The Chameleon Body: Photographs of Contemporary Fetishism, de Nicholas Sinclair

Autores/as

  • Sandra Martínez Rossi Universidad de Málaga

DOI:

https://doi.org/10.30827/sobre.v6i0.15647

Palabras clave:

Nicholas Sinclair, cuerpo, fetichismo, tatuaje, fotografía

Resumen

Nicholas Sinclair es un fotógrafo inglés que vive y trabaja entre Londres y Berlín; su trabajo fotográfico expresa un gran compromiso con el sujeto y exhibe un intrigante juego de miradas donde las identidades quedan al descubierto. En el año 1995 el Museo Brighton le encargó una serie de fotografías para el catálogo de la exposición «Fetishism: Visualising Power and Desire», la primera presentación monográfica sobre fetichismo que se llevaba a cabo en Gran Bretaña. Este proyecto fotográfico inicial, junto con otros retratos de artistas de performance, modernos primitivos y, en general, fotografías de sujetos que construían su identidad a través del cuerpo, dio origen al libro The Chameleon Body: Photographs of Contemporary Fetishism, que Nicholas Sinclair publicó en el año 1996.

Esta reseña presenta algunas de las fotografías más emblemáticas que exponen distintos puntos de vista del cuerpo, que, al igual que un camaleón, se transforma constantemente. Intentaremos adentrarnos a través de la cámara de Nicholas Sinclair a un mundo que parece de otro tiempo, pero que aún permanece latiendo bajo la superficie, retratos de personas que ofrecen realidades corporales diversas y posibles, en algunos casos, alejadas de una falsa idea de lo exótico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alfano Miglietti, F. (1999). Rosso vivo. Mutazione, trasfigura- zione e sangue nell’arte contemporanea [Catálogo]. Roma: Electa.

De Diego, E. (1998). Quedarse sin lo exótico. Madrid: Funda- ción César Manrique.

Le Breton, D. (2002). Signes d’identité. Tatouages, piercings et autres marques corporelles. París: Éditions Métailié.

Martínez Oliva, J. (2005). El desaliento del guerrero. Repre- sentaciones de la masculinidad en el arte de las décadas de los 80 y 90. Murcia: Cendeac.

Martínez Rossi, S. (2017). La piel como superficie simbólica. Procesos de transculturación en el arte contemporáneo (2.ª ed.). Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Pérez Gauli, J. C. (2000). El cuerpo en venta. Relación entre arte y publicidad. Madrid: Ediciones Cátedra.

Reisfeld, S. (2004). Tatuajes. Una mirada psicoanalítica. Buenos Aires: Paidós.

Sarduy, S. (1987). Ensayos generales sobre el Barroco. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Sinclair, N. (1996). The Chameleon Body: Photographs of Contemporary Fetishism. Londres: Lund Humphries Publishers.

Sommerburg, M. (2019). Nicholas Sinclair [Película]. Berlín: MarsMedia TV. Recuperado de: https://www.youtube.com/ embed/ZI7Pjd9ulpc.

Turner, V. (1988). El proceso ritual: estructura y antiestructu- ra. Madrid: Alfaguara.

Descargas

Publicado

2020-07-20

Cómo citar

Martínez Rossi, S. (2020) «The Chameleon Body: Photographs of Contemporary Fetishism, de Nicholas Sinclair», SOBRE, 6, pp. 95–116. doi: 10.30827/sobre.v6i0.15647.

Número

Sección

Pasajes

Artículos más leídos del mismo autor/a