Contenido principal del artículo

María Gelpí Rodríguez
Departament d’Educació, Generalitat de Catalunya
España
Biografía
Vol. 8 (2022), Campo, Páginas 96-111
DOI: https://doi.org/10.30827/sobre.v8i.24454
Recibido: Apr 16, 2022 Aceptado: Apr 29, 2022 Publicado: Jul 3, 2022
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

Los modos contemporáneos en los que nos desenvolvemos, en un entorno eminentemente urbano, me llevan al planteamiento de si hay otro horizonte que no sea el desgastado neoliberalismo, el anquilosado estado burocratizado y el vértigo estimulativo de la hiper-mercantilización. Los modos revolucionarios, tanto industriales como artísticos, que se llevaron a cabo durante la vanguardia rusa y que posibilitaron la transformación de la configuración política del momento se presentan aquí como un modelo cuyo potencial emancipador fue reprimido por la propia URSS y, más tarde, fagocitado por la sociedad del capital. A este breve apunte sobre estos cuatro modos de ser que considero relevantes, se llega a través de cuatro breves biografías, su conformidad con el tiempo en el que vivieron y un breve apunte sobre las cuestiones que todavía hoy son capaces de suscitar. El problema de fondo que se plantea es la relación que existe entre el ciudadano, en sus modos de ser, productivo, urbano, aburrido y teatral, y su conformación dinámica con el entorno. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Citas

Baudelaire, C. (1996). Salones y otros escritos sobre arte (C. Santos, Trad.). Visor.

Beissinger, M. R. (1988). Scientific Management, Socialist Discipline, and Soviet Power. Harvard University Press.

Benjamin, W. (2015). Calle de sentido único (A. Brotons Muñoz, Trad.). Titivillus.

Brown, W. (2016). El pueblo sin atributos (V. Altamirano, Trad.). Malpaso Ediciones.

Burger, P. (2000). Teoría de la vanguardia (3.ª ed.; J. García, Trad.). Ediciones Península.

Cabanas, E. y Illouz, E. (2019). Happycracia: Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas. Ediciones Paidós.

Deleuze, G. (1999). Conversaciones, 1972-1990 (3.ª ed.; J. L. Pardo, Trad.). Pre-Textos.

Fisher, M. (2018). Realismo capitalista: ¿No hay alternativa? (C. Iglesias, Trad.). Caja Negra Editora.

Fisher, M. (2019). K-PUNK: Volumen 1 (F. Bruno, Trad.). Caja Negra Editora.

Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión (2.ª ed.; A. Garzón del Camino, Trad.). Siglo XXI Editores.

Gastev, A. (1921). Как надо работать [Cómo trabajar] (2-е издание). Техн. редактор Э. М. ЭЛЬКИНА [editora E. M. ELKINA].

Gastev, A. (1923). Юность, иди! [¡Juventud, vamos!]. Издание ВЦСПС [Edición del Consejo Central de Sindicatos de toda la Unión].

Gilbreth, F. (1915). Motion Study Photographs [Estudio sobre ergonomía] [Fotografías]. Cornell University, Ithaca (Nueva York), EE. UU. https://library.artstor.org/#/collection/87729537

Goff, K. (1975). Psicopolítica: Técnica del lavado de cerebro (3.ª ed.; F. Estrada, Trad.). Editorial Nuevo Orden.

Han, B. C. (2014). Psicopolítica: Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder (A. Bergés, Trad.). Herder Editorial.

Heidegger, M. (2007). Los conceptos fundamentales de la metafísica: Mundo, Finitud y Soledad (J. A. Ciria Cosculluela, Trad.). Alianza Editorial.

Hubbard, L. R. (1955). Manual de lavado de cerebro. Hubbard College Of Scientology.

Kamensky, V. (1914). Танго с коровами. Железобетонные поэмы [Tango con vacas. Poemas de hormigón armado]. буракка-издателя [editorial Burakka].

Kamensky, V. (1991). Кафе поэтов (Путь энтузиаста): Мемуары [Café de los poetas (El camino del entusiasta): Memorias]. En V. Kamensky, Степан Разин, Пушкин и Дантес [Stepan Razin, Pushkin y Dantes] (pp. 457-631). Pravda.

La Boétie, E. (2019). Discurso de la servidumbre voluntaria (2.ª ed.; P. Lomba, Trad.). Trotta.

Meyerhold, V. (1968). Статьи письма речи беседы 1891-1917. [Artículos cartas discursos conversaciones]. Издательство Искусство [Editorial Arte].

Morózov, S. (1967). Прокóфьев [Prokofiev]. Molodaya Gvardiya.

Nietzsche, F. (1997). La genealogía de la moral (Ed. Revisada; A. Sánchez Pascual, Trad.). Alianza Editorial.

Polyakov, V. V. (1910). Садок судей [Jaula de jueces]. St.-Petersburger Zeitung.

Ryaposov, A. Y. (2019). Режиссерская методология Мейерхольда [La metodología de dirección de Meyerhold]. Издательство: РИИИ [Editorial: RIIII].

Schiller, F. (2018). Cartas sobre la educación estética del hombre (3.ª ed.; E. Gil Bera). Acantilado.

Sloterdijk, P. (2020). El imperativo estético (J. Chamorro Mielke, Trad.). Akal.

Smirnov, A. (2013). Sound in Z: Experiments in Sound and Electronic Music in Early 20th-century Russia. Koenig Books.

Smirnov, A. y Pchólkina, L. (2011). Los pioneros rusos del arte del sonido en los años veinte. En R. Ferré (Ed.), La Caballería Roja. Creación y poder en la Rusia soviética de 1917 a 1945 [Catálogo de exposición] (pp. 210-237). La Casa Encendida.

Spinoza, B. (2012). Ética demostrada según el orden geométrico. Agebe.

Unamuno, M. (2002). Niebla. Universidad de Chile, Facultad CC. SS.

Winzavod. (2010). Revista Pioneros del Sonido, (14). https://digitalmusicacademy.ru/sites/default/files/content/pionery-zvuka.pdf.

Zamiátin, E. (2008). Nosotros (S. Hernández-Ranera, Trad.). Akal.

Zlotnitzky, D. I. (1978). Будни и праздники театрального Октября [Laborables y festivos del octubre teatral]. Издательство Искусство [Editorial Arte].