El cuerpo como desafío al ideal de feminidad franquista. Sara Montiel, la estrella española que vino de Hollywood (1950-1957)

Autores/as

  • Álvaro Álvarez Rodrigo Universitat de València

DOI:

https://doi.org/10.30827/arenal.v27i2.8493

Palabras clave:

Sara Montiel, Primer franquismo, Género, Sexualidad, Modernidad, Estrellas cinematográficas

Resumen

 

 

El éxito sin precedentes de El último cuplé en 1957 confirmó a Sara Montiel como el primer gran mito sexual del franquismo. Partiendo del concepto de estrella cinematográfica como una representación cultural construida tanto dentro como fuera de la pantalla, el artículo aborda cómo la actriz encarnó un modelo de mujer que desafiaba los ideales franquistas de género que el régimen trataba de imponer al conjunto de españolas. Mediante el análisis intertextual de películas y documentos hemerográficos, principalmente de las revistas cinematográficas, se observa cómo Montiel fue un icono de feminidad, en la línea de otras voluptuosas estrellas internacionales de los años cincuenta, convertidas en objeto de deseo sexual; pero que en el contexto de la Dictadura se tradujo asimismo en fuente de empoderamiento y agencia personal. Sara Montiel encarnó un modelo de cosmopolitismo y modernidad, no exento de ambigüedades y tensiones con los valores tradicionales, que incorporaba significados subversivos.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Álvaro Álvarez Rodrigo, Universitat de València

Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Personal investigador.

Citas

ABELLA Rafael (2008): Crónica de la posguerra: 1939-1955. Ediciones B, Barcelona.

AGUILAR, José y LOSADA, Miguel (2007): Sara Montiel. T&B Editores, Madrid.

ALCALDE, Ángel (2017): "El descanso del guerrero: La transformación de la masculinidad excombatiente franquista (1939-1965)". Historia y política, 37, pp. 177-208.

ARESTI, Nerea (2001): Médicos, donjuanes y mujeres modernas: Los ideales de feminidad y masculinidad en el primer tercio del siglo XX. Universidad del País Vasco, Bilbao.

BALLESTEROS, Isolina (1999): "Mujer y nación en el cine español de posguerra: Los años 40". Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, 3, pp. 51-72.

BENET, Vicente J. (2017): "Tipologías del estrellato durante el franquismo: Algunas fórmulas dominantes". Comparative cinema, 10, pp. 26-35.

--- (2012): El cine español: Una historia cultural. Paidós, Barcelona.

BENET, Vicente J. y SÁNCHEZ-BIOSCA, Vicente (2013): "La españolada en el cine". En MORENO LUZÓN, Javier y NÚÑEZ SEIXAS, Xosé M.: Ser españoles. Imaginarios nacionalistas en el siglo XX. Barcelona, RBA.

BILLIG, M. (2006): Nacionalisme banal. Afers - Universitat de València, València.

BLASCO, Inmaculada (1998): "Moda e imágenes femeninas durante el primer franquismo: Entre la moralidad católica y las nuevas identidades de mujer". En GARCÍA WIEDEMANN, Emilio J. y MONTOYA RAMÍREZ, María Isabel: Moda y sociedad: Estudios sobre educación, lenguaje e historia del vestido. Granada, Universidad de Granada, pp. 135-146.

--- (2013): "Mujeres y nación: Ser españolas en el siglo XX". En MORENO LUZÓN, Javier y NÚÑEZ SEIXAS, Xosé M.: Ser españoles. Imaginarios nacionalistas en el siglo XX. Barcelona, RBA, pp. 168-206.

BONADDIO, Federico (2004): "Dressing as foreigners: Historical and musical dramas of the early Franco period". En LÁZARO-REBOLL, Antonio y WILLIS, Andrew: Spanish Popular Cinema. Manchester, Manchester University Press, pp. 24-39.

BRUZZI, Stella (2011): ¨’It will be a magnificent obsession': Femininity, desire, and the new look in 1950s Hollywood melodrama". En MUNICH, Adrienne: Fashion in Film. Bloomington, Indiana University Press, pp. 160-180.

BUCKLEY, Cheryl y FAWCETT, Hilary (2002): Fashioning the feminine. I.B. Tauris, Londres.

BUSZEK, Maria E. (2006): Pin-up grrrls: Feminism, sexuality, popular culture. Duke University Press, Londres.

CAMPORESI, Valeria (1994): Para grandes y chicos: Un cine para los españoles 1940-1990. Turfán, Madrid.

CLÚA, Isabel (2016): Cuerpos de escándalo: Celebridad femenina en el fin-de- siècle. Icaria, Barcelona.

COUTEL, Evelyne (2016): "Usted no puede hacer de vamp. Identidad nacional y roles femeninos en las entrevistas cinematográficas españolas (1926-1945)", Iberic@l, Revue d’études ibériques et ibéro-américaines, 10, pp. 171-185.

DI FEBO, Giuliana (2005): "La cuna, la cruz y la bandera. Primer franquismo y modelos de género". En MORANT, Isabel: Historia de las mujeres en España y América Latina. Vol. IV. Madrid, Cátedra, pp. 217-237.

DONAPETRY, Mara (2000): "Conversación con Sara Montiel: Trátame de tú". Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, 4, pp. 225-233.

DYER, Richard (2001): Las estrellas cinematográficas: Historia, ideología, estética. Paidós, Barcelona.

--- (2004): Heavenly bodies: Film stars and society. Routledge, Nueva York.

ELENA, Alberto (2012): Catálogo de películas latinoamericanas estrenadas en España. http://docplayer.es/15355682-Catalogo-de-peliculas-latinoamericanas-estrenadas-en-espana.html, consultado el 4 de junio 2018.

