Curiosas y voraces: Rebeldía femenina a la luz del surrealismo
DOI:
https://doi.org/10.30827/caug.v55i0.30244Palabras clave:
surrealismo, feminidad, cine, Pipilotti Rist, Vera Chytilová, Lewis Carroll, Jaromil JiresResumen
El surrealismo, movimiento fundado por autores como André Breton o Louis Aragon durante la década de 1920, ha dejado una impronta en la cultura de Occidente que va más allá del alcance espacial y temporal del movimiento en sí mismo. Asimismo, pese a que el significado de la mujer en el movimiento (tanto como artista como en su representación) ha sido muy debatido, el trabajo de artistas de su tiempo y posteriores ha sido permeable a muchas de las propuestas estéticas y vitales del movimiento. Esta propuesta pretende aproximarse a la rebeldía femenina tal y como se insinúa o plantea en obras de influencia surrealista, en las que lo femenino, en una posición ambivalente entre la infancia y la edad adulta, se dibuja como potencia subversiva a través del sueño, la fantasía o el juego, poniendo en tela de juicio el orden simbólico establecido.
Tomamos para ello una serie de obras que abordan esta cuestión tanto en la literatura (a partir de la obra Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll); como en el cine, a través de las películas checas: Alice (Jan Svankmajer, 1988), Las margaritas (Vera Chytilová, 1966) y Valerie y su Semana de las maravillas (Jaromil Jires, 1970), así como en el trabajo en vídeo de la artista suiza Pipilotti Rist.
Descargas
Citas
Bláhová. J. (2018). “‘Before I fought ideology, not money’: Věra Chytilová and the 1990s transformation of Czech cinema culture”. Studies in Eastern European Cinema. DOI: 10.1080/2040350X.2018.1469204
Breton, A. (2001). Manifiestos del Surrealismo. Buenos Aires: Argonauta.
Carroll, L. (1979). Alicia en el País de las Maravillas. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Chadwick, H. (ed.). (1998). Mirror images : women surrealism and self-representation. Cambridge, MA: The MIT Press.
Chénieux-Gendron, J. (1989). El Surrealismo. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Creed, B. (1993). The Monstrous-Feminine: Film, feminism, psychoanalisis. Londres y Nueva York: Routledge.
Curry, R. R. y Allison. T. L. (eds.), (1996). States of Rage: Emotion, Violence and Social Change. Nueva York: NYU Press.
Daniel, C. (2006). Voracious Children: Who Eats Whom in Children’s Literature. Londres y Nueva York: Routledge.
Grosz, E. (1994). Volatile Bodies: Toward a Corporeal Feminism. Sydney: Allen & Unwin.
Harris, J. (2000). “Psychedelic, Baby: An Interview with Pipilotti Rist”, Art Journal, 59(4), 68-79.
Hopkins, D. (2004). Dada and Surrealism. Oxford: Oxford University Press.
Javier Bonato, R. (2020). “El ocio y la deriva del deseo en Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll”, Sincronía (78), 345-358.
Jusová, I. & Reyes, D. (2018). “Between two waves: Věra Chytilová and Jean-Luc Godard”. Studies in Eastern European Cinema. DOI: 10.1080/2040350X.2018.1469203
Kane, C. L. “The synthetic color sense of Pipilotti Rist, or, Deleuzian color theory for electronicmedia art”, Visual Communication, 10(4), 475-497.
Krzywinska, T. (2003): “Transgression, transformation and titillation”, Kino-Eye: New perspectives on European Film, 3(9). Disponible en: https://www.kinoeye.org/03/09/krzywinska09.php?ref_=ttexrv_exrv_25#
McCaughey, M. y King, N. (2001). Reel Knockouts: Violent Women in Movies. University of Texas Press.
Shi, F. D. (2016). “Alice’s Adventures in Wonderland as an Anti- Feminist Text: Historical, Psychoanalytical and Postcolonial Perspectives”, Women: A Cultural Review, 27(2), pp. 177-201. DOI: 10.1080/09574042.2016.1227154
Svankmajer, J. (2012). Para ver, cierra los ojos. Logroño: Pepitas de Calabaza Ed.
Vivanco, F. (2022). “Pipilotti Rist, la videoartista de la energía salvaje: ‘El surrealismo nunca morirá’”, La Vanguardia, 24/01/2022. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/magazine/personalidades/20220124/7977620/pipilotti-rist-videocreadora-bosques-deluz-surrealismo-nunca-morira-vida.html
Chytilová, V. (1966). Sedmikrásky. Barrandov Studios.
Jires, J. (1970). Valerie a týden divů. Barrandov Studios.
Rist, P. (1996). Sip My Ocean. Guggenheim Collection.
Rist, P. (1986). I’m Not The Girl Who Misses Much. Tate Collection.
Rist, P. (1997). Ever is Over All. MOMA.
Rist, P. (2000). Open My Glade. Public Art Fund.
Svankmajer, J. (1988). Neco z Alenky. Film Four International y Condor Films.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que ser licenciado bajo una licencia Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la cita de la fuente original, con un uso no comercial y siempre que no se hagan obras derivadas.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).