La memoria del esparto y su industria en Cieza (Murcia). Apuntes sobre la recuperación y puesta en valor de un Patrimonio Inmaterial, Industrial y Paisajístico

Auteurs-es

  • Joaquín Martínez Pino Doctor en Historia del Arte. Profesor Ayudante Doctor Dpto. de Historia del Arte, UNED
  • María del Pilar Aroca Marín Graduada en Educación, Máster Oficial en Diseño UCM. Museo-Centro de Interpretación del Esparto de Cieza (Murcia)

DOI :

https://doi.org/10.30827/e-rph.v0i22.8206

Mots-clés :

Esparto, Cieza, Patrimonio Inmaterial, Patrimonio Industrial, Paisaje Cultural

Résumé

El aprovechamiento histórico del esparto es una de las señas de identidad del sureste español. A su uso tradicional se suma una explotación industrial cuyo esplendor tiene lugar a mediados del siglo XX. Este trabajo aborda los aspectos culturales vinculados a esta industria en Cieza (Murcia), con especial atención a los valores inmateriales, industriales y paisajísticos asociados. Por otro lado, se estudia el sistema de protección vigente y la situación de estos bienes. Finalmente, se presentan y analizan las iniciativas de recuperación de este patrimonio llevadas a cabo desde el Museo-Centro de Interpretación del Esparto de Cieza.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Bibliographies de l'auteur-e

Joaquín Martínez Pino, Doctor en Historia del Arte. Profesor Ayudante Doctor Dpto. de Historia del Arte, UNED

Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Historia del Arte. Doctor en Historia del Arte y Premio Extraordinario de Doctorado por la UNED. Centra su labor investigadora en la gestión del Patrimonio desde el S. XIX. Ha realizado estancias de investigación en el Centro Internacional para el Estudio de la Preservación y Restauración del Patrimonio Cultural (ICCROM) en Roma, la Scuola Normale Superiore di Pisa y en l’Université París-Sorbonne, enfocadas al estudio comparado de la legislación histórica sobre protección del patrimonio. Ha participado en varios proyectos de investigación, publicado diversos artículos y capítulos de libros y participado en congresos internacionales sobre la materia. Profesor y Coordinador del Máster en Mediación y Gestión del Patrimonio Cultural en Europa (2004-2010). En la actualidad es Director Adjunto del Curso de Especialización en Conservación y Gestión del Patrimonio de la UNED y editor de la Revista Espacio Tiempo y Forma, Serie VII, UNED.

María del Pilar Aroca Marín, Graduada en Educación, Máster Oficial en Diseño UCM. Museo-Centro de Interpretación del Esparto de Cieza (Murcia)

Graduada en Educación, Licenciada en Bellas Artes y Máster Oficial en Diseño (UCM), con estudios en Antropología Social y Cultural (UNED). Cursando Grado en Educación Infantil (UCAM). Centra sus estudios de investigación en el Patrimonio Cultural Inmaterial y sus posibilidades de transmisión pedagógica. Responsable del área pedagógica del Museo-Centro de Interpretación de Cieza, así como coordinadora de las actividades ofrecidas desde el Museo. Desde 2015 viene prestando servicios en investigación etnográfica en colaboración con Pascal Thierry Janin, quien realiza investigaciones para el Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE) y el Ministerio de Educación Cultura y Deporte (MECD), dirigidas a la consecución del Plan para la Salvaguarda de la Cultura del Esparto.

Références

AYALA JUAN, M. y JIMÉNEZ LORENTE, S. (2007). “Útiles de esparto en la prehistoria reciente: evidencias arqueológicas”. En: Juan Bautista Vilar coord., Historia y Sociabilidad. Murcia: Editum, Universidad de Murcia, pp. 171-195.

CAMPANO AZORÍN, L. F. dir. (2009). Atlas de los Paisajes de la Región de Murcia. Murcia: Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio. En línea: <http://sitmurcia.carm.es/documents/13454/40543/AtlasPaisajeRegionMurcia.pdf/438a4d64-bcc6-46ad-ab39-cc850b463b50>. [Consulta: 12.08.2016].

CASTILLO FERNÁNDEZ, J. y CROCKER A. (2005). “Esparto español e industria papelera británica: el caso del empresario William McMurray”, Anales de Historia Contemporánea, n. 21, pp. 445-467.

CONSEJO DE EUROPA. (2000). Convenio Europeo del Paisaje. Florencia, 20-X-2000. En línea: <http://www.mcu.es/patrimonio/docs/Convenio_europeo_paisaje.pdf>. [Consulta: 20.07.2016].

