Contenido del artículo principal

Resumen

El presente artículo parte de un trabajo de investigación cuyas ideas fueron expuestas en el XXVII Congreso Internacional de Pedagogía Social. La institucionalización del cuidado de las personas mayores dependientes debería contribuir al descenso de los casos de violencia en su entorno, al incremento de su autonomía personal, a su participación, al fomento del bienestar en la relación entre la persona mayor y sus cuidadores. No obstante, la práctica demuestra aparición de nuevas manifestaciones de violencia, entre la persona cuidadora y dependiente, mujer nativa e inmigrante, familiar directo y cuidador(a) contratado(a), nivel económico. Con este estudio, de metodología mixta, se pretende visualizar las manifestaciones de violencia, su incidencia, tipología y grado de su autopercepción por las personas mayores, con el fin de elaborar un proyecto de intervención del personal educador-cuidador externo al domicilio de las personas mayores. El análisis de los datos fue realizado gracias a los programas informáticos Atlas.ti, para los datos cualitativos, y SPSS, versión 23.0, en lo referente a los datos cuantitativos. Como proyección futura proponemos realizar un segundo artículo diseñando materiales específicos para la impartición, en el servicio de atención de las personas mayores, talleres educativos de prevención, mediación y transformación de los conflictos interpersonales e interfamiliares.

Palabras clave

Violencia intra-extra familiar personas mayores

Detalles del artículo

Cómo citar
Kárpava, A., & Martínez Heredia, N. (2018). Violencia intra/extra-familiar en personas mayores. PUBLICACIONES, 48(2), 47–71. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v48i2.8333

