Identification Failed: Cuerpos No-normativos renderizados con Códigos Binarios
DOI:
https://doi.org/10.30827/sobre.v6i0.15285Palabras clave:
identidad, categorías, control, tecnología, fronteraResumen
Al igual que las fronteras entre países, las fronteras entre sexos, géneros, razas y etnias están controla- das y administradas por guardianes médicos, legales y tecnológicos. Las identidades fuera de la norma desafían los parámetros regulatorios que causan errores en el sistema. Estos organismos permanecen en la frontera y la entienden como un espacio de posibilidades, sin pertenecer completa- mente a ninguna de las categorías socialmente establecidas. Esta investigación formó parte del taller y la exposición «A Fine Line: Scenarios for Bordering Conditions» (2017-2018) durante la I Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi, en San Sebastián.
Descargas
Citas
Brubaker, R. (201 ). Trans: Gender and Race in an Age of Unsettled Identities. Nueva Jersey: Princeton University Press.
Cheney-Lippold, J. (2017). We Are Data: Algorithms and the Making of Our Digital Selves. Nueva York: New York University Press.
Magnet, S. A. (2011). When Biometrics Failed: Gender, Race, and the Technology of Identity. Durham: Duke University Press.
Preciado, P. B. (2019). Un apartamento en Urano: Crónicas del cruce. Barcelona: Anagrama.
Pujals, B. (2016). Bodily Cartographies: Pathologizing the Body and the City. The Funambulist: Health Struggles, 7, 22-27.
VenidaDevenida. (2017-2018). A Fine Line: Scenarios for Bordering Conditions [Exposición]. I Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi, San Sebastián, España. https://2017.bienalmugak.eus/es/ exposiciones/30-exposicion-del-taller-a-fine-line-scenarios-for-bordering-conditions
Visible Proofs: Forensic Views of the Body [Exposición]. (2006-2008). National Library of Medicine, Bethesda, Maryland, EE.UU. https://www.nlm.nih.gov/exhibition/visibleproofs/exhibition/index.html.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan y certifican los términos siguientes:
· Que ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, del cual se hace responsable a todos los efectos.
· Que aprueba los contenidos del manuscrito que se somete al proceso editorial de Revista SOBRE, y por tanto está de acuerdo en que su nombre figure como autor.
· Que el contenido del artículo no ha sido publicado y que tampoco figura en otro trabajo que esté a punto de publicarse.
· Que se compromete a no someterlo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso de dictamen en Revista SOBRE, ni posteriormente en caso de ser aceptado para su publicación.
· Que no ha tenido ni tiene, relaciones personales o financieras que puedan introducir prejuicios y sesgos en el desarrollo o los resultados del presente trabajo.
· Que han sido mencionadas en el epígrafe de agradecimientos todas aquellas personas que, habiendo otorgado su permiso para tal mención, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo.
· Que se compromete a facilitar, cuando así lo requiera la revista, el acceso a todos los datos y fuentes en los que se funda el trabajo presentado.
· Que participará activamente en la realización de todas aquellas modificaciones de estilo u ortotipográficas que sean necesarias para la publicación del trabajo cuando así se lo notifique el equipo editorial de la revista.
· Que no ha violado, ni violará, las leyes y derechos humanos o animales durante el proceso de investigación y publicación de este trabajo.
· Que ninguna de las instituciones en las que desarrolla su labor científica e investigadora ha presentado objeciones con respecto a la publicación del manuscrito que se somete a evaluación.
· Que todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas que se destacan como tal y, en los casos que así lo requieran, cuenta con las debidas autorizaciones de quienes poseen los derechos patrimoniales.
· Que los materiales están libres de derecho de autor y se hace responsable de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a Revista SOBRE.
· Que en caso de que el trabajo sea aprobado para su publicación, autoriza de manera ilimitada en el tiempo a la entidad editora para que incluya dicho texto en Revista SOBRE y pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medios impresos, electrónicos, CD, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer.