La imagen de la mujer en el cine egipcio de los 60. Un análisis a partir del personaje de la bailarina
DOI:
https://doi.org/10.30827/meaharabe.v73.27559Palabras clave:
Imagen. Bailarina. Cine. EgiptoResumen
El propósito del artículo es proponer un análisis de la imagen de la mujer en el cine egipcio a partir del personaje de la bailarina. Para ello, se presenta un estudio de la coyuntura histórica, política y social del período propuesto, comprendido dentro de “la larga década de los 60”, como Jameson entiende al período comprendido entre 1954 y 1975. Asimismo, se exponen los diferentes factores que creemos fundamentales para el abordaje de la construcción del personaje de la bailarina. Así, a partir de fuentes primarias y secundarias, se exploran los elementos que dan cuenta del proyecto político llevado adelante por Ŷamāl ‘Abd al-Nāṣir y sus manifestaciones en políticas específicas en torno a la construcción de una cultura de masas ligada al folclore y de un ideal femenino relacionado. Complementariamente, se analiza un corpus de películas relativo a la representación del personaje de la bailarina en el cine previo y posterior a la derrota de 1967 para dar cuenta de cómo este acontecimiento influyó en la creación de una imagen negativa de la bailarina, ligada a la degradación moral que el discurso religioso en auge empezaba a identificar como causa de la derrota.
Descargas
Citas
ABDEL-MALEK, Anouar. Egypt: Military Society. The Army Regime, The Left and Social Change under Nasser. Nueva York: Random House, 1968.
ABOU CHADI, Ali. “Le secteur public”. En Magda WASSEF (ed.). Egypte 100 ans de cinéma. París: Instituto du Monde Arabe, 1995, pp. 118-123.
ABU-LUGHOD, Lila. Dramas of Nationhood. The Politics of Television in Egypt. Chicago: The University of Chicago Press, 2005.
AMĪN, Ŷalāl. “Taḥiyya Kārīwkā, aw tamānun ‘āman min ḥayāt al-miṣrīn”. En Šajṣyāt laha tārīj. El Cairo: Dār al-Šurūq, 2007, pp. 205-218.
AMO, Mercedes del. “Naŷib Maḥfūẓ: del realismo al simbolismo”. Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, Sección Árabe-Islam, 45 (1996), pp. 15-24.
ANDERSON, Benedict. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica, 1993.
ARIGITA MAZA, Elena. El islam institucional en el Egipto contemporáneo. Granada: Universidad de Granada, 2005.
ARMBRUST, Walter. “Bourgeois Leisure and Media Fantasies”. En Dale EIC- KELMAN y Jon ANDERSON (eds.) New Media and the Muslim World: The Emerging Public Sphere. Bloomington: Indiana University Press, 1999, pp. 106-132.
ARMBRUST, Walter. Mass Culture and Modernism In Egypt. Cambridge: Cam- bridge University Press, 1996.
AZAOLA PIAZZA, Bárbara. “Activismo político”. Revista Culturas, 2 (2008), pp. 30-40.
BASSIOUNEY, Reem. Language and Identity in Modern Egypt. Edimburgo: Edimburgh University Press, 2014.
Between You and Me. Egyptian Treasures from the Archives of The Voice of America. CD. Embajada de Estados Unidos en El Cairo, 2007.
BINDĀRĪ, Ŷalīl al-. Šafīqa al-Quṭiyya. El Cairo: al-Mu’allif, 1962.
BRACCO, Carolina. “The Creation of the Femme Fatale in Egyptian Cinema”. Journal of Middle East Women’s Studies, 15, 3 (2019), pp. 307-329.
DARWĪŠ, Muṣṭafà. “al-Raqāba wa-l-sīnimā l-ujrà: šahādat raqīb”. Alif, Maŷallat al-Balāga al-Muqārana, 15 (1995), pp. 91-98.
FAHMY, Farida. The Creative Development of Mahmoud Reda, a Contemporary Egyptian Choreographer. Tesis de Maestría presentada en la Universidad de California, Los Ángeles, 1987.
FARID, Samir. “La censure, mode d’emploi”. En Magda WASSEF (ed). Egypte 100 ans de cinéma. París: Institut du Monde Arabe, 1995, pp. 102-117.
FRANKEN, Marjorie. “Farida Fahmy and the Dancer´s Image in Egyptian Film”. En Sherifa ZUHUR (ed.). Images of Enchantment Visual and Performing Arts of the Middle East. El Cairo: AUC Press, 1998, pp. 265-281.
GAUTHIER, Guy. “Le moineau”. En Christian BOSSÉNO (ed.). Yousef Chahi- ne, l´Alexandrin. CinémAction, 33 (1985), pp. 95-97.
GÓMEZ GARCÍA, Luz. Diccionario de Islam e islamismo. Madrid: Espasa Cal- pe, 2009.
GORDON, Joel. “The Slaps Felt around the Arab World: Family and National Melodrama in Two Nasser-Era Musicals”. International Journal of Middle East Studies, 39, 2 (mayo 2007), pp. 209-228.
