Representation and disidentification in the testimony of a prostitute (Santiago de Chile, 1908)

Authors

  • Antonieta Vera Gajardo Universidad Academia de Humanismo Cristiano/ Universidad de Chile
  • Chiara Sáez Baeza Universidad de Chile

DOI:

https://doi.org/10.30827/arenal.v28i1.7891

Keywords:

Gender historicity, Prostitutes, Popular women, Feminism, Disidentification, Ploy

Abstract

From the feminist political theory, the present work develops an analysis around the struggle of a popular feminine subject for the power of (self)representation at the beginning of the 20th century. In particular, from the complaint —kept in the National Historical Archive of Chile— of María Espinoza against her ex-pimp, we identify and analyze the ploy and the disidentification as “outcast strategies” (Varikas, 2007). Focusing on the hermeneutic potential of these paradoxical political strategies, we develop a reading in contravention of this prostitute’s testimony in order to analyze certain marks of the gender historicity that contribute to construct critical genealogies of the legitimate femininity.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Antonieta Vera Gajardo, Universidad Academia de Humanismo Cristiano/ Universidad de Chile

Académica Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Universidad Academia de Humanismo Cristiano; Académica  Centro de Estudios de Género (CEGECAL), Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.

Chiara Sáez Baeza, Universidad de Chile

Académica Escuela de Comunicación e Imagen (ICEI).

References

ALTHAUS-REID, Marcella (2005): La teología indecente: perversiones teológicas en sexo, género y política. Barcelona, Bellaterra.

ARCHIVO NACIONAL HISTÓRICO, FONDO JUDICIAL CRIMINAL DE SANTIAGO (AN-

HFJCS). “2.º Juzgado del Crimen de Santiago, contra Olivares, Armando y otros, por Homicidio y otros delitos”. Santiago, 1908-1909, Caja 948, Expediente 1, Fojas 1-558.

ARCHIVO NACIONAL HISTÓRICO, FONDO JUDICIAL CRIMINAL DE SANTIAGO (AN-

HFJCS). “En lo principal demanda al otrosí una medida inmediata”, Caja 2751, Expediente 14, Fojas 3-4.

ARAYA, Claudia (2006): “La construcción de una imagen femenina a través del discurso médico ilustrado. Chile en el siglo xix”. Revista Historia I, 39: 5-22.

AYALA, Ignacio (2012): “Redes de prostitución y cotidianidad del lupanar. El oficio de prostituta desde el testimonio de María Espinoza Cabezas (Santiago de Chile, 1908)”. Nuevo Mundo Mundos Nuevos: http://journals.openedition.org/nuevomundo/63510. Consultado el 20 de agosto de 2018.

AYALA, Ignacio (2015): “Marginalidad social como ‘red de redes’. Ladrones, prostitutas y tahúres en Santiago y Valparaíso, 1900-1910”. En PALMA, Daniel (ed.): Delincuentes, policías y justicias. América Latina, siglos xix-xx. Santiago, Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

BHABHA, Homi (2007): Les lieux de la culture. Une théorie postcoloniale. París, Payot.

BRANGIER, Víctor (2012): “El problema de la administración de justicia ‘lega’ y ‘experta’ en Chile siglo xix. El valor heurístico de los expedientes judiciales”. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. http://journals.openedition.org/nuevomundo/62756. Consultado el 20/08/208.

BRANGIER, Víctor y MORONG, Germán (2016): “Desde la justicia al abordaje historiográfico: los expedientes judiciales-criminales decimonónicos del Archivo Nacional Histórico”. História da Historiografía, 21: 96-103.

BRITO, Alejandra (1995): “Del rancho al conventillo. Transformaciones en la identidad popular femenina. Santiago de Chile, 1850-1920”. En GODOY, Lorena; HUTCHISON, Elizabeth; ROSEMBLATT, Karin y ZÁRATE, María Soledad (eds.): Disciplina y desacato. Santiago, Sur / Cedem.

BUTLER, Judith (2002): Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires, Paidós.

BUTLER, Judith (2007): El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Bar- celona, Paidós.

CARBY, Hazel (2008): “Le féminisme noir et les frontières de la sororité”. En DORLIN, Elsa (ed.) : Black feminism: anthologie du féminisme africain-américain, 1975-2000. París, L’Harmattan. CORNEJO, Tomás (2007): “Testimonios y testigos: el problema de la fuente”. En CORNEJO, Tomás y GONZÁLEZ, Carolina (eds.): Justicia, poder y sociedad en Chile: recorridos históricos. Santiago, Universidad Diego Portales.

DE CERTEAU, Michel (2007): La invención de lo cotidiano: Artes de Hacer. México, Universidad Iberoamericana.