DE SANTIAGO RESTOY, C. (2009). “Arquitectura y paisaje cultural del Valle de Ricote”. En: XX Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia (Cartagena, Cieza, Águilas, Puerto Lumbreras y Murcia, 6 de octubre a 3 de noviembre de 2009). Murcia: Consejería de Cultura y Turismo, Univ. Politécnica de Cartagena, pp. 119-134.

DÍAZ ORTÍZ, R. (2007). Estudio del Paisaje Cultural del valle de Ricote (Murcia). Archivo Central del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), PD 275/2, Expt. 327/07.

DÍAZ-ORDÓÑEZ, M. (2006). “El empleo del esparto en la cordelería naval española hasta los tiempos modernos”, Tiempos modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna, vol. 5, n. 14, pp. 1-17.

Censo de Bienes Culturales. Dirección General de Bienes Culturales de Murcia. En línea: <http://www.patrimur.es/web/patrimonio-cultural/bienes-de-interes-cultural1>. [Consulta: 22.09.2016].

Estrategia del Paisaje de la Región de Murcia (2011). En línea: <http://sitmurcia.carm.es/documents/13454/40543/EstrategiaPaisajeMurcia.pdf/8c4c3ef8-b435-4906-bbdd-5c8b385f60b1>. [Consulta: 12.08.2016].

FERNÁNDEZ PALAZÓN, G. (1978). “Aspectos socioeconómicos de la explotación del esparto en España”, Revista de Geografía, n. 8, pp. 203-212.

FERNÁNDEZ PALAZÓN, G. y BAYONA FERNÁNDEZ, G. (1994). El esparto: una página económica en la vida del municipio de Abarán. Abarán: Concejalía de Cultura.

GARCÍA DEL TORO, J. (1980). “Carthago Spartaria: Estudio Histórico-Arqueológico de la industria espartera en la Prehistoria y Edad Antigua en el Sureste”, Revista Murgetana, n. 58, pp. 23-46.

GARCÍA FERNÁNDEZ, J. (2008). Estudios sobre el derecho del patrimonio histórico. Madrid: Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España.

IDÁÑEZ DE AGUILAR, A. F. (2011). “Esparto y esparteros en Sierra Mágina. Una aproximación a su estudio”, Sumuntán: anuario de estudios sobre Sierra Mágina, n. 29, pp. 259-275.

IPCE. Plan Nacional de Patrimonio Inmaterial (2011a). En línea: <http://ipce.mcu.es/pdfs/PNPatrimonioInmaterial.pdf>. [Consulta: 15.07.2016].

IPCE. Plan Nacional de Patrimonio Industrial (2011b). En línea: <http://ipce.mcu.es/pdfs/PN_PATRIMONIO_INDUSTRIAL.pdf>. [Consulta: 11.08.2016].

ISLA PALMA, C. (2008). “El paisaje cultural: el esparto en Almería”, PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, n. 66, pp. 76-78.

LABACA ZABALA, M. L. (2013). “La protección del Patrimonio Etnográfico en España y en las Comunidades Autónomas: Especial referencia al País Vasco y Andalucía”, RIIPAC, n. 2, pp. 105-148.

JACKSON, J. B. (1984). Discovering the Vernacular Landscape. Yale: Universtiy Press. Ed. traducida al español, Madrid: Biblioteca Nueva, 2010.

JANIN, P. (2014). “Operación rescatalatocha. Un ejemplo de participación ciudadana y de voluntariado ambiental”. En: Vicente Ballesteros ed., Implicaciones de la educación y el voluntariado en la formación de una ciudadanía activa: Teoría y experiencias; Granada: Editorial GEU, pp. 305-311.

JANIN, P. dir. y PIA TIMON, M. seg. (2016). Plan de salvaguarda de la cultura del esparto. Madrid: Instituto del Patrimonio Cultural de España, MECD, (en prensa).

LÓPEZ DE ABERÁSTURI, J. I. (1998). “La manufactura del esparto en Andalucía: dos mozarabismos léxicos”, Revista de Humanidades y Ciencias Sociales del IEA, n. 16, pp. 203-216.

MADOZ, P. (1847). Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones en Ultramar. Tomo VI. Madrid: Est. Tipográfico-Literario Universal.

