Contenido del artículo principal

Resumen

Las emociones, la inteligencia emocional y la competencia socioemocional son algunos de los contenidos transversales que podemos desarrollar desde la Educación Física escolar. El juego motor es una fuente de estímulos y vivencias que favorece el desarrollo de las estructuras físicas y cerebrales que el alumnado de Primaria utilizará en su presente y futuro. El objeto de este estudio fue analizar las estrategias utilizadas para la resolución de conflictos tras la puesta en práctica de un programa de intervención denominado “Siente Jugando”, haciendo uso de la metodología Aprendizaje Servicio. La muestra estuvo formada por 93 participantes de Educación Primaria Obligatoria (EPO), de edades comprendidas entre los 6-8 años (41% chicas, 59% chicos) (48% de primer curso y 52% de segundo) y 50 participantes universitarios del segundo curso de Educación Infantil, quienes pusieron en práctica juegos que habían elaborado previamente para desarrollar los contenidos socioemocionales. Cada grupo desarrollaba las 6 emociones básicas y las 5 variables de la competencia (reconocimiento de emociones, autoconcepto, resolución de conflictos, conducta prosocial-altruista y empatía) durante 16 sesiones de 45 minutos (2 sesiones por semana). En los resultados, observamos un aumento significativo en el número de estrategias directas (p≤.000) e indirectas (p≤.000) tras la intervención. Sin embargo, aunque no encontramos diferencias estadísticamente significativas en el número de estrategias agresivas, a efectos prácticos sí observamos una disminución en los mismos, que repercutió en un aumento de aquellas directas e indirectas.

Palabras clave

Educación Física Emociones Aprendizaje Servicio Siente Jugando

Detalles del artículo

Cómo citar
Zorrilla-Silvestre, L., Valverde Esteve, T., Carreguí Ballester, J., & Gómez Delgado, A. (2019). Estrategias emocionales en educación física a través del aprendizaje servicio: aplicación del programa siente jugando en alumnado de primaria. PUBLICACIONES, 49(4), 165–181. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v49i4.11734

