Contenido del artículo principal

Resumen

En este artículo se ha analizado el proyecto internacional de escritura creativa Fundación SCP en tanto que hiperficción constructiva basada en la creación de artículos científicos de carácter ficcional. El objetivo del presente estudio se ha centrado en concretar los aspectos formativos de esta práctica letrada y explorar las implicaciones para el planteamiento de actividades de innovación educativa en las aulas. Para ello, se ha realizado una selección basada en el principio de relevancia: los 25 SCPs con mayor impacto y mejor puntuados y se ha realizado un análisis cualitativo a través de una descripción densa y análisis textual. Los resultados hallados muestran que se trata de un espacio de afinidad en el que se desarrollan importantes aprendizajes vinculados a la alfabetización. Además, es destacable el uso de un registro lingüístico formal-académico con una gran heterogeneidad en la selección de temáticas, recursos empleados, complejas estructuras hipertextuales y elementos multimodales. En esta práctica letrada, además, convergen trastornos de la información como fake-news, manipulación de datos, ética de la investigación y aspectos relacionados con la lectura literaria como leyendas urbanas y escritura creativa en general. Se trata, por lo tanto, de textos únicos que promueven la Alfabetización Mediática e Informacional en contextos informales y son obras con potencial formativo para el fomento de la lectura.

Palabras clave

alfabetización informacional lectura escritura creativa educación informal creepypasta.

Detalles del artículo

Cómo citar
García-Roca, A. (2021). La Fundación SCP en el desarrollo de la alfabetización académica, fomento de la lectura y la escritura creativa. PUBLICACIONES, 51(1), 15–42. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v51i1.16488

