Witches: precariousness and religiosity in Mallorca in XVII century
DOI:
https://doi.org/10.30827/arenal.v24i2.4050Keywords:
Mallorca, Seventeenth Century, Woman, Witchcraft, ReligionAbstract
Some authors connect witchcraft and sorcery to a pre-Christian religion; others, however, to mental diseases. After the analysis of various processes, we have concluded that sorcery in Mallorca has two components which, in principle, do not match with other authors. One was economic, since most women accused belonged to the group of socially excluded; the other was religious, because all prayers, spells and incantations were framed in the religiosity of the Baroque.
Downloads
References
BERNAT, M.; SERRA, J.: “Folles fembre bordelleres. La prostitució femenina al tombant de l’Edat Mitjana a Ciutat de Mallorca, segles XIV-XVI”. En VVAA. Al tombant de l’Edat Mitjana: tradició medieval i cultura humanista. XVIII Jornades d’Estudis Històrics Locals. Palma, Govern Balear, pp. 213-249.
CARO BAROJA, Julio: Magia y Brujería. San Sebastián, Txertoa, 1987.
COHEN, Esther: “La bruja, el diablo y el inquisidor”. Acta poética, 12 (1991) 99-119 .
CULIANU, Ioan P.: Eros y magia en el Renacimiento. Madrid, Siruela, 1999. DARST, David: “Witchcraft in Spain: The Testimony of Martín de Castañega’s Treatise on Superstition
and Witchcraft (1529)”. Proceedings of the American Philosophical Society, 123-5 (1979)
-322.
DE AMEZUIA, A. (ed.): Tratado de las supersticiones y hechicerías. Madrid, S.B.E., 1946. DÍEZ BORQUE, José María: “Conjuros, oraciones, ensalmos...: formas marginales de poesía oral en los Siglos de Oro”. Bulletin hispanique, 87-1-2 (1985) 47-87.
FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, M.: Casadas, monjas, rameras y brujas. Madrid, Espasa, 2005. FERNÁNDEZ, Manuel (ed.): Proceso a la Brujería. Madrid, Tecnos, 1989. GARCÍA, María de los Ángeles: “Hechicería e Inquisición en el Reino de Granada en el siglo XVII”. Chronica nova: Revista de historia moderna de la Universidad de Granada, 15 (1986) 149-172.
IMIRIZALDU, J.: Monjas y beatas embaucadoras. Madrid, Ed. Nacional, 1978.
MOLERO, V.: “De las prácticas mágicas a los sortilegios amatorios: la Inquisición en Granada en el siglo XVIII”. Brocar: Cuadernos de investigación histórica, 36 (2012) 125-137.
MURRAY, M. A.: El culto de la brujería en la Europa Occidental. Barcelona, Labor, 1978.
PEDRÓS, María Luisa: “Sortilegios, curaciones y remedios de amor: La magia rural valenciana a través de los procesos inquisitoriales del siglo XVIII”. En PÉREZ ÁLVAREZ, María José y RUBIO, L.M. (eds.): Campo y campesinos en la España Moderna. León: Fundación Española
de Historia Moderna, 2012.
PERRY, M. E.: “Deviant Insiders: Legalized Prostitutes and a Consciousness of Women in Early Modern Seville”. Comparative Studies in Society and History, 27-1 (1985) 138-158.
ROSSELLÓ VAQUER, R.: Les cases de Penedides a la Ciutat de Mallorca. Palma,1992.
SÁNCHEZ ORTEGA, María Helena: “La hechicería en Canarias ¿Influencia africana o peninsular?” Coloquios de Historia Canario Americana, 6-6 (1984) 225-271. STEWART, P.;
STRATHERN, A.: Brujería, hechicería, rumores y habladurías. Madrid. Akal, 2008.
TORQUEMADA SÁNCHEZ, María Jesús: “¡Esto es cosa de brujas!”. Cuadernos de historia del derecho (2011) 659-676.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los/as autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 BY-NC-ND que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).