Referencias

  1. Almansa, G., Budía, M., López, J. L., Márquez, M., Martínez, A. I., Palacios, B., & José, E. (2014). Efecto de un programa de Mindfulness sobre variables motivacionales y psicológicas en educación Primaria. E-motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación, 3, 120-133.
  2. Alonso, J. I., Gea, G., & Yuste, J. L. (2013). Formación emocional y juego en futuros docentes de educación física. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 16(1), 97-108. doi: 10.6018/ reifop.16.1.179461
  3. Arnold, M. B. (1960). Emotion and personality. Nueva York: Columbia University Press.
  4. Bandura, A. (1976). Social learning perspective on behavior change. En A. Burton (Ed.), What makes behaviour change possible? (pp. 34-57). Nueva York: Brunner/Mazel.
  5. Bandura, A. (1977). Social learning theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall
  6. Bandura, A. (2001). Social congnitive theory: An agentic perspective. Annual Review of Psychology, 52, 1-26.
  7. Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis.
  8. Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Educación Educativa (RIE), 21(1), 7-43.
  9. Bisquerra, R. (2009). Psicología de las emociones. Madrid: Síntesis.
  10. Bisquerra, R., & Pérez, N. (2012). Educación emocional: estrategias para su puesta en práctica. Revista de la asociación de inspectores de educación de España, 16, 1-11.
  11. Bisquerra, R., Pérez J. C., & García, E. (2015). Inteligencia emocional en educación. Madrid: Editorial Síntesis.
  12. Bisquerra, R., Soldevila, A., Ribes, R., Filella, G., & Agulló, M. J. (2005). Una propuesta de currículum emocional en educación infantil (3–6 años). Cultura y educación, 17(1), 5-17.
  13. Cacheiro, C. M., & Martins, M. J. (2012). Promotion of socio-emotional competences in children at primary school. Revista Gallego-Portuguesa de psicoloxía e educación, 20(1), 155-170.
  14. Chiva-Bartoll, Ó., Capella-Peris, C., & Pallarés-Piquer (2018). Investigación-acción sobre un programa de aprendizaje-servicio en la didáctica de la educación física. Revista investigación educativa, 36(1), 277-293. doi: http://dx.doi.org/10.6018/rie.36.1.270581
  15. Chiva-Bartoll, Ó, Pallarés-Piquer, M., & Gil-Gómez, J. (2018). Aprendizaje-servicio y mejora de la personalidad eficaz en futuros docentes de educación física. Revista complutense de educación, 29(1), 181-197.
  16. Chiva-Bartoll, Ó., Salvador-García, S., & Ruiz-Montero, P. J. (2018). Service-learning as a new methodological teaching trend in physical education and sports sciences. Journal of Physical Education and Sport, 18, 335-341.
  17. Darwin, C. R. (1872). The expression of the emotions in man and animals. Londres: John Murray.
  18. de Andrés, C. (2005). La educación emocional en edades tempranas y el interés de su aplicación en la escuela. Programas de educación emocional, nuevo reto en la formación de los profesores. Tendencias Pedagógicas, 10, 107-123.
  19. Del Barrio, M. V. (2005). Emociones infantiles. Evolución, evaluación y prevención. Madrid: Pirámide.
  20. Durán, C., Lavega, P., Salas, C., Tamarit, M., & Invernó, J. (2015). Educación Física emocional en adolescentes. Identificación de variables predictivas de la vivencia emocional. Cultura, ciencia y deporte: revista de ciencias de la actividad física y del deporte de la Universidad Católica de San Antonio, 28, 5-18.
  21. Durlak, J. A., Weissberg, R. P., Dymnicki, A. B., Taylor, R.D., & Schellinger, K. B. (2011). The impact of enhancing students’ social and emotional learning: a meta-analysis of school-based universal interventions. Child development, 82(1), 405-432.
  22. Fernández, Y., & Martínez, M. J. (2016). Cuando sentimiento y acción confluyen en la práctica educativa. Alianzas entre EpD y ApS para una ciudadanía global. RIDAS, Revista Iberoamericana de Aprendizaje-Servicio, 2, 111-138. doi: 10.1344/RIDAS2016.2.6
  23. Fernández-Abascal, E. G. (1997). Motivación y emoción. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces.
  24. Fernández-Abascal, E.G., Martínez-Sánchez, F., & Chóliz, M. (2009). Guía de la expresión del bebé. Barcelona: Roche Diagnóstics.
  25. Fernández-Berrocal, P., & Pacheco, N. (2002). La inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela. Revista Iberoamericana de educación, 29(1), 1-6.
  26. Gallardo, R. M. (2017). El Aprendizaje-Servicio como una estrategia inclusiva para superar las barreras al aprendizaje ya la participación. Revista de Educación Inclusiva, 5(1), 71-82.
  27. Garaigordobil, M. (1997). Evaluación de la creatividad en sus correlatos con conducta asertiva, conducta de ayuda, status grupal y autoconcepto. Revista de Psicología. Universitas Tarraconensis, 19.
  28. Garaigordobil, M. (2005). Programa Juego: Juegos cooperativos y creativos para grupos de niños de 6 a 8 años (volumen2). Madrid: Ediciones Pirámide.
  29. Garaigordobil, M., & Oñederra, J. A. (2010). La violencia entre iguales: Revisión teórica y estrategias de intervención. Madrid: Pirámide.
  30. Gil, J. (2012). El Aprendizaje-Servicio en la enseñanza superior: una aplicación en el ámbito de la Educación Física (Tesis doctoral). Universitat Jaume I, Castellón. Recuperado de: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/74758/jgilgomez.pdf?sequence=2
