Contenido del artículo principal

Resumen

Las voces del alumnado con necesidades educativas especiales graves y permanentes, generalmente, han sido excluidas de los procesos de investigación en los que han estado implicados. De ahí, la necesidad de disponer de instrumentos que permitan recoger sus opiniones y darles visibilidad, siendo el objetivo principal de este trabajo el diseño y la validación de un cuestionario adaptado a las características del alumnado con necesidades educativas especiales graves y permanentes escolarizados en las Aulas Abiertas Especializadas (AAE). Se ha contado con la participación de 21 profesionales expertos en educación inclusiva y en metodología, empleando como estrategia metodológica principal la técnica de grupos focales. La naturaleza mixta de los datos conlleva un doble tratamiento, para lo cual se empleó el programa Atlas-Ti Versión 8, así como el paquete estadístico SPSS V.24 para analizar la concordancia inter-jueces. Los resultados muestran que se ha diseñado un cuestionario válido para el fin que se pretendía, erigiéndose los grupos focales como una vía adecuada para la construcción y validación de instrumentos.

Palabras clave

voz del alumnado educación inclusiva cuestionario grupo focal validez de contenido

Detalles del artículo

Cómo citar
Mirete ruiz, A. B., Alcaraz García, S., Caballero García, C. M., & Arnaiz Sánchez, P. (2019). Diseño y validación de un instrumento para escuchar la voz del alumnado de las aulas abiertas especializadas. PUBLICACIONES, 49(3), 79–117. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v49i3.11405

