The Mesoamerican hard core, between unity and diversity?
DOI:
https://doi.org/10.30827/ic.28514Keywords:
López Austin, Worldview, Solid core, Mesoamerica, Mexico, EthnohistoryAbstract
This paper presents a critica! review of the concept of núcleo duro (solid core), formulated by Alfredo Lopez Austin, which is shared by a mainstream of the current Mesoamerican studies. Starting from the debate around issues of unity and diversity of Mesoamerican tradition, held between the historian and several ethnologists, the author propases a sort of"symptomatic" (Althusser, 2004) reading of López Austin to identify the asswnptions underlying the concept of núcleo duro. Thus, it is shown that the adoption of the postulate of Mesoamerican núcleo duro perilously leads to a quasi-essentialist view of culture that supports what Pedro Pitarch has called the "mesoamerican canon", that is, the overemphasis on historical and archaeological data as a framework far the s tudy of contemporary indigenous peoples of Mexico. Finally, the paper shows sorne challenges far ethnohistorical research that derives from this concept, the need to turn the postulate into hypothesis, andan overview of a possible productive path forresearch arising from the contributions of Alfredo Lopez Austin.
References
ALONSO BOLAÑOS, Marina (2007): "Modus operandi. O de cómo los etnógrafos recurren a la historia y los historiadores a la etnografía", en Diario de Campo. Boletín interno de los investigadores del área de antropología, n.º 94, septiembre-octubre, INAH, México.
ALTHUSSER, Luis (2004): "Prefacio. De El capital a la filosofía de Marx", en Althusser, Luis y Étienne Balibar, Para leer 'El capital', Siglo XXI, México.
BARABAS, Alicia (2007): "Unidad y diversidad en Mesoamérica: una discusión inacabada", en Diario de Campo. Boletín interno de los investigadores del área de antropología, n.º 93, julio-agosto, INAH, México.
BRODA, Johanna (2007): "Ritualidad y cosmovisión: procesos de transformación de las comunidades mesoamericanas hasta nuestros días", en Diario de Campo. Boletín interno de los investigadores del área de antropología, n.0 93, julio-agosto, INAH, México.
CARRILLO MUÑOZ, Siddharta Jomás (2015): Trempo y muerte en Mesoamérica y los Andes. Estudio comparativo de dos casos amerindios (tesis doctoral en Historia y Antropología), Universidad de Granada, Granada.
DEHOUVE, Daniele (2008): "A propósito de Mesoamérica", en Diario de Campo. Boletín interno de los investigadores del área de antropología, n.º 96, enero-febrero, INAH, México.
FOUCAULT, Michel (2004): Las palabra y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas, Siglo XXI, México.
GÁMEZ ESPINOSA, Alejandra y Alfredo LÓPEZ AUSTIN (Coords.) (2015): Cosmovisión mesoamericana. Reflexiones, polémicas y etnografías, El Colegio de México/Fondo de Cultura Económica/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.
GOOD ESHELMAN, Catharine (2007): "Y continúa la polémica. Unidad y diversidad en Mesoamérica", en Diario de Campo. Boletín interno de los investigadores del área de antropología, n.º 93, julio-agosto, INAH, México.
KURNITZKY, Horst (2005): "Extravíos de la Antropología mexicana. Problemas metodológicos en los estudios mesoamericanos", en Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, vol. 12, n.º 33, enero-abril, ENAH-INAH, México.
LÓPEZ AUSTIN, Alfredo (1990): Los mitos del tlacuache. Caminos de la mitología mesoamericana, Alianza Editorial Mexicana, México.
- (1995): "Tras un método de estudio comparativo entre las cosmovisiones mesoamericana y andina a partir de sus mitologías", en Anales de Antropología. Revista del Instituto de Investigaciones Antropológicas, vol. 32, n.º 1, UNAM, México, 1995.
- (1996): Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas, tomo I, UNAM, México.
- (2001): "El núcleo duro, la cosmovisión y la tradición mesoamericana", en Broda, Johanna y Félix Báez-Jorge (Coords.), Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México, CONACULTA/FCE, México.