DERRIDA, Jacques (1997): Mal de archivo. Una impresión freudiana. Madrid, Editorial Trotta.

DORLIN, Elsa (2005): “De l’usage épistémologique et politique des catégories de sexe et de race dans les études sur le genre”. Cahiers du Genre, 39: 85-107.

DORLIN, Elsa (2009): “Introduction. Vers une épistemologie des résistances”. En Sexe, race, classe: pour une épistémologie de la domination. París, PUF.

DURÁN, Manuel (2009): “Medicalización y disciplinamiento. La construcción higienista del espacio femenino, 1850-1920”. Nomadías, 9: 123-139.

FANON, Frantz (1952): Peau noire, masques blancs. París, Seuil.

FERNÁNDEZ, Marcos (2003): Prisión común, imaginario social e identidad. Chile 1870-1920. Santiago, Editorial Andrés Bello.

FOLCHI, Mauricio (2007): “La higiene, la salubridad pública y el problema de la vivienda popular en Santiago de Chile, 1843-1925”. En LÓPEZ, Rosalva (ed.): Perfiles habitacionales y con- diciones ambientales: historia urbana de Latinoamérica, siglos xvii-xx. Puebla, Universidad Autónoma de Puebla.

FULLER, Norma (1995): “Acerca de la polaridad marianismo/machismo”. En ARANGO, Gabriela; LEÓN, Magdalena y VIVEROS, Mara (eds.): Lo Femenino y lo Masculino: Estudios Sociales sobre las Identidades de Género en América Latina. Bogotá, Ediciones UniAndes.

GÁLVEZ, Ana (2014): “Lupanares, burdeles y casas de tolerancia: tensiones entre las prácticas sociales y la reglamentación de la prostitución en Santiago de chile: 1896-1940”. Revista Tiempo Histórico, 8: 73-92.

GÁLVEZ, Ana (2017): “La prostitución reglamentada en Latinoamérica en la época de la moder- nización. Los casos de Argetina, Uruguay y Chie entre 1874 y 1936”. Historia, 1: 89-118.

GÓNGORA, Álvaro (1999): La prostitución en Santiago 1813-1931: la visión de las elites. Santiago, Editorial Universitaria.

GRAHAM, Richard (1990): The idea of Race in Latin America 1870-1940. Austin, University of Texas Press.

HALL, Stuart (2010): Sin garantías. Colombia, Envión Editores.

HUTCHISON, Elizabeth (1992): “El feminismo en el movimiento obrero chileno: la emancipación de la mujer en la prensa obrera feminista, 1905-1908”. Proposiciones, 21: 32-44.

HUTCHISON, Elizabeth (1995): “La defensa de las hijas del pueblo. Género y política obrera en Santiago a principios de siglo”. En GODOY, Lorena; HUTCHISON, Elizabeth; ROSEMBLATT, Karin y ZÁRATE, María Soledad (eds.): Disciplina y desacato: construcción de identidad en Chile, siglos xix y xx. Santiago, Sur/Cedem.

HUTCHISON, Elizabeth (1998): “El fruto envenenado del árbol capitalista. Mujeres trabajadoras y la prostitución laboral en el Chile urbano, 1896-1925”. Journal of Women’s History, 9-4: 131-151.

HUTCHISON, Elizabeth (2014): Labores propias de su sexo. Género, políticas y trabajo en Chile urbano 1900-1930. Santiago, LOM.

ILLANES, María Angélica (2007): Cuerpo y sangre de la politica La construccion historica de las visitadoras sociales (1887-1940). Santiago, LOM.

LAVRÍN, Asunción (1995): Women, Feminism and Social Change in Argentina, Chile and Uruguay 1890-1940. Lincon, University of Nebraska Press.

LEYS STEPAN, Nancy (1991): The Hour of Eugenics : Race, Gender, and Nation in Latin America. Nueva York, Cornell University Press.

LORAUX, Nicole (2005): “Éloge de l’anachronisme en histoire”. Espaces Temps, 87-88: 127-139. LORDE, Audre (2008): “Transformer le silence en paroles et en actes”. En DORLIN, Elsa (ed.): Black feminism: Anthologie du féminisme africain-américain, 1975-2000. París, L’Harmattan.

LUDMER, Josefina (1985): “Tretas del débil”. En GONZÁLEZ, Patricia y ORTEGA, Eliana (eds.): La sartén por el mango. Encuentro de escritoras latinoamericanas. Río Piedras, Ediciones El Huracán.

LUQUE, Daniela (2011): “Criminalidad, moral y trabajo femenino en Santiago 1900-1920”. XI Jornadas de estudiantes de Postgrado en Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y Educación. Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos, Universidad de Chile.