Referencias

  1. Ahmadi, R., & Hasani, M. (2018). Capturing student voice on TEFL syllabus design: Agenticity of pedagogical dialogue negotiation. Cogent Education, 5, 1-17. Doi: https://doi.org/10.1080/2331186X.2018.1522780
  2. Alderson, P. (2008). Children as researchers: participation rights and research methods. En P. Christensen & P. James (Eds.), Research With Children: Perspectives and Practices, Second Edition (pp. 276-290). Londres: Falmer Press/Routledge.
  3. Alderson, P., & Goodey, C. (2018). Enabling Education: experiences in special and ordinary schools. Londres: Tufnell.
  4. Arnaiz, P., De Haro, R., & Mirete, A.B. (2018). Evaluación de las Aulas Abiertas Especializadas de la Región de Murcia. En J.I. Alonso, R. Nortes, S. Albaladejo & N. Orcajada (Eds.), Investigación educativa en las aulas de Primaria (pp.171-186). Murcia: Editum.
  5. Arnaiz, P., Mirete, A.B., & De Haro, R. (2017). La voz del alumnado de las aulas abiertas. Grupos focales como estrategia para la construcción de instrumentos adaptados. En M.J. León & T. Sola (Coords.), Liderando investigación y prácticas inclusivas (pp.1827-1836). Granada: EUG.
  6. Bahou, L. (2011). Rethinking the challenges and possibilities of student voice and agency. Educate, 1(1), 2–14.
  7. Biddle, C. (2019). Pragmatism in student voice practice: What does it take to sustain a counter-normative reform in the long-term? Journal of Educational Change, 20(1), 1-29. Doi: https://doi.org/10.1007/s10833-018-9326-3
  8. Bragg, S. (2007). It’s not about Systems, it’s about Relationships: Building a Listening Culture in Primary School. En D. Thiessen & A. Cook-Sather (Eds.), International Handbook of Student Experience in Elementary and Secondary School (pp. 659- 680). Dordrecht: Springer.
  9. Calvo, A., & Susinos, T. (2010). Prácticas de investigación que escuchan la voz del alumnado: mejorar la universidad indagando la experiencia. Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado, 14(3), 75-88.
  10. Charteris, J., & Smardon, D. (2019). The politics of student voice: unravelling the multiple discourses articulated in schools. Cambridge Journal of Education, 49(1), 93-110. Doi: https://doi.org/10.1080/0305764X.2018.1444144
  11. Colás, P., Buendía, L., & Hernández-Pina, F. (2009). Competencias científicas para la realización de una tesis doctoral. Barcelona: Davinci.
  12. Cubo, S., Martín, B., & García, J.L. (2011). Métodos de investigación y análisis de datos en ciencias sociales y de la salud. Madrid: Ediciones Pirámide.
  13. De Haro, R., Mirete, A.B., & Alcaraz, S. (2017). Escuchar las voces del alumnado escolarizado en las aulas abiertas: procesos e instrumentos desarrollados. En P. Arnaiz, M.D. Gracia & F.J. Soto (Coords.), Tecnología accesible e inclusiva: logros, resistencias y desafíos (pp. 62-70). Murcia: Consejería de Educación, Juventud y Deportes.
  14. De la Rosa, L. (2016). La voz de las personas con discapacidad en la formación inicial de docentes. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, 5, 160-169.
  15. De Leeuw, R., De Boer, A., & Minnaert, A. (2018). Student voices on social exclusion in general primary schools. European Journal of Special Needs Education, 33(2), 166-186. Doi: https://doi.org/10.1080/08856257.2018.1424783
  16. Escarbajal, A., Alcaraz, S., Garrido, C.F., & Soto, F.J. (2017). Estudio de las aulas abiertas de la Región de Murcia como medida de inclusión educativa. En M.J. León & T. Sola (Coords.), Liderando investigación y prácticas inclusivas (pp.1827-1836). Granada: EUG.
  17. Escobar, J., & Bonilla-Jiménez, F.I. (2009). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, 9(1), 51-67.
  18. Fielding, M. (2001). Students as Radical Agents of Change.Journal of Educational Change, 2(2), 123-141. Doi: https://doi.org/10.1023/A:1017949213447
  19. Fielding, M. (2011). La voz del alumnado y la inclusión educativa: una aproximación democrática radical para el aprendizaje intergeneracional. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 70, 31-62.
  20. Fielding, M. (2018). Democracia radical y la voz del alumnado en escuelas de secundaria. Voces de la Educación, 3(1), 28-42.
  21. Fine, M., Weis, L., Wessen, S., & Wong, L. (2000). For whom? Qualitative research, representations and social responsibilities. En N.K. Denzin & Y.S. Lincoln (Eds.). Handbook of Qualitative Research (pp. 167-207). Londres: Sage Pub.
  22. Giroux, H.A. (1986). Radical Pedagogy and the Politics of Student Voice. Interchange, 17(1), 48-69. Doi: https://doi.org/10.1007/BF01811018
  23. Hall, V. (2017). A tale of two narratives: student voice-what lies before us? Oxford Review of Education, 43(2), 180-193. Doi: https://doi.org/10.1080/03054985.2016.1264379
  24. Hamui-Sutton, A., & Valera-Ruiz, M. (2012).La técnica de los grupos focales. Metodología de investigación en educación médica, 2(1), 55-60.
  25. Kitzinger, J. (1995). Qualitative Research: introducing focus group. BMJ, Clinical Research, 311, 299-302. Doi: https://doi.org/10.1136/bmj.311.7000.299
  26. Lensmire, T.J. (1998). Rewriting student voice. Journal of Curriculum Studies, 30(3), 261-291. Doi: https://doi.org/10.1080/002202798183611
  27. Maquilón, J.J. (2017). Fundamentación teórica del proyecto docente. Universidad de Murcia: Murcia.
  28. McMillan, J.H., & Schumacher, S. (2005). Investigación educativa, 5ª Ed. Madrid: Pearson.
  29. Messiou, K. (2013). El compromiso con la voz del alumnado: uso de un marco de trabajo para abordar la marginación en las escuelas. Revista de Investigación en Educación, 11(3), 97-108.
  30. Mitra, D.L., Frick, W.C., & Crawford, E.R. (2011). The Ethical Dimensions of Student Voice Activities in the United States. En G. Czerniawski & W. Kidd (Comp.), Student Voice Handbook: Bridging the Academic/Practitioner Divide (pp. 367-378). Reino Unido: Emerald.
  31. Moriña-Díez, A. (2015). ¿Contextos universitarios inclusivos? Un análisis desde la voz del alumnado con discapacidad. Cultura y Educación, 27(3), 681-694.
  32. Parrilla, A., & Sierra, S. (2015). Construyendo una investigación inclusiva en torno a las distintas transiciones educativas. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(1), 161-175. Doi: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.18.1.214381
  33. Pearce, T.C., & Wood, B.E. (2019). Education for transformation: an evaluative framework to guide student voice work in schools. Critical Studies in Education, 60(1), 113-130. Doi: https://doi.org/10.1080/17508487.2016.1219959
  34. Peters, S.J. (2010). The heterodoxy of student voice: challenges to identity in the sociology of disability and education. British Journal of Sociology of Education, 31(5), 591-602. Doi: https://doi.org/10.1080/01425692.2010.500092
  35. Rose, R., & Shevlin, M. (2014). Developing case studies within a longitudinal study of special needs provision in the Republic of Ireland. Journal of Research in Special Educational Needs, 16(2), 113-121.
  36. Rudduck, J. (2007). Student Voice, Student Engagement, and School Reform. En D. Thiessen & A. Cook-Sather (Eds.), International Handbook of Student Experience in Elementary and Secondary School (pp. 587-610). Doi: https://doi.org/10.1007/1-4020-3367-2_29
  37. Rudduck, J., & Flutter, J. (2007). Cómo mejorar tu centro escolar dando la voz al alumnado. Madrid: Morata.
  38. Sabariego, M. (2010). Etnografía y estudio de casos. En S. Nieto (Ed.), Principios, métodos y técnicas esenciales para la investigación educativa (pp. 425-445). Madrid: Dykinson.
  39. Susinos, T. (2012). Las posibilidades de la voz del alumnado para el cambio y la mejora educativa. Revista de Educación, 359, 16-23.
  40. Susinos, T., Calvo, A., Rodríguez, C., & Saiz, A. (2019). ICT for Inclusion. A Student Voice Research Project in Spain. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 11(23), 39-54. Doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.m11-23.iisv
  41. Terrén, M., & Sales, A. (2016). Establecimiento de Normas de Aula para Favorecer la Voz del Alumnado. Estudio de Caso Español. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 10(2), 151-166.
  42. Thoma, C.A., Rogan, P., & Baker, S.R. (2001). Student involvement in transition planning: Unheard voices. Education and Training in Mental Retardation and Developmental Disabilities, 36(1), 16-29.
  43. Tong, S.Y.A., & Adamson, B. (2015). Student Voices in School-Based Assessment.Australian Journal of Teacher Education, 40(2), 15-28.
  44. Traver, J.A., Sales, A., & Moliner, O. (2010). Ampliando el territorio: algunas claves sobre la participación de la comunidad educativa. REICE. Revista Iberoameri­cana sobre calidad, eficiencia y cambio en educación, 8(3), 96-119.