Referencias

  1. Amo, J. M. (2020). La mutación cultural: estudios sobre lectura digital. En J. M. Amo (Ed.), Nuevos modos d/e lectura en la era digital (pp. 15-40). Síntesis.
  2. Arévalo, J. A. (2017). Las cinco leyes sobre la Alfabetización mediática e Informacional (MIL) de la UNESCO. Universo Abierto. https://universoabierto.org/2017/02/22/las-cinco-leyes-sobre-la-alfabetizacion-mediatica-e-informacional-mil-de-la-unesco/
  3. Black, R. W. (2008). Adolescents and Online Fan Fiction. Peter Lang.
  4. Casacuberta, D. (2003). Creación colectiva: en Internet el creador es el público. Gedisa.
  5. Cassany, D. (2013). Prácticas letradas vernáculas: lo que leen y escriben los jóvenes. En M. García, C. Gómez, F. F. Llanillo, S. Sánchez, & M. Slowik (Eds.), Unplugged: la palabra como nueva tecnología. Universidad de Cantabria.
  6. Cassany, D., & Castellá, J. M. (2010). Aproximación a la literacidad crítica. Perspectiva, Florianópolis, 28(2), 353-374. https://doi.org/10.5007/2175-795X.2010v28n2p353
  7. Cleger, O. (2010). Narrar en la Era de las Blogoficciones: Literatura Cultura y Sociedad de las Redes en el Siglo XXI. Edwin Mellen Press.
  8. Cobo, C., Moravec, J. W. (2011). Aprendizaje Invisible: Hacia una nueva ecología de la educación. Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.
  9. Conecta Research and Consulting (2020). La lectura en tiempos de covid-19. https://www.editoresmadrid.org/wp-content/uploads/2020/05/LA-LECTURA-EN-TIEMPOS-DE-COVID-19.pdf
  10. Conner, M. (2009). Introduction to Informal Learning. http://marciaconner.com/resources/informal-learning/
  11. Cooley, K., & Milligan, C. A. (2018). Haunted objects, networked subjects: The nightmarish nostalgia of creepypasta. Horror Studies, 9(2), 193-211. https://doi.org/10.1386/host.9.2.193_1
  12. Destiny, O., & Omar, B. (2020). Fake news and COVID-19: modelling the predictors of fake news sharing among social media users. Telematics and Informatics, 56, 1-16. https://doi.org/10.1016/j.tele.2020.101475
  13. Federación de Gremios de Editores de España. (2021). Principales resultados. Hábitos de lectura y compra de libros en España (2020). https://www.federacioneditores.org/img/documentos/260221-notasprensa.pdf
  14. Fundación Germán Sánchez-Ruipérez. (2020). Primeros datos sobre lo que la pandemia está provocando en el ocio y la lectura. Lectura y cuarentena. https://fundaciongsr.org/wp-content/uploads/2020/04/Cuarentena-y-lectura.pdf
  15. García-Canclini, N., Gerber, V., López, A., Nivón, E., Pérez, C., Pinochet C., & Winocur, R. (2015). Hacia una antropología de los lectores. Ariel.
  16. García-Roca, A. (2020). Los creepypasta como construcción creativa y colaborativa: el rol de los usuarios. En T. Solá, M. García, A. Fuentes, A. Rodríguez-García, & J. López (Eds.), Innovación educativa en la sociedad digital (pp. 320-331). Dykinson.
  17. García-Roca, A. (2021). Los creepypasta como textualidades metaficcionales: oportunidades formativas para la alfabetización mediática e informacional. Tonos digital, 40, 1-20. http://www.tonosdigital.com/ojs/index.php/tonos/article/view/2715/1195
  18. Gee, J. P. (2004). Situated Language and Learning. Routledge.
  19. Gee, J. P., & Hayes, E. (2012). Nurturing afinity spaces and game-based learning. En C. Steinkuehler, K. Squire, & S. Barab (Eds.), Games, Learning, and Society Learning and Meaning in the Digital Age (pp. 129-153). Cambridge University Press.
  20. Genette, G. (1982). Palimpsestos: la literatura en segundo grado. Taurus
  21. Grizzle, A., & Singh, J. (2017). Las cinco leyes de la Alfabetización Mediática e Informacional. UNESCO. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf/Events/mil_five_laws_spanish.png
  22. Guerrero-Pico, M. (2016). Historias más allá de lo filmado: fan fiction y narrativa transmedia en series de televisión [Tesis Doctoral]. Universitat Pompeu Fabra.
  23. Guerrero-Pico. M. (2015). Producción y lectura de fan fiction en la comunidad online de la serie Fringe: transmedialidad, competencia y alfabetización mediática. Palabra clave, 18(3), 722-745. https://doi.org/10.5294/pacla.2015.18.3.5.
  24. Henriksen, L. (2018). “Spread the Word”: Creepypasta, Hauntology, and an Ethics of the Curse. University of Toronto Quarterly, 87(1), 266-280 https://doi.org/10.3138/utq.87.1.266
  25. Jenkins, H., Ford, S., & Green, J. (2013). Spreadable Media: Creating Value and Meaning in a Networked Culture. New York University Press.
  26. Jenkins, H., Ito, M., & Boyd, D. (2015). Participatory Culture in Networked era: A conversation on youth, Learning, and Politics. Cambridge Polity Press.
  27. Landow, G. P. (2006). Hypertext 3.0: Critical Theory and New Media in an Era of Globalization. The Johns Hopkins University Press.
  28. Lessig, L. (2008). REMIX. Making Art Commerce Thrive. Making Art Commerce Thrive in the Hybrid Economy. Penguin Books.
  29. Lévy, P. (2004). Inteligencia colectiva: por una antropología del ciberespacio. Organización Panamericana de la Salud
  30. Lluch, G. (2017). Los jóvenes y adolescentes comparten la lectura. En F. Cruces (Dir.), ¿Cómo leemos en la sociedad digital? Lectores, Booktubers y prosumidores, (pp. 31-51). Ariel.
  31. Ministerio de Educación y Formación Profesional. (s.f.). Competencias clave: competencia digital. http://www.educacionyfp.gob.es/educacion/mc/lomce/curriculo/competencias-clave/digital.html#:~:text=La%20competencia%20digital%20(CD)%20es,y%20participaci%C3%B3n%20en%20la%20sociedad.
  32. Pajares, S. (1997). Las posibilidades de la narrativa hipertextual. Espéculo. https://webs.ucm.es/info/especulo/numero6/s_pajare.htm
  33. Pianzola, F., Rebora, S., Lauer, G. (2020). Wattpad as a resource for literary studies. Quantitative and qualitative examples of the importance of digital social reading and readers’ comments in the margins. Plos One, 15(1). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0226708
  34. Qustodio. (2020). Conectados más que nunca: apps y nativos digitales: la nueva normalidad (Informe anual de Qustodio 2020 sobre los hábitos digitales de los menores). Qustodio. https://qweb.cdn.prismic.io/qweb/974a8de9-375a-474a-b953-ac763ce77f7e_ADR_es._Qustodio+2020+report.pdf
  35. Rovira-Collado, J. (2017). Booktrailer y Booktuber como herramientas LIJ 2.0 para el desarrollo del hábito lector. Investigaciones sobre lectura, 7, 55-72. http://hdl.handle.net/10045/62755
  36. Salaverría, R., Buslón, N., López-Pan, F., León, B., López-Goñi, I., & Erviti, M. (2020). Desinformación en tiempos de pandemia: tipología de bulos sobre la covid-19. El Profesional de la Información, 29(3), 1-15. https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.15
  37. Sánchez, S. (2018). Folklore digital: la vigencia de las leyendas urbanas en los creepypastas. Heterotopías, 1(1), 1-13. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/19993/23158.
  38. Scolari, C. A., Lugo, N., & Masanet, M. (2019). Educación Transmedia. De los contenidos generados por los usuarios a los contenidos generados por los estudiantes. Revista Latina de Comunicación Social, 74, 116-132. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1324
  39. Taylor, T. R. (2020). Horror Memes and Digital Culture. En C. Bloom (Ed.), The Palgrave Handbook of Contemporary Gothic (pp. 985-1004). Palgrave.
  40. Tirocchi, S. (2018). Wattpad. En C. A. Scolari (Ed.), Teens, media and collaborative cultures. Exploiting teens’ transmedia skills in the classroom (p. 97). Universitat Pompeu Fabra.
  41. Trilla, J. (1992). La Educación No Formal: definición, conceptos básicos y ámbitos de aplicación. Universidad de Barcelona
  42. UNESCO. (2006). La alfabetización, un factor vital. Informe de seguimiento de la EPT en el mundo. Organización de las Naciones Unidas.