En torno a los monumentos granadinos desaparecidos
Abstract
Conservar el recuerdo de la Granada perdida, que de haberse conservado sería hoy nuestra ciudad la admiración del mundo, junto con una implícita invitación del Sr. Gaya Nuño, en el prólogo de su obra "La arquitectura española en sus monumentos desaparecidos", a realizar, a escala local, una labor semejante a la desarrollada por él en toda la geografía española, fue lo que nos movió a profundizar en la belleza y carácter que imprimieron a la ciudad todos aquellos edificios. Por todo ello surgió este estudio sobre los "Monumentos desaparecidos en Granada", al que por su extensión, he de agradecer sea publicado en la Colección Monográfica de la Universidad de Granada. No por ello iba a dejar de sumarme al homenaje que hoy rendimos en este número de nuestra revista a su recuerdo.Downloads
Downloads
Published
1974-11-10
How to Cite
Sánchez Campos, P. (1974). En torno a los monumentos granadinos desaparecidos. Cuadernos De Arte De La Universidad De Granada, 399–402. Retrieved from https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/11146
Issue
Section
Estudios
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que ser licenciado bajo una licencia Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la cita de la fuente original, con un uso no comercial y siempre que no se hagan obras derivadas.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).