Referencias

  1. AAVV. (2006). Síndrome del cuidador de adultos mayores discapacitados y sus implicaciones psicosociales. Colombia Médica, 37, 2 (supl. 1). Recuperado de: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/5607/1/Syndrome%20of%20the%20caregiver.pdf
  2. AAVV. (2001). Síndrome del “Cuidador” en una población atendida por equipo multidisciplinario de atención geriátrica. Revista Cubana de Enfermería, 17, 2. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03192001000200007&script=sci_arttext
  3. Bolívar, A. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación. Enfoque y metodología. Madrid: La Muralla.
  4. CIBS. (2009). Informe anual en materia de violencia de Género, 2008. Dirección General de Violencia de Género, Junta de Andalucía, Consejería para la Igualdad y Bienestar Social.
  5. Cisterna Cabrera, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Tehoría, 14, 1, 61-71.
  6. COCEMFE. (2013). Síndrome del cuidador. Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Castilla y León. Recuperado de: http://www.cocemfecyl.es/index.php/cuidadores/67-estres-depresion-enfermedades-asociadas-al-cuidadoestres
  7. Corsi, J. (2001). Violencia familiar. Una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social. Buenos Aires: Paidós.
  8. Galtung, J. (1995). Investigaciones teóricas. Sociedad y cultura contemporáneas, (traducción Víctor Pina). Madrid: Tecnos.
  9. Galtung, J. (1981). Contribución específica de la Irenología al estudio de la violencia y su tipología. En AA.VV., La violencia y sus causas (pp. 91-106). Paris: UNESCO.
  10. Gregorio, C. (1998). Migración femenina. Su impacto en las relaciones de género. Madrid: Narcea.
  11. Iborra, I. (2008). Maltrato de personas mayores en la familia en España. Valencia: Fundación de la Comunitat Valenciana para el Estudio de la Violencia, Centro Reina Sofía.
  12. Iborra, I. (2005). Violencia contra personas mayores. Colección Estudios sobre Violencia, 11. Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia. Barcelona: Ariel.
  13. Iborra, I. (2003). La protección del mayor. Violencia y maltrato físico y psíquico a los mayores. En Soldevilla, J. y Nicolás, M., El envejecimiento del envejecimiento (pp. 75-79). Resumen de ponencias del X Congreso Nacional de la SEEGG y I Congreso de la AMEG. Madrid.
  14. INE. (2011). Censos de Población y Viviendas 2011, Instituto Nacional de Estadística. Recuperado de: http://www.ine.es/censos2011_datos/cen11_datos_inicio.htm
  15. INE. (2015). Esperanza de vida 2016. Instituto Nacional de Estadística. Recuperado de: http://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259926380048&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios/PYSLayout
  16. Instituto Andaluz de la Mujer. (2014). Informe anual en materia de violencia de género en la comunidad autónoma de Andalucía, Junta de Andalucía, Consejería de igualdad, salud y políticas sociales. Recuperado de: http://www.juntadeandalucia.es/iam/catalogo/doc/iam/2015/143366624.pdf
  17. Jefatura del Estado. (2004). Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. BOE n. º 313 de 29 diciembre del 2004. Recuperado de: https://www.boe.es/boe/dias/2004/12/29/pdfs/A42166-42197.pdf
  18. Jiménez, F. (2004). Violencia cultural. En López, M. (dir.), Enciclopedia de Paz y Conflictos (pp. 1161-1162). Granada: Universidad de Ganada.
  19. Jiménez, F. & Muñoz, F. (2004). Violencia directa. En López, M. (dir.), Enciclopedia de Paz y Conflictos (pp. 1165-1166). Granada: Universidad de Ganada.
  20. Junta de Andalucía. (1999). Ley 6/1999 de 7 de julio, de atención y protección a las personas mayores. BOJA Nº 87, 29 de julio de 1999. Recuperado de: BOE Nº 233, 29 de septiembre de 1999: http://www.boe.es/boe/dias/1999/09/29/pdfs/A34670-34680.pdf
  21. Kárpava, A. (2014). Inmigración bielorrusa ambiental por desarrollo de la industria nuclear en la provincia de Granada. Estudio metodológico. Revista de Paz y Conflictos, 7, 213-239. Recuperado de: http://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/2151/2341
  22. Maqueda, M. L. (2006). La violencia de género. Entre el concepto jurídico y la realidad social. Revista electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 8-2, 1-13. Recuperado de: http://www.juridicas.unam.mx/sisjur/familia/pdf/15-189s.pdf
  23. Martin, J. M. (2004). Violencia simbólica. En López, M. (dir.), Enciclopedia de Paz y Conflictos (pp. 1168-1169). Granada: Universidad de Granada.
  24. Mayan, M. J. (2001). Una introducción a los Métodos Cualitativos: Módulo Entrenamiento para Estudiantes y Profesionales, (traducción César A. Cisneros Puebla). México: Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa.
  25. Ministerio de la Presidencia. (2006). Ley 39/2006, 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. BOE Nº 299, 15 de diciembre de 2006. Recuperado de http://www.boe.es/boe/dias/2006/12/15/pdfs/A44142-44156.pdf
  26. Money, J. (1988). Gay, Straight and in Between. England: Oxford University Press.
  27. Muñoz, F. A. (2004). Violencia estructural. En López, M. (dir.), Enciclopedia de Paz y Conflictos (pp. 1166-1168). Granada: Universidad de Ganada, Eirene.
  28. NANDA. North American Nursing Diagnosis Association. (2001). Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y Clasificación 2001-2002. Madrid: Harcourt, S.A.
  29. RAE (2017). Diccionario de la Lengua Española, Real Academia Española. Recuperado de: http://www.rae.es/
  30. Soriano, A. (2011). La violencia en las relaciones de pareja en estudiantes universitarios. Propuestas educativas. Pedagogía Social, Revista Interuniversitaria, 18, 87-97.
  31. Soriano, A. (2006). Cuestionario para la detección de la violencia en las relaciones de pareja. Granada: Universidad de Granada.
  32. Soriano, A. & Kárpava, A. (2014). Violencia en las personas mayores, usuarios del servicio de ayuda a domicilio. En Delgado, P. et al. (coords.), Pedagogía/Educaçao Social. Teorías & Prácticas. Espaços de investigaçao e açâo (pp. 89 – 96). O Porto: Escola Superior de Educaçao de Porto.