Contenido del artículo principal

Resumen

En el siglo XXI, es crucial para las personas pertenecientes a comunidades vulnerables y con alto grado de marginación tener acceso a las telecomunicaciones y poseer las competencias mínimas requeridas para utilizar la tecnología, ya que ésta se está convirtiendo rápidamente en una herramienta para difundir y obtener información. En la sociedad actual de la información, persiste una brecha digital entre quienes tienen acceso a los recursos tecnológicos de cómputo e internet y los que no, presentando un desafío constante para el desarrollo de nuestros pueblos.

En este trabajo se analizó el impacto de un programa formativo mixto, denominado: REBREDIG-PJA para la reducción de la brecha digital en personas jóvenes y adultas de una comunidad vulnerable del sureste de México, que presenta altos grados de marginación social.

Los resultados de este estudio se discuten bajo los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo (2013-2018) y la Estrategia Digital Nacional, (2013) para México y se comparan con los lineamientos declarados en el Plan Estatal de Desarrollo (2012-2018) para Yucatán.

Palabras clave

brecha digital sociedad de la información comunidad vulnerable marginalización social

Detalles del artículo

Cómo citar
Domínguez Castillo, J. G., Cisneros Cohernour, E. J., Suaste Escalante, M. A., & Vázquez Carrillo, I. del S. (2019). Reducción de la brecha digital en Comunidades Vulnerables del Sureste de México. PUBLICACIONES, 49(2), 133–149. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v49i2.9305

Referencias

Read More