ḤADĪDĪ, Munà. Dirāsa taḥlīliyya li-ṣūrat al-mar’a al-miṣriyya fī l-fīlm al-miṣrī. Tesis doctoral Universidad de El Cairo, 1977, inédita.
HASSAN, Faiza. “Beauty and the Beat”. Al Ahram Weekly, 489 (6-12 de julio de 2000), p. 4.
HOBSWAM, Eric y RANGER, Terence (eds.). The Invention of Tradition. Cam- bridge: Cambridge University Press, 1983.
ISSA, Ṣalāh. “The July Culture Project”. Al Ahram Weekly, 818 (noviembre de 2006), p. 13.
JAMESON, Frederic. “Periodizing the 60s”. Social Text, N° 9/10. The 60’s without Apology, (1984), pp. 178-209.
LÓPEZ ENAMORADO, María Dolores. El Egipto contemporáneo de Naŷīb Maḥfūẓ: La historia en la Trilogía. Sevilla: Ediciones Alfar, 1999.
MESSIRI, Sawsan el-. Ibn al-Balad. A Concept of Egyptian Identity. Leiden: E. J. Brill, 1978.
MITCHELL, Timothy. Colonizing Egypt. Nueva York: Cambridge University Press, 1991.
MUMTĀZ, Ibtidāl. Muḏakkirāt raqībat sīnimā. El Cairo: al-Hay’a al-Miṣriyya al-‘Āmma li-l-Kitāb, 1985.
NĀZIK, Bāsilā. Muḏakkirāt Badī‘a Maṣābnī. Beirut: Dār Maktabat al-Ḥayā. NIEWKERK, Karin van. A Trade like Any Other. Female Singers and Dancers in Egypt. El Cairo: AUC Press, 1996.
PRATS, Llorenc. Antropología y patrimonio. Barcelona: Ariel, 1997.
RAMZI, Kamal. “Les sources littéraire”. En Magda WASSEF (Ed.). Egypte 100 ans de cinéma. París: Institut du Monde Arabe, 1995, pp. 226-237.
RIḌÀ, Maḥmūd. Muḏakkirāt al-raqṣ wa-l-qiṣṣa ḥayāt. El Cairo: al-Kitāb al- Ḏahabī, Mu’assasat Rūz al-Yūsuf, 2002.
—. Fī ma‘bad al-raqṣ. El Cairo: Dār al-Ma‘ārif bi-Miṣr, 1968.
SAÏD, Sayed. “Politique et cinéma”. En Magda WASSEF (ed.). Égypte 100 ans de cinéma, París: Institut du Monde Arabe, 1995, pp. 190-213.
SALEH, Magda. A Documentation of the Ethnic Dance Traditions of the Arab Republic of Egypt. Tesis doctoral presentada en la Universidad de Nueva York, 1979, inédita.
ŠARAF AL-DĪN, Durriyya. Al-Siyāsa wa-l-sīnimā fī Miṣr (1961-1981). El Cairo: Dār al-Šurūq, 1992.
SHAFIK, Viola. Popular Egyptian Cinema. Gender, Class, and Nation. El Cairo: AUC Press, 2007.
SHAY, Anthony. Choreographic Politics: State Folk Dance Companies, Repre- sentation, and Power. Middletown: Wesleyan University Press, 2002.
TORRES GARCÍA, Ana. “Cine, historia e identidad nacional: La Momia de Šādī ‘Abd al-Salām”. Miscelánea de Estudios Árabe y Hebraicos, Sección Árabe- Islam, 51 (2002), pp. 315-326.
VITALIS, Robert. “American Ambassador in Technicolor and Cinemascope, Ho- llywood and Revolution on the Nile”. En Walter ARMBRUST (ed.). Mass Mediations: New Approaches to Popular Culture in the Middle East and be- yond. Berkeley: University of California Press, 2000, pp. 269-291.
YOUSSEF, Maro. Egyptian State Feminism on the Silver Screen: The Depiction of the “New Woman” in Nasserist Films (1954-1967). Tesis de Maestría pre- sentada en la Universidad George Washington, 2010, inédita.
YŪNUS, ‘Abd al-Ḥamīd. Difā‘ ‘an al- fūlklūr. El Cairo: al-Hay’a al-Miṣriyya al- ‘Āmma li-l-Kitāb, 1973.
YUSUF ZAKY, Gamal. “Entrevista a Naguib Mahfuz: el arte viene de adentro”. Revista Intramuros, 28 (Primavera/Verano 2008). http://www.revistasculturales.com/articulos/38/intramuros/931/1/entrevista-a- naguib-mahfuz-el-arte-viene-de-adentro.html (Consulta: 12/07/2014).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) la versión publicada de sus trabajos (versión post-print del editor) o, en su defecto, el de la versión post-print del autor ya evaluada y aceptada. Esto puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).
4. La revista no se hace responsable de las opiniones vertidas por los autores.