MARTÍNEZ SANMANTÍN, L. P. (2011). “La tutela legal del Patrimonio Cultural Inmaterial en España: valoración y perspectivas”, Revista de Sociales y Jurídicas, n. 7, pp. 123-150.

MUÑOZ CARRIÓN, A. (2008). “El patrimonio cultural material y el inmaterial: buenas prácticas para su preservación”, Mediaciones sociales, n. 3, pp. 495-534.

MUÑOZ CARRIÓN, A. (2015). “El patrimonio cultural inmaterial y sus imágenes”. En: Inmaterial: patrimonio y memoria colectiva. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, pp. 11-20.

NICOLÁS MARÍN, M. E. (1995). “Cieza durante la Dictadura Franquista: Política y sociedad en la Postguerra”. En: Francisco Chacón Jiménez dir., Historia de Cieza, vol. V. Murcia: Campobell, pp. 65-126.

PARDO ABAD, C. J. (2016). El patrimonio industrial en España. Paisajes, lugares y elementos singulares. Madrid: Akal.

PARDO ABAD, C. J. y MARTÍNEZ PINO, J. (2015). “Conservation, Management and Tourist Use of Pre-Industrial Heritage. Identification of Spanish Experiences from a Territorial Analysis”, Journal of Tourism and Hospitality Management, vol. 3, n. 1, pp. 1-22.

PÉREZ GÓMEZ, A. (1951). “La industria manual del esparto”. En: Estudios y experiencias sobre el esparto. Madrid: Ministerio de Industria y Comercio y de Agricultura, pp. 21-48. Trabajo reseñado en Revista TrasCieza, 2011.

PIA TIMÓN, M. (2012). “Definición, características y ámbitos de manifestación del patrimonio cultural inmaterial”. En: Miguel Ángel Álvarez Areces coord., Patrimonio inmaterial e intangible de la industria: artefactos, objetos, saberes y memoria de la industria. Gijón: Centro de Iniciativas Culturales y Sociales, CICEES, pp. 21-26.

PIA TIMÓN, M. y FOMINAYA M. D. (2012). “Resumen del Plan Nacional de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial”, Anales del Museo Nacional de Antropología, n. 14, pp. 29-44.

SALMERÓN GIMÉNEZ, F. J. (2000). “La evolución de una economía agrícola hacía la industrialización basada en el esparto”. En: Francisco Chacón Jiménez dir., Historia de Cieza, vol. V. Murcia: Campobell, pp. 207-229.

SÁNCHEZ SANZ, M. E. (1982). “El esparto en Albacete”, Narria: Estudios de artes y costumbres populares, n. 27, pp.12-16.

TICCHIH. Carta de Nizhny Tagil para el Patrimonio Industrial (2003). En línea: <http://ipce.mcu.es/pdfs/2003_Carta_Nizhny_Tagil.pdf>. [Consulta: 11.08. 2016].

TOMÁS MAESTRE, F. (2008). “Espartales ibéricos”, Investigación y ciencia, n. 384, pp. 74-83.

TORRES-FONTES SUAREZ, C. (1996). Viajes de extranjeros por el Reino de Murcia. Murcia: Asamblea Regional de Murcia, Real Academia Alfonso X el Sabio.

UNESCO. Revision of the operational guidelines for the implementation of the World Heritage Convention. XVI Sesión del Comité del Patrimonio Mundial en Santa Fe (1992). En línea: <http://whc.unesco.org/archive/repcom92.htm>. [Consulta: 20.07.2016].

UNESCO. Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. París, 17 de octubre de 2003. (2003). En línea: <http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001325/132540s.pdf>. [Consulta: 22.07.2016].

VILA VALENTÍ, J. (1962). “El campus spartarius”. En: Homenaje a Cayetano de Mergelina. Murcia: Univ. de Murcia. pp. 837-884.

VV.AA. (2002). Tiempos de esparto. Vol. I. Cieza: Villa Atalaya-Ateneo de la Villa de Cieza.

VV.AA. (2015). 100 Paisajes Culturales en España. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, Instituto del Patrimonio Cultural de España.

Téléchargements

Publié-e

2018-05-17

Comment citer

Martínez Pino, J., & Aroca Marín, M. del P. (2018). La memoria del esparto y su industria en Cieza (Murcia). Apuntes sobre la recuperación y puesta en valor de un Patrimonio Inmaterial, Industrial y Paisajístico. Erph_ Revista electrónica De Patrimonio Histórico, (22), 37–68. https://doi.org/10.30827/e-rph.v0i22.8206

Numéro

Rubrique

Concepto