Roles de género e institucionalidad familiar: tensiones, transición y cambios en la relación epistolar de Javiera Carrera y Pedro Díaz de Valdés (Chile, 1810-1824)

Autores

DOI:

https://doi.org/10.30827/arenal.v31i2.26147

Palavras-chave:

Javiera Carrera. Pedro Díaz de Valdés. Roles de género. Epistolario. Institución matrimonial. Siglo xix. Independencia de Chile

Resumo

El presente artículo aborda la relación matrimonial de Javiera Carrera Verdugo y Pedro Díaz de Valdés, a partir de las cartas intercambiadas entre ambosdesde 1810 hasta 1824. El estudio analiza los discursos, roles de género, subjetividades y prácticas que definieron dicha relación. La hipótesis propone que esta pareja enfrentó la tensión entre el ideal matrimonial derivado de la tradición cultural cristiana y la inestabilidad de las circunstancias políticas de una época de transición en Chile, atravesando un proceso que implicó trastocar los roles tradicionales de género a nivel práctico y discursivo. El estudio busca aportar a lavaloración de Javiera Carrera como protagonista del proceso independentista chileno, así como al conocimiento de su biografía desde una perspectiva cultural y de la vida cotidiana.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia Autor

Gonzalo Serrano del Pozo, Universidad Adolfo Ibañez

Doctor en Historia. Director de Postgrados de la Facultad de Artes Liberales, Universidad Adolfo Ibañez

Referências

ARCOS, Carol y SALOMONE, Alicia (2013): “Mujeres e Independencia en Chile. La cultura del trato y la escritura de cartas”. Teresa: revista de literatura brasileira, 12/13: 205-221. DOI: https://doi.org/10.11606/issn.2447-8997.teresa.2013.99364

CAVIERES, Eduardo (1992): “Amor, sexo y matrimonio en Chile tradicional. La sociedad colonial vista desde la vida cotidiana”. Tiempo y Espacio, 3: 85-89.

CHOCANO, Magdalena (2002): La América colonial, 1492-1763: Cultura y vida cotidiana. Madrid, Síntesis.

DOLL, Darcie (2002): “La carta privada como práctica discursiva. Algunos rasgos característicos”. Signos, 35 (51-52): 33-57. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-09342002005100003

DUSSAILLANT, Jacqueline (2018): “Miedo y dolor sobre el papel: cartas durante la independencia”. Revista Landa, 6 (2): 178-198.

ELTIT, Diamela (1994): Crónica del sufragio femenino. Santiago de Chile, Servicio Nacional de la Mujer.

GOICOVIC, Igor, SALINAS, René (1997): “Amor, violencia y pasión en el Chile tradicional”. Anuario colombiano de historia social y de la cultura, 24: 237-268.

GONZALBO, Pilar (1990): Historia de la educación en la época colonial. México, El colegio de México.

GREZ, Vicente (1878): Las mujeres de la independencia. Santiago de Chile, Gutenberg.

HUIDOBRO, María G. y CASALI, Aldo (2021): “Educación femenina en los albores de la república chilena: debate público, arquetipos y tensiones en tiempos de transición”. História Unisinos, 25 (1): 23-34. DOI: https://doi.org/10.4013/hist.2021.251.03

LABARCA, Amanda (1939): Historia de la enseñanza en Chile. Santiago de Chile: Universitaria. LAMADRID, Silvia (2009): “Las relaciones de género en el Chile colonial”. Revista Al Sur de Todo, 1: 1-27.

LEONARDINI, Nanda (2010): “Los rostros de Xaviera Carrera”. En GUARDIA, Sara Beatriz (ed.): Las mujeres en la independencia de América Latina. Lima, Centro de Estudios la Mujer en la Historia de América Latina, CEMHAL, pp. 75-84.

MARTÍNEZ, Melchor (1848): Memoria histórica sobre la Revolución de Chile: desde el cautiverio de Fernando VII hasta 1814. Valparaíso, Imprenta Europea.

MATTA VIAL, Enrique (1913a): “Papeles de doña Javiera Carrera”. Revista Chilena de Historia y Geografía, Año III, Tomo IV (10): 168-189.

MATTA VIAL, Enrique (1913b): “Papeles de doña Javiera Carrera”. Revista Chilena de Historia y Geografía, Año III, Tomo VII (11): 197-220.

MATTA VIAL, Enrique (1914a): “Papeles de doña Javiera Carrera”. Revista Chilena de Historia y Geografía, Año IV, Tomo X (14): 334-341.

MATTA VIAL, Enrique (1915): “Papeles de doña Javiera Carrera”. Revista Chilena de Historia y Geografía, Año V, Tomo XIII (17): 240-245.

MORALES, Leonidas (2001): La escritura de al lado. Géneros referenciales. Santiago, Cuarto Propio. MORALES, Leonidas (2003): Carta de amor y sujeto femenino en Chile: siglos xix y xx. Santiago, Cuarto Propio.

MORENO, Armando (2006a): “Apuntes para una biografía de doña Xaviera Carrera”. En Archivo del General José Miguel Carrera. Santiago, Universitaria, Tomo XXXII: I-LXXXIII.

MORENO, Armando (2006b): Archivo del General José Miguel Carrera. Papeles de doña Xaviera Carrera. Santiago, Universitaria, Tomo XXXIII.

PEREIRA, Teresa (1978): “La mujer en el siglo xix”. En Tres ensayos sobre la mujer chilena. San- tiago, Universitaria: 75-182.

SALINAS, Cecilia (1994): Las chilenas de la colonia: virtud sumisa, amor rebelde. Santiago de Chile, LOM.

SALINAS, René (1994): “La familia tradicional en Chile: moralidad y realidad. Siglos xvi a xix”. Proposiciones, 24: 272-279.

SALINAS, René y CORVALÁN, Nicolás (1996): “Transgresores sumisos, pecadores felices. Vida afectiva y vigencia del modelo matrimonial en Chile tradicional, siglos xviii y xix”. Cuadernos de historia, 16: 9-39.

SOTO, Carmen Gloria (2012): “Entre el discurso historiográfico y la escritura íntima: otra Javiera Carrera que emerge, vive y siente”. Nomadías, 15: 107-137.

STUVEN, Ana M. y FERMANDOIS, Joaquín (2011): Historia de las mujeres en Chile. Santiago de Chile, Taurus.

TORO, María S. (2010): La mujer en la sociedad colonial: guerra, patrimonio, familia, identidad (1540-1800). Santiago de Chile, LOM.

ULLOA, Carla (2010): “Javiera Carrera Verdugo: aproximaciones al imaginario sociopolítico de una mujer de la independencia y su presencia en la historiografía chilena”. Anuario de Hojas de Warmi, 15: 1-26.

ULLOA, Carla (2013): “Historia de las mujeres de la independencia. Javiera Carrera”. Revista Occidente, 433: 24-29.

VIDAL, Virginia (2000): Javiera Carrera: madre de la patria. Santiago de Chile, RIL.

VIOLI, Patrizia (1987): “La intimidad de la ausencia: formas de la estructura epistolar”. Revista de Occidente, 68: 87-99.

Publicado

2024-12-09

Como Citar

Huidobro Salazar, María Gabriela, e Gonzalo Serrano del Pozo. 2024. «Roles De género E Institucionalidad Familiar: Tensiones, transición Y Cambios En La relación Epistolar De Javiera Carrera Y Pedro Díaz De Valdés (Chile, 1810-1824)». Arenal. Revista De Historia De Las Mujeres 31 (2):543-67. https://doi.org/10.30827/arenal.v31i2.26147.