Cortocircuitos... Mujeres y disidencias buscando colectivizar y producir espacios seguros en la música (electrónica)
Contenido principal del artículo
Resumen
En apenas dos décadas de este siglo XXI la suma de colectivos formados por mujeres y disidencias de género afincados en la música electrónica ha ido aumentando exponencialmente a nivel global. La intención común a todos ellos sigue siendo superar la brecha tecnológica, facilitando el acceso a la formación a las nuevas generaciones, mientras dan cuenta de la necesidad e importancia de un activismo feminista queer en la escena de la música electrónica actual. En este texto haremos un breve repaso de las causas históricas que han separado a las mujeres de las tecnologías de la música y de las acciones presentes para romper con esta cadena de exclusiones. A su vez, recogeremos el trabajo e investigación de las propias fundadoras y colaboradoras de algunos de los colectivos nacionales e internacionales que se están desarrollando en la actualidad con el empuje común de la sororidad y las estructuras no jerárquicas de organización para crear espacios seguros e inclusivos.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Armstrong, V. (2011). Technology and the Gendering of Music Education. Routledge.
Beat By Girlz. https://www.beatsbygirlz.org
De Jaime Moleres, M. (2021, 1 de noviembre). La música como vehículo para construir un futuro basado en la sostenibilidad y el esfuerzo colectivo. El País. https://elpais.com/espana/paisvasco/2021-11-01/la-musica-como-vehiculo-para-construir-un-futuro-basado-en-la-sostenibilidad-y-el-esfuerzo-colectivo.html
Femme Electronic. https://www.santurisafari.org/femmeelectronic/
Female Pressure. https://www.femalepressure.net/
Femnöise. https://www.femnoise.com/es/acerca-de/
Gavanas, A. y Reitsamer, R. (2013). Dj technolgies, Social Networks and Gendered Trajectories in European DJ Cultures. En B. Attias, A. Gavanas y H. Rietveld (Eds.), DJ Culture in the Mix: Power, Technology, and Social Change in Electronic Dance Music (pp. 51-77). Bloomsbury Academic.
Katz, M. (2006). Men, Woman and Turntables: Gender and the Dj Battle. The Musical Quarterly, 89(4), 580-599. https://doi.org/10.1093/musqtl/gdm007
Malek, M. (2020, 24 de julio). Natalia San Juan: la emprendedora uruguaya que combate la brecha de género en la música. El País. https://www.elpais.com.uy/eme/mujeres/natalia-san-juan-emprendedora-uruguaya-combate-brecha-genero-musica.html
Rodgers, T. (2010). Pink Noises: Women on Electronic Music and Sound. Duke University Press.
Rodgers, T. (2015). Cultivating Activist Lives in Sound. Leonardo Music Journal, (25), 79-83.
San Juan, N. (2021, 29 de septiembre). Femnöise Fest, el primer festival gamificado de 13alent emergente de mujeres y disidencia. Femnöise. https://www.femnoise.com/femnoise-fest-festival-gamificado/
San Juan, N. (2021, 30 de noviembre). Información etnomusicológical [Correo electrónico].
Tuna Pase. (2022, 25 de enero). Sobre proyecto BBG [Correo electrónico].