WILLIAM RUBIN. Picasso y Braque. La invención del cubismo. Con una cronología documental elaborada por Judith COUSINS. Barcelona, Polígrafa, 1991, 422 pp., ilust.
Resumen
La traducción española de Picasso and Braque: Pioneering Cubism, título publicado con motivo de la exposición homónima celebrada en el Museum of Modern Art de Nueva York entre el 24 de Septiembre de 1989 y el 16 de Enero de 1990, mantiene el impulso promotor de la casa editorial Polígrafa por la difusión del arte moderno, que ha dado oportunidad al lector español de acercarse a las últimas aproximaciones críticas a Picasso y el cubismo vertidas en algunos excelentes catálogos de exposiciones, entre los que debemos mencionar Pablo Picasso. A retrospective ( 1980) y Les Demoiselles d'Avignon (1988).Descargas
Descargas
Publicado
1993-11-10
Cómo citar
Gamonal Torres, M. Ángel. (1993). WILLIAM RUBIN. Picasso y Braque. La invención del cubismo. Con una cronología documental elaborada por Judith COUSINS. Barcelona, Polígrafa, 1991, 422 pp., ilust. Cuadernos De Arte De La Universidad De Granada, 354–356. Recuperado a partir de https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/10903
Número
Sección
Reseñas
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que ser licenciado bajo una licencia Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la cita de la fuente original, con un uso no comercial y siempre que no se hagan obras derivadas.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).