Contenido principal del artículo

Autores/as

  • María Jesús González Hernández Universidad de Cantabria
Vol. 16 Núm. 1 (2009): La suma de todas: experiencias de género en la modernidad, Dossier, Páginas 53-84
DOI: https://doi.org/10.30827/arenal.v16i1.1488
Recibido: Dec 10, 2013 Publicado: Apr 10, 2009

Resumen

Las sufragistas británicas han sido ampliamente estudiadas en el ámbito historiográfico anglosajón. Este artículo pretende sistematizar algunas de sus características recogiendo las aportaciones bibliográficas fundamentales. Pero este texto no sólo ofrece una síntesis narrativa, sino que incorpora algunas reflexiones sobre la naturaleza de sus estrategias y actitudes frente al espacio público. Pocos movimientos políticos supieron combinar con tanta maestría una vertiente gesellshaft (racional, pragmática y legalista), con una vertiente gemeinshaft (emotiva, pasional, creadora de fuertes lazos identitarios). No hubo otro que consiguiera —como hicieron las sufragistas— alternar la acción legal o violenta, el espectáculo, la publicidad y el consumo del sufragismo: estrategias vinculadas a su afán por integrarse, recrear o subvertir el sistema político y la estructura social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo