Idoneidad didáctica de procesos de instrucción programados sobre didáctica de la estadística

Autores/as

  • Felipe Ruz Universidad de Granada
  • Elena Molina-Portillo Universidad de Granada
  • José Miguel Contreras Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.30827/pna.v14i2.8897

Palabras clave:

Didáctica de la Estadística, Formación de Profesores, Idoneidad didáctica, Procesos de Instrucción
Agencias: Proyecto de investigación EDU2016-74848-P (AEI, FEDER), Grupo de investigación FQM126 (Junta de Andalucía, España), Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) del gobierno de Chile

Resumen

Este trabajo presenta los resultados de la implementación de la Guía de Valoración de la Idoneidad Didáctica de procesos de Instrucción programados sobre Didáctica de la Estadística (GVID-IDE) en cuatro programas de asignaturas sobre didáctica o enseñanza de la estadística para profesores de matemática chilenos. Siguiendo una metodología cualitativa, y mediante un análisis de contenido, se identificó la presencia o ausencia de cada uno de los indicadores que conforman la GVID-IDE, en el marco de la Teoría de Idoneidad Didáctica. Se concluye que los programas tienen un grado de idoneidad alto para las facetas afectiva, interaccional y mediacional, pero solo alcanzan un grado medio en las facetas epistémica, cognitiva y ecológica.

Didactical Suitability of Planned Training Processes on Statistical Education

In this work, we present the results of the implementation of the Assessment Guide of Didactic Suitability of planned Instructional processes about Educational Statistics (AGDS-IES) in four Chilean training programs of teaching statistics for mathematics teachers. Following a qualitative methodology and through a content analysis, the presence or absence of each of the indicators that compose the AGDS-IES was identified, within the framework of the Didactic Suitability Theory. It is concluded that the programs have a high degree of suitability for the affective, interactional and mediational facets, but only with a medium degree in the epistemic, cognitive and ecological facets.

doi: 10.30827/pna.v14i2.8897

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Felipe Ruz, Universidad de Granada

Magister en estadística por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctorando en el programa Ciencias de la Educación dentro del grupo de investigación FQM-0126, Teoría de la Educación Matemática y Educación Estadística. Su área de interés es la formación estadística en el nivel superior.

Elena Molina-Portillo, Universidad de Granada

Doctora en matemática y estadística por la Universidad de Granada, España. Profesora Ayudante doctor del departamento de didáctica de la matemática de la Universidad de Granada. Su áreas de interés son la educación estadística y los Modelos de crecimiento.

José Miguel Contreras, Universidad de Granada

Doctor en didáctica de la matemática y doctor en matemática y estadística por la Universidad de Granada, España. Profesor Titular del departamento de didáctica de matemática de la Universidad de Granada. Su área de interés es la educación estadística.

Citas

Avalos, B. y Matus, C. (2010). La formación inicial docente en Chile desde una óptica internacional. Evidencia Nacional del Estudio Internacional IEA TEDS-M. Santiago, Chile: Ministerio de Educación.

Batanero, C., Chernoff, E., Engel, J., Lee, H. y Sánchez, E. (2016). Research on Teaching and Learning Probability. ICME-13 Topical Surveys. Cham, Switzerland: Spriger.

Batanero, C., Burrill, G., y Reading, C. (2011). Overview: Challenges for Teaching Statistics in School Mathematics, and Preparing Mathematics Teachers. En. C. Batanero, G. Burril y C. Reading (Eds.), Teaching statistics in school mathematics: Challenges for teaching and teacher education: A Joint ICMI/IASE Study. London: Springer, 407-418.

Ben-Zvi, D., Makar, K. y Garfield, J. (Eds.)(2018). International Handbook of Research in Statistics Education. Cham, Switzerland: Springer.

Ben-Zvi, D. y Makar, K. (2016). International Perspectives on the Teaching and Learning of Statistics. En D. Ben-Zvi y K. Makar (Eds.), The Teaching and Learning of Statistics. Publishing Suiza: Springer Open, 1-19.

Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (2018). Resultados Nacionales Evaluación Nacional Diagnóstica (END) de la Formación Inicial Docente 2017. CPEIP, Santiago: Chile. Recuperado de: https://www.cpeip.cl/wp-content/uploads/2018/07/Informe-Nacional-END-2017.pdf

Eichler, A. y Zapata-Cardona, L. (2016). Empirical Research in Statistics Education. ICME-13 Topical Surveys. Cham, Switzerland: Spriger.

Franklin, C., Bargagllotti, A., Case, C., Kader, G., Scheaffer, R. y Spangler, D. (2015). Statistical Education of Teachers (SET). VA: American Statistical Association. Recuperado de http://www.amstat.org/education/SET/SET.pdf

Gal, I. (2002). Adult’s Statistical Literacy: Meanings, Components, Responsibilities. International Statistical Review, 70(1), 1-25.

Godino, J. (2013). Indicadores de la Idoneidad didáctica de procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, 8(11), 111-132.

Godino, J., Batanero, C., Rivas, H. y Arteaga, P. (2013). Componentes e indicadores de idoneidad de programas de formación de profesores en didáctica de la matemática. Revemat: revista electrónica de educação matemática, 8(1), 46-74.

Godino, J., Batanero, C. y Font, V. (2007). The onto-semiotic approach to research in mathematics education. ZDM. The International Journal on Mathematics Education, 39(1-2), 127-135.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación, 6ta edición. México: McGraw Hill Education.

Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido: Teoría y práctica. Barcelona, España: Paidós.

Ministerio de Educación de Chile (2009). Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de la Enseñanza básica y media. MINEDUC, Santiago: Chile. Recuperado de: http://www.curriculumnacional.cl/614/articles-34641_bases.pdf

Ministerio de Educación de Chile (2012). Bases Curriculares Primero a Sexto básico. MINEDUC, Santiago: Chile. Recuperado de: http://www.curriculumnacional.cl/614/articles-22394_bases.pdf

Ministerio de Educación de Chile (2015). Bases Curriculares, 7º básico a 2º medio. MINEDUC, Santiago: Chile. Recuperado de: http://www.curriculumnacional.cl/614/articles-37136_bases.pdf

Ministerio de Educación de Chile y Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (2012). Estándares Orientadores para carreras de pedagogía en educación media. MINEDUC y CPEIP, Santiago: Chile. Recuperado de http://portales.mineduc.cl/usuarios/cpeip/File/librosestandaresvale/libromediafinal.pdf

Organización de las Naciones Unidas (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Asamblea General: ONU. Recuperado de: http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/70/L.1&referer=/english/&Lang=S

Rivas, H. (2014). Idoneidad didáctica de procesos de formación estadística de profesores de educación primaria (Tesis Doctoral). Universidad de Granada: España.

Ruz, F., Molina-Portillo, E. y Contreras, J.M. (en prensa). Guía de valoración de la idoneidad didáctica de procesos de instrucción en didáctica de la estadística. Boletim de educação matemática BOLEMA.

Descargas

Publicado

2020-01-01

Número

Sección

Artículos