EVANS, Peter W. (2005): "Puting the blame on Carmen: La versión de Rita Hayworth". Archivos de la Filmoteca, 51, pp. 66-83.

FOUCAULT, Michel (1978): Historia de la sexualidad 1. La voluntad de saber. Siglo XXI, Madrid.

GARCÍA CARRIÓN, Marta (2017): "Peliculera y española. Raquel Meller como icono nacional en los felices años veinte". Ayer, 106, pp. 159-181.

--- (2018): "España, sesión continua: Nacionalismo banal y espectáculo cinematográfico en los años de la dictadura de Primo de Rivera". En QUIROGA, Alejandro y ARCHILÉS, Ferran: Ondear la nación: nacionalismo banal en España. Granada, Comares, pp. 97-119.

GIL GASCÓN, Fátima (2011): Españolas en un país de ficción: La mujer en el cine franquista (1939-1963). Comunicación Social, Sevilla.

GUNDLE, Stephen (1997): Bellissima: Feminine beauty and the idea of Italy. Yale University Press, New Haven.

HEREDERO, Carlos F. (1993): Las huellas del tiempo: Cine español 1951-1961. Filmoteca de la Generalitat Valenciana, Valencia.

HERRERA, Carlos (2005): Carmen Sevilla. Memorias. Bellacqua, Barcelona.

HERSHFIELD, Joanne (2000): The invention of Dolores del Rio. University of Minnesota Press, Minneapolis.

HUESO, Ángel L. (1998): Catálogo del cine español: Películas de ficción, 1941-1950. Cátedra, Madrid.

LABANYI, Jo. (2007): "Negociando la modernidad a través del pasado: El cine de época del primer franquismo". En ERRERA, Javier y MARTÍNEZ-CARAZO, Cristina: Hispanismo y cine. Madrid, Iberoamericana.

--- (2016): "Feminizing the nation: Women, subordination and subversion in post-civil war Spanish cinema". En SIEGLOHR, Ulrike: Heroines without heroes: Reconstructing female and national identities in European cinema, 1945-51. Londres, Bloomsbury.

MARTÍN GAITE, Carmen 2002, Usos amorosos de la postguerra española. Anagrama, Barcelona.

MARTÍN, Annabel (2005): La gramática de la felicidad: Relecturas franquistas y posmodernas del melodrama. Libertarias, Madrid.

MONTIEL, Sara (2000): Vivir es un placer. Plaza & Janés, Barcelona.

PACK, Sasha D. (2009): La invasión pacífica: Los turistas y la España de Franco. Turner, Madrid.

PÉREZ BOWIE, José A. (2004): Cine, literatura y poder: La adaptación cinematográfica durante el primer franquismo (1939-1950). Librería Cervantes, Salamanca.

RINCÓN DÍEZ, Aintzane (2014): Representaciones de género en el cine español (1936-1982): Figuras y fisuras. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid.

ROSÓN, María (2016): Género, memoria y cultura visual en el primer franquismo (materiales cotidianos, más allá del arte). Cátedra, Madrid.

SALAÜN, Serge (1990): El cuplé (1900-1936). Espasa Calpe, Madrid.

SÁNCHEZ-BIOSCA, Vicente (2013): "Una nación de cartón-piedra. Las ficciones históricas de Cifesa". En SAZ, Ismael y ARCHILÉS, Ferran: La nación de los españoles: Discursos y prácticas del nacionalismo español en la época contemporánea. Valencia, Universitat de València.

--- (2012): "Cinema and other forms of entertainment prior to the arrival of television". En LABANYI, Jo y PAVLOVIC, Tatjana: A companion Spanish cinema. Malden, Wiley-Blackwell, pp. 492-519.

SPIEGEL, Maura (2011): Adornment in the Afterlife of Victorian Fashion. Indiana University Press, Bloomington.

STACEY, Jackie (1994): Star gazing: Hollywood cinema and female spectatorship. Routledge, Londres.

SUEIRO SEOANE, Susana (2008): "La publicidad comercial en la España de los años cincuenta: El American way of life y la transformación de la sociedad española". En MATEOS, Abdón: La España de los cincuenta. Madrid, Eneida, pp. 327-336.

TAIBO, Paco I. (2002): Un cine para un imperio: Películas en la España de Franco. Oberón, Madrid.

VALLEJO POUSADA, Rafael (2015): "¿Bendición del cielo o plaga? El turismo en la España franquista, 1939-1975". Cuadernos de Historia Contemporánea, 37, pp. 89-113.

VERNON, Kathleen M. (2004): "Theatricality, melodrama and stardom in El último cuplé". En MARSH, Steven y NAIR, Parvati: Gender and Spanish cinema. Oxford; New York, Berg Publishers, pp. 183-199.

VERNON, Kathleen M. y WOODS PEIRÓ, Eva (2013): "The construction of the star system". En LABANYI, Jo y PAVLOVIĆ, Tatjana: A companion Spanish cinema. Malden, Wiley-Blackwell, pp. 293-318.

VINCENDEAU, Ginette (2000): Stars and stardom in French cinema. Bloomsbury Publishing, Londres.

WOODS PEIRÓ, Eva (2012): White Gypsies: Race and Stardom in Spanish Musical Films. University of Minnesota Press, Minneapolis.

Descargas

Publicado

2020-12-05

Cómo citar

Álvarez Rodrigo, Álvaro. (2020). El cuerpo como desafío al ideal de feminidad franquista. Sara Montiel, la estrella española que vino de Hollywood (1950-1957). Arenal. Revista De Historia De Las Mujeres, 27(2), 355–381. https://doi.org/10.30827/arenal.v27i2.8493