Prensa católica y pintura española en el último cuarto del siglo XIX. Aproximaciones a una crítica «integrista» (segunda parte)

Autores/as

  • Lola Caparrós Masegosa Universidad de Granada
  • Esperanza Guillén Marcos Universidad de Granada

Palabras clave:

Crítica artística, Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, Pintura, Realismo, Prensa católica

Resumen

En este artículo, centrado en las críticas a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes celebradas entre 1881 y 1897, una selección de textos de autores como Villamil, Calvo, Gotor y Briz, Ossorio y Bernard o Fernanlope, ponen de manifiesto la actitud conservadora de la prensa católica en materia artística. Las censuras al realismo, cuya influencia ha desbordado sus límites tradicionales, la negativa a aceptar innovaciones en las artes plásticas, los ataques al “espíritu moderno” o las invectivas contra los jurados se ponen al servicio de una lucha moralista contra un laicismo creciente que la Iglesia es incapaz de tolerar.

Descargas

Descargas

Publicado

2008-12-21

Cómo citar

Caparrós Masegosa, L., & Guillén Marcos, E. (2008). Prensa católica y pintura española en el último cuarto del siglo XIX. Aproximaciones a una crítica «integrista» (segunda parte). Cuadernos De Arte De La Universidad De Granada, 39, 113–129. Recuperado a partir de https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/292

Número

Sección

Estudios