MAIRA, Octavio (1887): La reglamentación de la prostitución desde el punto de vista de la higiene pública. Santiago, Imprenta Nacional.

MAZA, Erika (1995): “Catolicismo, anticlericalismo y la extensión del sufragio a la mujer en Chile”. Estudios Públicos, 58: 137-197.

MAZA, Erika (1998): “Liberales, radicales y la ciudadanía de la mujer en Chile (1872-1930)”. Estudios Públicos, 69: 319-356.

MENARD, André y PAVEZ, Jorge (2007): Mapuches y anglicanos. Vestigios fotográficos de la Misión Araucana de Kepe, 1896-1908. Santiago, Editorial Ocho Libros.

RADCLIFFE, Sarah y WESTWOOD, Sallie (1999): Rehaciendo la nación : lugar, identidad y política en América Latina. Quito, Abya-yala.

RIVERA, Carla (2004): “Mujeres malas. La representación del delito femenino en la prensa de principios del siglo xx” . Historia Social y de las Mentalidades, 1-2: 91-111.

RIVIÈRE, Joan (1929): “Womanliness as a mascarade”. International Journal of Psychoanalysis, 10: 303-313.

SALAZAR, Gabriel y PINTO, Julio (2002): Historia contemporánea de Chile IV. Hombría y femi- nidad. Santiago, LOM.

SÁNCHEZ, Marcelo (2009): “Tónicos y darwinismo social: imaginario de la salud en el Almanaque 18, 1920-1930”. Eä, 2: 1-21.

SCOTT, Joan (2012): Las mujeres y los derechos del hombre : feminismo y sufragio en Francia, 1789-1944. Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores.

SPIVAK, Gayatri (1998): “¿Puede hablar el sujeto subalterno?”. Orbis Tertius, 3-6: 175-235. SPIVAK, Gayatri (2013): En otras palabras, en otros mundos. Ensayos sobre politica cultural.

Buenos Aires, Paidós.

STEVENS, Evelyn (1974): “El marianismo: la otra cara del machismo en América Latina.” Diálogos: Artes, Letras, Ciencias humanas, 10-55: 17-24.

SUNKEL, Guillermo (1985): Razón y pasión en la prensa popular. Un estudio sobre la cultura popular, cultura de masas y cultura política. Santiago, ILET.

URRIOLA, Ivonne (1999): “Espacio, oficio y delitos femeninos: el sector popular de Santiago 1900- 1925”. Historia, 32: 443-483.

VARIKAS, Eleni (1988): “L’approche biographique dans l’histoire des femmes”. Les Cahiers du GRIF, 37-38: 41-56.

VARIKAS, Eleni (2005): “Lo que no somos. Historicidad del género y estrategias de desidentifica- ción”. Revista Internacional de Filosofía Política (RIFP), 25: 77-88.

VARIKAS, Eleni (2006): Penser le sexe et le genre. París, Stock. VARIKAS, Eleni (2007): Les rebuts du monde. París, Stock.

VENEROS, Diana (1995): “Consideraciones médicas decimonénicas en torno a género, salud y educación”. Dimensión histórica de Chile, 10 : 135-153.

VERA, Antonieta (2013): La supériorité morale des femmes au Chili: un discours civilisateur. Tesis de Doctorado en Ciencia Política, Especialidad Estudios de Género, Université París VIII.

VERA, Antonieta (2016): “La superioridad moral de la mujer: sobre la norma racializada de la femineidad en Chile”. Historia y Política, 36: 211-240.

VUOLA, Elina (2000): La ética sexual y los límites de la práxis : conversaciones críticas entre la teología feminista y la teología de la liberación. Quito, Ediciones Abya-Yala.

ZÁRATE, María Soledad (2001): “Enfermedades de mujeres: ginecología, médicos y presunciones de género. Chile, fines del siglo xix”. Pensamiento Crítico. Revista electrónica de historia, 1: 2-30. ZÁRATE, María Soledad (1995): “Mujeres viciosas, mujeres virtuosas. La mujer delincuente y la Casa Correccional de Santiago 1860-1900”. En GODOY, Lorena; HUTCHISON, Elizabeth; Rosemblatt, Karin y Zárate, María Soledad (eds.): Disciplina y desacato. Santiago, Sur/Cedem.

Published

2021-06-10

How to Cite

Vera Gajardo, A., & Sáez Baeza, C. (2021). Representation and disidentification in the testimony of a prostitute (Santiago de Chile, 1908). Arenal. Revista De Historia De Las Mujeres, 28(1), 203–229. https://doi.org/10.30827/arenal.v28i1.7891