ISSN: 1888-1254
DOI: 10.30827/teorema
Sobre la revista
teorema es una revista internacional de filosofía generalista que cubre principalmente las disciplinas clásicas históricamente asociadas con la filosofía analítica: lógica, filosofía del lenguaje, filosofía de la lógica, filosofía de la mente, filosofía e historia de la ciencia, teoría del conocimiento y epistemología. En esta nueva etapa, teorema apuesta, además, por el pluralismo metodológico y por versiones no idealizadas de las disciplinas tradicionales de la filosofía analítica y extiende su interés a otras áreas de la filosofía que no eran temáticas prioritarias en las épocas anteriores de la revista: filosofía moral y política, estética y teoría de las artes, teoría de la argumentación y lógica informal, metaética, metafilosofía y filosofía experimental y añadimos además la perspectiva del giro político que implica, entre otros aspectos, tener en cuenta cuestiones y sesgos que afectan a grupos que han sido tradicionalmente desatendidos. El propósito de teorema es fortalecer el intercambio de ideas entre las diversas corrientes de la filosofía contemporánea.
Enfoque y alcance:
teorema está comprometida con la excelencia académica, la promoción de la investigación de alta calidad y el avance del conocimiento en filosofía contemporánea. La revista va dirigida a profesionales de la filosofía en todos los niveles de formación: estudiantes, investigadores y profesores. España e Hispanoamérica constituyen su marco de acción preferente, aunque tiene vocación universalista y plurilingüe.
En cuanto a los contenidos, en teorema se velará por el equilibrio entre las diferentes tradiciones filosóficas, la variedad temática y el pluralismo metodológico. Además, teorema velará por el respeto a las minorías, el apoyo al lenguaje inclusivo, rechazando toda forma de discriminación.
Frecuencia de publicación:
teorema publica sus números ordinarios semestralmente, en abril y noviembre, y un número monográfico al año.
La revista teorema utiliza el sistema online first de publicación continua que permite publicar un artículo, de forma individual o al mismo tiempo que otros, en el momento en que está revisado por pares, aprobado por la revista, editado y maquetado, sin esperar al resto de artículos que conforman el número. Serán siempre versiones finales asignadas a un volumen, número y año concretos y contarán con un DOI y un identificador (e-locator) que deberán incluirse en su cita.
Patrocinio y apoyo:
- Patrocinio institucional: Editorial de la Universidad de Granada.
- Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada. Programa de Ayudas a Revistas de la Universidad de Granada.
Historia y trayectoria:
La revista de filosofía teorema, fundada en Valencia en 1971 por el catedrático de lógica Manuel Garrido y publicada sin interrupción hasta 1986, representó un hito en el desarrollo del pensamiento filosófico contemporáneo en España e Iberoamérica. teorema publicó durante este periodo trabajos de filósofos tan notables como Bunge, Chomsky, Dummett, Ferrater Mora, García Bacca, Habermas, Pears, Popper, Quine, Searle, Strawson y otros. También organizó un significativo número de simposios sobre una gran variedad de temas, entre los que se incluyen la filosofía científica actual en Alemania, el Tractatus de Wittgenstein, conocimiento y creencia, aspectos de la filosofía de Quine, aspectos de la filosofía de Davidson, y aspectos filosóficos y lingüísticos de la obra de Chomsky.
En diciembre de 1996, teorema reanudó su publicación, con la publicación de artículos originales en las siguientes áreas: lógica, filosofía del lenguaje, filosofía de la lógica, filosofía de la mente, ciencia cognitiva, filosofía e historia de la ciencia, teoría del conocimiento, metafísica y otras disciplinas afines. teorema ha prestado una atención especial al estudio del pensamiento español en todas sus épocas y facetas. teorema ha publica también, principalmente por invitación, notas críticas y recensiones.
Hasta ahora, teorema se ha publicado cuatrimestralmente en febrero, mayo y octubre; y ha incluido artículos, discusiones, notas críticas, simposios y recensiones de libros recientes. teorema ha publicado asimismo de forma regular números monográficos dedicados a temas filosóficos de actualidad.
Indexación y Métricas de Impacto:
Los contenidos de la revista están recogidos, entre otras, en las siguientes fuentes bibliográficas: Arts and Humanities Citation Index®, Current Contents®/Arts and Humanities, Carhus Plus+, Dialnet, Dice, Elsevier Bibliographic Databases (SCOPUS), Fuente académica, ISOC-CSIC, Latindex, Periodicals Index Online, Répertoire bibliografique de la philosophie, RESH, Sumaris CBUC, The Philosopher's Index, y Ulrich's Periodicals Directory. teorema ha sido declarada “revista de excelencia” por FECYT (Fundación española para la ciencia y la tecnología), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación del gobierno de España.
Propiedad y Gobernanza
La revista teorema es propiedad de la Universidad de Granada, y su edición está a cargo de la Editorial Universidad de Granada (EUG), institución responsable de su gestión, producción y difusión.
Asimismo, cualquier modificación en su gobernanza o acuerdos de coedición con otras instituciones deberá ser tratado en el marco de la Editorial Universidad de Granada, y se llevará a cabo bajo su supervisión, garantizando la continuidad de los estándares de calidad y rigor académico que caracterizan a la publicación.