La Estrategia de Integración Educativa en los países del CAB: desafíos y oportunidades
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo resalta el compromiso de una Organización de Integración que da respuesta a los problemas educativos de la región, tratando de potenciar la acción social-educativa como un reto. La estrategia de integración educativa es una herramienta creada para resaltar los desafíos y oportunidades de tres componentes que se consideran fundamentales para la mejora de un sistema educativo: los recursos educativos, el currículo y la formación inicial de los docentes. Desde esta perspectiva, se sentaron voluntades políticas de las naciones integrantes del CAB para tratar de llegar a consensos que permitan, al menos en estos países, dictar políticas públicas que logren elevar la formación de los docentes desde una formación básica en todos los centros formadores.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Ministerio de Educación de Colombia. (s.f.). El Convenio Andrés Bello. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/portal//357392:El-Convenio-Andres-Bello#:~:text=El%20Convenio%20Andr%C3%A9s%20Bello%20fue,Cultural%20entre%20los%20pa%C3%ADses%20miembros.
Convenio Andrés Bello [CAB]. (2019). Estrategia de Integración Educativa (ESINED). Currículo, Recursos Educativos y Formación Docente. República de Panamá: Organización del Convenio Andrés Bello. Recuperado de http://convenioandresbello.org/cab/wp-content/uploads/2019/09/documento-de-la-esined.pdf
Convenio Andrés Bello [CAB]. (2020). Marcos Comunes de Criterios de Calidad de los países del CAB. República de Panamá: Organización del Convenio Andrés Bello
Observatorio de Integración Educativa [OBINED]. (2020). Quiénes Somos. Recuperado de https://obinedcab.org:8383/
SICREMI. (2015). Migración Internacional en las Américas. Tercer Informe del Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas. Recuperado de https://www.oas.org/docs/publications/sicremi-2015-spanish.pdf
UNESCO. (2015). Educación 2030: Declaración de Incheon. Hacia una educación inclusiva, equitativa y de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos. Recuperado de https://www.gcedclearinghouse.org/sites/default/files/resources/245656s.pdf