- (2007): "Unidad y diversidad en el estudio etnográfico en México", en Diario de Campo. Boletín intemo de los investigadores del área de antropología, n.0 92, mayo-junio, INAH, México.
- (2009): "Ligas entre el mito y el ícono en el pensamiento cosmológico mesoamericano", en Anales de Antropología. Revista del Instituto de Investigaciones Antropológicas, vol. 43, UNAM, México.
- (2011): Tamoanchan y Tlalocan, FCE, México.
- (2012): "Cosmovisión y pensamiento indígena", en Conceptos y fenómenos fundamentales de nuestro tiempo, 11S-UNAM. Publicación electrónica consultada en enero de 2015: http://conceptos.sociales.unam.mx/conceptos_final/495trabajo.pdf.
- (2015a): "La tradición mesoamericana entre la unidad y la diversidad", en Medina Hernández, Andrés y Mechthild Rutsch (Coords.), Senderos de la Antropología. Discusiones mesoamericanistas y reflexiones históricas, INAH/UNAM, México.
- (2015b): "La unidad de la tradición mesoamericana como presupuesto para la comprensión de la diversidad", en Medina Hernández, Andrés y Mechthild Rutsch (Coords.), Senderos de la Antropología. Discusiones mesoamericanistas y reflexiones históricas, INAH/UNAM, México.
- (2015c): "Sobre el concepto de cosmovisión", en Gámez Espinosa, Alejandra y Alfredo López Austin (Coords.), Cosmovisión mesoamericana. Reflexiones, polémicas y etnografías, El Colegio de México/Fondo de Cultura Económica/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.
MEDINA HERNÁNDEZ, Andrés (2000): En las Cuatro Esquinas, en el Centro. Etnografía de la cosmovisión mesoamericana, UNAM, México.
- (2007a): "Introducción", en Diario de Campo. Boletín intemo de los investigadores del área de antropología, n.º 92, mayo-junio, INAH, México.
- (2007b): "Trabajo agrícola y ritualidad: Notas para una reflexión sobre la unidad y la diversidad en Mesoamérica", en Diario de Campo. Boletín intemo de los investigadores del área de antropología, n.0 94, septiembre-octubre, INAH, México.
- y Mechthild RUTSCH (Coords.) (2015): Senderos de la Antropología. Discusiones mesoamericanistas y reflexiones históricas, INAH/UNAM, México.
MILLÁN, Saúl (2007a): "Unidad y diversidad etnográfica en Mesoamérica: una polémica abierta", en Diario de Campo. Boletín intemo de los investigadores del área de antropología, n.º 92, mayo-junio, INAH, México.
- (2007b): "Y continúa la polémica. Unidad y diversidad en Mesoamérica", en Diario de Campo. Boletín intemo de los investigadores del área de antropología, n.º 94, septiembre-octubre, INAH, México.
- (2008): "Mesomérica en la mira: una carta a Daniele Dehouve", en Diario de Campo. Boletín interno de los investigadores del área de antropología, n.º 96, enero-febrero, INAH, México.
NEURATH, Johannes (2007): "Unidad y diversidad en Mesoamérica: una aproximación desde la etnografía", en Diario de Campo. Boletín interno de los investigadores del área de antropología, n.º 92, mayo-junio, INAH, México.
PITARCH, Pedro (2007): "El canon prehispánico", en Diario de Campo. Boletín interno de los investigadores del área de antropología, n.º 92, mayo-junio, INAH, México.
ROBICHAUX, David (2007): "Diversidad y unidad en Mesoamérica: otra perspectiva del debate", en Diario de Campo. Boletín interno de los investigadores del área de antropología, n.º 93, julio-agosto, INAH, México.
TREJO, Leopoldo (2007): "Unidad y diversidad en los pueblos de tradición mesoamericana", en Diario de Campo. Boletín interno de los investigadores del área de antropología, n.º 92, mayo-junio, INAH, México.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2017 Imago crítica. Revista de Antropología, Comunicación y Estudios Culturales

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.