Transformaciones en tres poblados de colonización de la provincia de Granada: El Chaparral, Cañatalba Alta y Carchuna

Autores/as

  • Ana Isabel Rodríguez Aguilera Estudiante de Arquitectura. Universidad de Granada

Palabras clave:

Arquitectura, Urbanismo, Patrimonio, Transformación, Poblados de Colonización, Instituto Nacional de Colonización, Granada, Chaparral, Cañatalba Alta, Carchuna

Resumen

En los poblados de colonización españoles, construidos por el Instituto Nacional de Colonización entre 1940 y 1970, aún perduran gestos, ritmos, formas, texturas y espacios que mantienen la esencia del proyecto original. Junto a esta realidad, la deficiente protección de estos conjuntos está provocando que los procesos de transformación y adaptación a las nuevas necesidades los conviertan en un collage de decisiones individuales. Cada propietario transforma su casa personalizando el lenguaje inicial de síntesis entre lo rural y lo abstracto, donde convivían el hábitat tradicional y la arquitectura contemporánea. Historia, Patrimonio, Memoria, Herencia, Identidad… ¿Hasta dónde deben llegar los mecanismos de protección? ¿Dónde están los límites entre lo público y lo privado?

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AA.VV (1983). Fernández del Amo, Arquitectura 1942-1982. Madrid: Ministerio de Cultura.

AA.VV (2008). Pueblos de colonización durante el franquismo: la arquitectura en la modernización del territorio rural. Sevilla: IAPH, Consejería de Cultura.

CALZADA, Manuel (2006). Itinerarios de arquitectura 03. Pueblos de colonización I: Guadalquivir y cuenca mediterránea sur. Córdoba: Fundación Arquitectura Contemporánea.

CALZADA, Manuel (2005). La vivienda rural en los pueblos de colonización. Sevilla: Boletín del IAPH, 52, Consejería de Cultura.

CENTELLAS, Miguel (2010). «Los pueblos de colonización de la administración franquista en la España rural». P+C: Proyecto y Ciudad (Cartagena), 1.

CENTELLAS, Miguel (2010). Los pueblos de colonización de Fernández del Amo. Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos.

ESPINOSA, Olga (2014). Criterios de intervención para la rehabilitación de casos ejemplares de arquitectura residencial pública: casos de estudio, pueblos de colonización, El Puntalón, Carchuna y Calahonda. Granada: Universidad de Granada.

FERNÁNDEZ DEL AMO, José Luis (1974). «Del hacer de unos pueblos de colonización». Revista Nacional de Arquitectura (Madrid), 192.

FERNÁNDEZ DEL AMO, José Luis. «Mi obra en su tiempo». Basa (Santa Cruz de Tenerife), 4 (1986).

FISAC, Miguel (1951). La arquitectura popular española y su valor ante la del futuro. Madrid: O crece o muere.

GARCÍA, Justo (1988). Evolución urbanística de los poblados ejecutados por el Instituto Nacional de Colonización en Extremadura: la zona de Montijo. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid (tesis doctoral inédita).

GÓMEZ, Emilio (1978). «De la reforma agraria a la política de colonización (1933-1957)». Agricultura y Sociedad (Madrid), 7.

HERNÁNDEZ, Ricardo (2010). «Iglesia del Puntalón». En: Equipamientos I. Lugares públicos y nuevos programas 1925-1965. Registro DOCOMOMO Ibérico. Madrid: Fundación Caja de Arquitectos, Fundación DOCOMOMO Ibérico.

LICERAS, Ángel (2005). «Estrategias didácticas aplicadas al estudio del paisaje. Los poblados de colonización en los Llanos de Carchuna (Motril, Granada)». Boletín del IAPH (Sevilla), 52.

MARTÍNEZ, Andrés y OLIVA, Justo (2008). «Los poblados de colonización en la zona de Levante». En: Pueblos de colonización durante el franquismo: la arquitectura en la modernización del territorio rural. Sevilla: Junta de Andalucía.

MONCLÚS, Francisco Javier y OYÓN, José Luis (1988). «Políticas y técnicas en la ordenación del espacio rural». En: Historia y Evolución de la Colonización Agraria en España (VOL. I). Madrid: IEAL (MAP), IRYDA y SGT (MAPA), DGAV e ITUR (MOPT).

PÉREZ ESCOLANO, Víctor(2005). «Pueblos de colonización franquista: objetivo patrimonial». Boletín del IAPH (Sevilla), 52.

RABASCO, Pablo (2009). «La planificación en la construcción de los poblados del Instituto Nacional de Colonización». Informes de la Construcción (Madrid), 515-VOL. 61.

RABASCO, Pablo (2010). «La imposibilidad de lo vernáculo. La arquitectura del INC». Atrio (Sevilla), 15-16.

TAMÉS, José (1943). «Ordenación del pueblo de Láchar (Granada) por el Instituto Nacional de Colonización». Revista Nacional de Arquitectura (Madrid), 21.

Descargas

Publicado

2016-08-22

Cómo citar

Rodríguez Aguilera, A. I. (2016). Transformaciones en tres poblados de colonización de la provincia de Granada: El Chaparral, Cañatalba Alta y Carchuna. Erph_ Revista electrónica De Patrimonio Histórico, (18), 106–141. Recuperado a partir de https://revistaseug.ugr.es/index.php/erph/article/view/5201

Número

Sección

Estudios generales