Algunos apuntes sobre cuchillo de palo de renate costa. Un ejercicio de memoria de la homofobia y los traumas de la dictadura de Stroessner
Contenido principal del artículo
Vol. 2 (2016), Campo, Páginas 47-66
Recibido: Jul 6, 2016
Publicado: Jul 6, 2016
Resumen
Hacer un documental sobre el periodo histórico de un país como Paraguay
bajo la dictadura de Stroessner, enunciado en primera persona y centrado en una investigación familiar y personal, puede parecer –en un principio- una tarea mal enunciada. Este artículo sobre el documental Cuchilo de Palo de la directora Renate Costa aborda cómo el documental performativo o poético puede ser una herramienta de gran eficacia para activar la memoria histórica de un periodo tan trau- mático como este. Se analizará cómo par- tiendo de motivaciones e inquietudes perso- nales este ejercicio documental va trazando un retrato punzante y certero sobre el silencio y el miedo internalizado mediante el terror de la dictadura y sus diversos instrumentos disciplinarios, así como sobre la cruenta re- presión de la homosexualidad y el arraigo de una virulenta homofobia en la sociedad del país. Se intentará desentrañar cómo a tra- vés de fotografías, documentos, entrevistas y testimonios orales la directora edita un texto fílmico en el que a partir de lo micro se llega al macrorrelato. De los conflictos familiares se pasa a los generacionales y los problemas de fractura y reconciliación de la sociedad del país después de los traumas de la dictadura. Es aquí donde podemos establecer una cone- xión entre el montaje fílmico y la edición –que es el núcleo de trabajo de la revista que reco- ge este artículo- como constructoras de rela- tos y generadoras de conocimiento."
bajo la dictadura de Stroessner, enunciado en primera persona y centrado en una investigación familiar y personal, puede parecer –en un principio- una tarea mal enunciada. Este artículo sobre el documental Cuchilo de Palo de la directora Renate Costa aborda cómo el documental performativo o poético puede ser una herramienta de gran eficacia para activar la memoria histórica de un periodo tan trau- mático como este. Se analizará cómo par- tiendo de motivaciones e inquietudes perso- nales este ejercicio documental va trazando un retrato punzante y certero sobre el silencio y el miedo internalizado mediante el terror de la dictadura y sus diversos instrumentos disciplinarios, así como sobre la cruenta re- presión de la homosexualidad y el arraigo de una virulenta homofobia en la sociedad del país. Se intentará desentrañar cómo a tra- vés de fotografías, documentos, entrevistas y testimonios orales la directora edita un texto fílmico en el que a partir de lo micro se llega al macrorrelato. De los conflictos familiares se pasa a los generacionales y los problemas de fractura y reconciliación de la sociedad del país después de los traumas de la dictadura. Es aquí donde podemos establecer una cone- xión entre el montaje fílmico y la edición –que es el núcleo de trabajo de la revista que reco- ge este artículo- como constructoras de rela- tos y generadoras de conocimiento."
Palabras clave:
Documental performativo, edición fílmica, dictadura de Stroessner, homofobia, silencio, memoria histórica, trauma, reconciliación generacional
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Martinez Oliva, J. (2016) «Algunos apuntes sobre cuchillo de palo de renate costa. Un ejercicio de memoria de la homofobia y los traumas de la dictadura de Stroessner», SOBRE, 2, pp. 47–66. doi: 10.30827/5049.