Contenido del artículo principal

Resumen

Este artículo intenta ser una reflexión sobre el papel de la escuela frente a los conflictos escolares. Para ello, los autores plantean la Resiliencia como una herramienta de la escuela y del docente para desarrollar en el alumnado la capacidad de afrontar los conflictos de una manera proactiva y prosocial, dotándoles de estrategias de afrontamiento y de habilidades sociales y personales. La definición de las cualidades del «tutor de resiliencia» y la implementación de una serie de propuestas prácticas para trabajar en la escuela son la mayor aportación de este trabajo. La escuela y el aula convertido en un factor de protección, preocupado por el desarrollo personal y emocional del alumnado, obliga a un cambio en el estilo docente y a un replanteamiento del currículum académico. Entre estas actuaciones que favorecen el desarrollo de la resiliencia en la formación de los menores frente a los conflictos y como mecanismo de respuesta para abordar las dificultades y problemáticas que la vida presenta, hemos descrito: Generar una nueva mirada sobre la capacidad de educar en las conductas sociales; El conocimiento de la realidad de los menores y la influencia de diversos factores en su formación; Usar una Pedagogía de la resiliencia; Equilibrio entre la cognición y la emoción; y La ética del cuidado como mecanismo de convivencia.

Palabras clave

resiliencia tutor de resiliencia conflictos escolares propuestas prácticas ética del cuidado

Detalles del artículo

Cómo citar
Serrano Sarmiento, Ángela, & Sanz Ponce, R. (2019). Reflexiones y propuestas prácticas para desarrollar la capacidad de resiliencia frente a los conflictos en la escuela. PUBLICACIONES, 49(1), 177–190. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v49i1.9861

Referencias

Read More