Teorema. Revista Internacional de Filosofía https://revistaseug.ugr.es/index.php/teorema <p><em><strong>teorema </strong></em>es una revista internacional de filosofía generalista que cubre principalmente las disciplinas clásicas históricamente asociadas con la filosofía analítica: lógica, filosofía del lenguaje, filosofía de la lógica, filosofía de la mente, filosofía e historia de la ciencia, teoría del conocimiento y epistemología. En esta nueva etapa, teorema apuesta, además, por el pluralismo metodológico y por versiones no idealizadas de las disciplinas tradicionales de la filosofía analítica y extiende su interés a otras áreas de la filosofía que no eran temáticas prioritarias en las épocas anteriores de la revista: filosofía moral y política, estética y teoría de las artes, teoría de la argumentación y lógica informal, metaética, metafilosofía y filosofía experimental y añadimos además la perspectiva del giro político que implica, entre otros aspectos, tener en cuenta cuestiones y sesgos de género, raza, y los que afectan a grupos que han sido tradicionalmente desatendidos. El propósito de teorema es fortalecer el intercambio de ideas entre las diversas corrientes de la filosofía contemporánea.</p> es-ES teorema@ugr.es (Equipo Editorial de Teorema) teorema@ugr.es (Pablo Sánchez Oliva) Wed, 19 Mar 2025 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Reseña: The Routledge Handbook of Philosophy of Disagreement https://revistaseug.ugr.es/index.php/teorema/article/view/33312 <p><em>The Routledge Handbook of Philosophy of Disagreement</em> (2024), editado por Maria Baghramian, J. Adam Carter y Rach Cosker-Rowland, ofrece un análisis riguroso y multidisciplinar del fenómeno del desacuerdo desde la epistemología, la ética, la filosofía política, la ciencia y las políticas públicas. El volumen reúne contribuciones de destacados especialistas y se estructura en seis secciones temáticas que abordan la naturaleza, el alcance y las implicaciones del desacuerdo en múltiples dominios del pensamiento.</p> <p>La obra destaca tanto por la calidad de sus contribuciones como por la diversidad de enfoques que presenta, abordando temas como el escepticismo, la justificación de creencias, la deliberación democrática y la influencia del desacuerdo en la ciencia y la salud pública. Entre sus méritos, se encuentra su relevancia en el contexto actual de creciente polarización y desinformación, donde la comprensión filosófica del desacuerdo resulta crucial. El libro se consolida como una referencia esencial para el estudio del desacuerdo filosófico y sus implicaciones en la toma de decisiones colectivas.</p> Sara González García Derechos de autor 2025 Sara González García https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistaseug.ugr.es/index.php/teorema/article/view/33312 Mon, 14 Apr 2025 00:00:00 +0000 Reseña: Ciencia y método en los siglos XIX y XX https://revistaseug.ugr.es/index.php/teorema/article/view/33098 <p>Editado por Juan Antonio Valor y María de Paz, <em>Ciencia y método en los siglos XIX y XX </em>es un homenaje a la destacada trayectoria académica de la Dra. Ana Rioja, especialista en Filosofía de la Naturaleza. La obra examina la estrecha relación entre ciencia y filosofía durante los siglos XIX y XX, abordando temas clave como las matemáticas, la física, el darwinismo, la epistemología y la historia de la ciencia. A través de una estructura temática y reflexiva, ofrece una visión interdisciplinar y profunda de los avances científicos y su trasfondo filosófico, destacando el diálogo y la complejidad entre ambas disciplinas. Así, se presenta como una lectura esencial para quienes buscan comprender la evolución del pensamiento científico y filosófico en estos dos siglos fundamentales.</p> María J. Gutiérrez-Márquez Derechos de autor 2025 María J. Gutiérrez-Márquez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistaseug.ugr.es/index.php/teorema/article/view/33098 Sat, 05 Apr 2025 00:00:00 +0000 Nota editorial https://revistaseug.ugr.es/index.php/teorema/article/view/33166 <p class="western" lang="en-GB" style="margin-bottom: 0in; line-height: 100%;"><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span lang="en-ES">Tras cinco décadas de historia y vínculación con las universidades de Valencia y Oviedo, </span></span><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span lang="en-ES"><em>teorema. Revista Internacional de Filosofía</em></span></span><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span lang="en-ES"> inicia una nueva etapa en 2025 como parte del conjunto de revistas académicas de la Universidad de Granada.</span></span></p> María José Frápolli, Esther Romero Derechos de autor 2025 María José Frápolli, Esther Romero https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistaseug.ugr.es/index.php/teorema/article/view/33166 Wed, 19 Mar 2025 00:00:00 +0000 Competencia, Seguridad y Situación en el Fiabilismo de Virtudes https://revistaseug.ugr.es/index.php/teorema/article/view/32916 <p>Este artículo presenta la discusión entre dos tipos de fiabilistas de virtudes: los <em>fiabilistas robustos</em>, quienes entienden el conocimiento como creencia apta que resulta de la manifestación de competencias cognitivas fiables del agente epistémico, y los <em>fiabilistas modestos</em> o <em>anti-suerte</em>, quienes consideran que la creencia apta requiere además una <em>condición de seguridad</em>. A continuación, se ofrece un argumento para rechazar el fiabilismo modesto: la condición de seguridad está implicada en dos aspectos fundamentales asumidos en el concepto de competencia propio del fiabilismo robusto a través de su condición de situación, haciendo de la condición de seguridad algo trivial.</p> Dani Pino Derechos de autor 2025 Dani Pino https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistaseug.ugr.es/index.php/teorema/article/view/32916 Mon, 21 Apr 2025 00:00:00 +0000