Contenido del artículo principal

Resumen

El modelo educativo está en constante evolución, prestándose a un cambio de paradigma. Se busca un enfoque educativo, en el que se fomente el trabajo cooperativo y colaborativo, la participación del alumnado, la adaptación a distintos ritmos de aprendizaje, clases más prácticas y experimentales, que impulsen la autonomía, y la autorregulación en el aprendizaje. Nuevas metodologías, como la flipped classroom o aula invertida, pueden dar respuesta a algunas de estas necesidades. Este artículo presenta resultados de una investigación llevada a cabo en el Grado en Educación Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga.

El objetivo marcado ha sido analizar y conocer los resultados obtenidos, tras haber realizado la inversión de aulas, de dos asignaturas distintas en diferentes cursos, Didáctica de la Medida y Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Educación. Se ha llevado a cabo la triangulación de resultados mediante un exhaustivo análisis cualitativo y cuantitativo, a partir de los datos obtenidos de entrevistas y cuestionarios. De esta forma, se pretende conseguir una imagen completa de la propuesta a estudio, mediante la comprensión de dos planteamientos metodológicos.

Los resultados obtenidos concluyen que, el alumnado ve con satisfacción la introducción de una metodología que le proporciona mayor participación en el aula, que le facilita el acceso a contenidos didácticos en un formato más cercano, que puede consultar cuándo y cómo quiera, adaptándose a sus necesidades y ritmos de aprendizaje. Consideran que el tiempo en el aula es más eficaz, estiman que realizan un mejor aprovechamiento del tiempo y que además mejora su aprendizaje y la compresión de contenidos. Estos resultados, se suman a diversos estudios realizados por otros investigadores, en distintas etapas educativas.

Palabras clave

enseñanza superior investigación educativa Didáctica de la Matemática Tecnologías de la Información y Comunicación aula invertida

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Cristina Sánchez-Cruzado, Universidad de Málaga

Profesora en el Departamento de Didáctica de la Matemática, Didáctica de las Ciencias Experimentales y de las Ciencias Sociales

María Teresa Sánchez-Compaña, Universidad de Málaga

Prof. Ayudante Doctor del Departamento de Didáctica de la Matemática, Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga.

Julio Ruiz Palmero, Universidad de Málaga

Prof. Dr. Julio Ruiz Palmero es Doctor en Tecnología Educativa por la Universidad de Málaga (Premio Extraordinario de Doctorado). Profesor Titular de Tecnología Educativa del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga.

Director del Grupo de Investigación Innoeduca y Editor de la Revista Innoeduca. Director del Máster Universitario en Innovación y Gestión del Conocimiento de la Universidad de Málaga. Evaluador de la ANEP del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Cómo citar
Sánchez-Cruzado, C., Sánchez-Compaña, M. T., & Ruiz Palmero, J. (2019). Experiencias reales de aula invertida como estrategia Metodológica en la Educación Universitaria española. PUBLICACIONES, 49(2), 39–58. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v49i2.8270

Referencias

Read More