  31. Gil, J., & Chiva, O. (2014). Guía de juegos motrices: Una alternativa para el Young Athletes Program de Special Olympics. Barcelona: INDE.
  32. Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.
  33. Huizinga, J. (1954). Homo Ludens. Madrid: Alianza Editorial.
  34. Izard, C.E. (1991). The Psychology of Emotions. Nueva York: Plenum Press.
  35. Kleinginna, P. R., & Kleinginna, A. M. (1981). A categorized list of motivation definitions, with a suggestion for a consensual definition. Motivation and Emotion, 5, 263-291.
  36. Lang, P. J. (1968). Fearreduction and fearbehavior: problems in treating a construct. En J. M. Shlein (Ed.), Research in Psychotherapy, II. Washington: American Psychological Association.
  37. Lang, P. J. (1979). A bio-informationaltheory of emotional imagery. Psychophisiology, 16, 495-512.
  38. Lang, P. J. (1990). Cognition in emotion: Concept and action. En C.E. Izard, J. Kagan & R.B. Zajonc (Eds.), Emotions, cognition and behavior (pp. 192-226). Cambridge: Cambridge University Press.
  39. Lange, C. G. (1885): The Emotions. Baltimore: Williams and Wilkins, 1922.
  40. Lavega, P., Filella, G., Agulló, M. J., Soldevila, A., & March, J. (2011). Understanding emotions through games: Helping trainee teachers to make decisions. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 9(2), 617-640.
  41. Lavega, P., Filella, G., Lagardera, F., Mateu M., & Ochoa, J. (2013). Juegos motores y emociones. Cultura y Educación, 25(3), 347-360.
  42. Lazarus, R.S. (1991). Emotion and adaptation. Nueva York: Oxford University Press.
  43. Lazarus, R.S. (1999). Stress and emotion: A new syntesis. Nueva York: Springer Publishing Company.
  44. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
  45. Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.
  46. Merchán, I. M., Bermejo, M. L., & de Dios-González, J. (2014). Eficacia de un Programa de Educación Emocional en Educación Primaria. Revista de estudios e investigación en psicología y educación, 1(1), 91-99.
  47. Miralles, R., Filella, G., & Lavega, P. (2017). Educación física emocional a través del juego en educación primaria. Ayudando a los maestros a tomar decisiones. Retos, 31, 88-93.
  48. Monjas, M. I. (2004). Programa de Enseñanza de las Habilidades de Interacción Social (PEHIS). Madrid: CEPE.
  49. Pérez, M., & Redondo, M. (2006). Procesos de valoración y emoción: características, desarrollo, clasificación y estado actual. Revista electrónica de motivación y emoción, 9(22).
  50. Perinat, A. (1998). Psicología del desarrollo. Un enfoque sistémico. Barcelona: EDIUOC.
  51. Roseman, I. J. (1984). Cognitive determinants of emotion: A structural theory. En P. Shaver (Ed.), Review of personality and social psychology: Vol. 5 Emotions, relationships and health (pp. 11-36). Beverly Hills, CA: Sage.
  52. Ruiz, G., Lorenzo, L., & García, Á. (2013). El trabajo con la inteligencia emocional en las clases de educación física: valoración de una experiencia piloto en educación primaria. Journal of Sport & Health Research, 5(2), 203-210.
  53. Sáez de Ocáriz, U., & Lavega, P. (2015). Study of conflicts in games played during primary school physical education classes. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 15(57), 29-44. doi: http://dx.doi.org/10.15366/rimcafd2015.57.003
  54. Salguero, J. M., Fernández-Berrocal, P., Ruiz-Aranda, D., Castillo, R., & Palomera, R. (2011). Inteligencia emocional y ajuste psicosocial en la adolescencia: El papel de la percepción emocional. European Journal of Education and Psychology, 4(2), 143-152.
  55. Salovey, P., & Mayer, J. D. (1990): Emotional intelligence. Imagination, Cognition, and Personality, 9, 185-211.
  56. Scherer, K. R. (1984). Emotion as a multicomponent process: a model and some cross-cultural data. En P. Shaver (Ed.), Review of personality and social psychology Vol. 5, Emotions, relationship and health (pp. 37-63). Beverly Hills, CA: Sage.
  57. Skinner, B. F. (1953). Science and human behavior. Nueva York: MacMillan Publishing Company.
  58. Smith, C. A. (1989). Dimensions of appraisal and physiological response in emotion. Journal of Personality and Social Psychology, 56, 339-353.
  59. Vygotsky, L. S. (1933). El papel del juego en el desarrollo. En L.S. Vygostski, El desarrollo de los procesos superiores. Barcelona: Crítica.
  60. Watson, J. B. (1919). A Schematic outline of emotions. Psychological Rewiew, 26, 165-196.
  61. Watson, J. B., & Rayner, R. (1920). Conditioned emotional reaction. Journal of Experimental Psychology, 3, 1-14.
  62. Weissberg, R. P., Barton, H. A., & Shriver, T. P. (1997). The social competence promotion program for young adolescents. En G. W. Albee & T. P. Gullotta (dirs.), Primary prevention works (pp. 268-290). Thousand Oaks, CA: Sage.
  63. Zajonc, R. B. (1985). Emotion and facial efference: a theory reclaimed. Science, 228, 15–21.
  64. Zorrilla, L. (2017). Diseño y aplicación del programa socioemocional Siente Jugando en el alumnado de Educación Primaria mediante metodología Aprendizaje-Servicio (Tesis doctoral). Universitat Jaume I, Castellón. doi: http://dx.doi.org/10.6035/14034.2017.190841