La mujer madura en la literatura árabe: mitos y realidad

Auteurs-es

  • Josefina Veglison Elías de Molins

Mots-clés :

Mujer, Literatura árabe

Résumé

Este estudio ofrece una visión del papel que desempeña la mujer madura en la cultura árabe a través, sobre todo, de las distintas manifestaciones, en prosa y en verso, de la literatura árabe, tanto en su período clásico, como en el contemporáneo. Se rastrea su presencia fundamentalmente en las obras no específicas, pues en ellas se refleja de forma espontánea su valoración social, hábitos, condicionamentos familiares, tales como: valoración de la longevidad; aspecto físico y atractivo sexual; las canas; la menstruación; la mujer madura en el seno de la familia; la madre; Solteros y solteronas; el papel de la suegra y de la abuela; oficios tradicionales; libertad de movimientos y reconocimiento social. La Sunna; los principales poetas de la literatura árabe clásica; Las mil y una noches, obra clave de recopilación popular, los tratados eróticos, la Trilogía de Naguib Mahfuz, son algunas de las principales fuentes en que documentamos nuestro estudio.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Téléchargements

Comment citer

Veglison Elías de Molins, J. (2013). La mujer madura en la literatura árabe: mitos y realidad. Miscelánea De Estudios Árabes Y Hebraicos. Sección Árabe-Islam, 46, 329–358. Consulté à l’adresse https://revistaseug.ugr.es/index.php/meaharabe/article/view/14520

Numéro

Rubrique

Artículos