 400 años de la Cofradía del Socorro. En J. Romero Benítez (coord.). La Archicofradía de la Virgen del Socorro de Antequera. Historia y Patrimonio cultural (pp.19-67). Antequera: Chapitel.
VV.AA. (2000). Semana Santa. Hermandades y Corporaciones de Herrera [estudio inédito]. Universidad de Sevilla.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que ser licenciado bajo una licencia Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la cita de la fuente original, con un uso no comercial y siempre que no se hagan obras derivadas.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).